Trifolium spadiceum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
Nomenclatura
- Publicación original
- Trifolium spadiceum L.. Fl. Suec. ed. 2 261 (1755)
- Ind. loc.
- Habitat in pratis montosis cum praecedente ad Gottsundam Upsaliae & alibi rarius
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
- Sinónimos
- Amarenus spadiceus (L.) C. Presl Symb. Bot. 1: 46 (1832)
Chrysaspis spadicea (L.) Greene Pittonia 3: 205 (1893-96)
Trifolium litigiosum Desv. in Ann. Sci. Nat. (Paris) 13: 329 (1828)
Descripción de Trifolium spadiceum
Hierba anual o bienal, más o menos pelosa. Tallos 9-40 cm, erectos, con pelos adpresos.Hojas en general alternas, las dos superiores subopuestas, estipuladas, pecioladas; estípulas lanceoladas, agudas, herbáceas, ciliadas; pecíolo de las hojas inferiores hasta de 50 mm, con pelos adpresos; folíolos hasta de 20 x 10 mm, obovados o elípticos, subsentados, denticulados, obtusos o -al menos en las hojas inferiores- emarginados, con pelos sobre el nervio medio del envés.Inflorescencias de 10-13 mm de diámetro en la floración y 17-22 x 10-15 mm en la fructificación, espiciformes, cilíndricas, en apariencia terminales, a veces geminadas, pedunculadas, con numerosas flores cortamente pediceladas; pedúnculo 1-7 cm, con pelos adpresos; bractéolas sustituidas por fascículos de glándulas oblongas, rojas; pedicelo c. 0,3 mm, patente en la floración, acodado en la fructificación.Cáliz zigomorfo, cónico; tubo de 0,5-0,7 mm, con 5 nervios; garganta glabra; dientes desiguales, triangulares, los tres inferiores de 0,9-2,5 mm, ciliados en el ápice, los dos superiores de c. 0,3 mm, glabrescentes.
Corola con el estandarte libre, amarilla, pardo brillante al secarse, más tarde pardo grisácea, glabra, escariosa y persistente en la fructificación; estandarte 4,8-6,2 mm, anchamente obovado, plano, entero; alas convergentes.Fruto estipitado, incluido en el cáliz o algo más largo, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla; estípite más corto que el resto del fruto. Semillas de 1,4-1,6 mm, lisas, verdes con tono amarillento en la base.Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Trifolium spadiceum
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Trifolium spadiceum
Hábitat y ecología de Trifolium spadiceum
Pastizales montanos muy húmedos, frecuentemente utilizada en los prados de siega; 1000- 2100 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Molinietalia caeruleae (clase Molinio-Arrhenatheretea) . Prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano.. Son características Achillea ptarmica subsp. ptarmica, Alchemilla xanthochlora, Carex panicea, Carex tomentosa, Centaurea nigra subsp. rivularis, Cirsium oleraceum, Cirsium palustre, Colchicum autumnale, Dactylorhiza fistulosa, Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza majalis subsp. majalis, Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa, Equisetum palustre, Galium uliginosum, Gymnadenia conopsea, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Juncus fontanesii, Juncus subnodulosus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Molinia caerulea subsp. caerulea, Platanthera chlorantha, Poa trivialis subsp. sylvicola, Ranunculus flammula, Senecio aquaticus, Serratula tinctoria var. tinctoria, Silaum silaus, Trifolium hybridum, Trifolium patens, Trifolium spadiceum, Trollius europaeus, Valeriana dioica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Trifolium spadiceum
Norte, centro y este y regiones montañosas del S de Europa, SO de Asia. Pirineos orientales y Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Trifolium spadiceum
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Murias de Paredes, Fasgar
Coordenadas: 42.78, -6.31 [Ver en mapa]
Legit: A. Pérez
Determinado por: A. Pérez
Cantabria (S)
- Lugar: Alto de Valdeloso, ILCES, LAS
Coordenadas: 43.08445, -4.78911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2015
Hábitat: Pradera de alta montaña
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: Desde el collado de Llesba, caminando por la cresta hacia el pico Coriscao, en la vertiente lebaniega, puede encontrarse este trifolium de alta montaña.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ge, (L), Le, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ge, (L), Le, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estipulado
- Provisto de estípulas
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Geminado
- Pareado, dispuesto por pares.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pericarpo
- Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium spadiceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 827, 01/02/2021 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068