
Cerrar
Leguminosae
Descripción
Las leguminosas son una famila de árboles, arbustos, sufrútices o hierbas anuales o perennes, espinosos o inermes; con indumento glanduloso o eglanduloso, frecuentemente heterótrico, formado por pelos basifijos, rara vez mediifijos. Ramas alternas u opuestas, aladas o
ápteras.
Hojas alternas u opuestas, estipuladas o no, pulvinuladas o no, pecioladas
o sésiles, simples o compuestas –desde unifolioladas hasta bipinnadas– a veces reducidas a filodios; estÃpulas, libres o soldadas entre sÃ, y a su vez libres o soldadas
al pecÃolo, a veces en forma de vaina que abraza al tallo; raquis a veces terminado
en espina, mucrón o zarcillo; folÃolos con estipelas o sin ellas, pulvinulados o no,
frecuentemente peciolulados, generalmente enteros o más raramente bilobados, a
veces con márgenes dentados o aserrados. Inflorescencias en racimos o espigas
terminales o axilares, rara vez panÃculas, o flores solitarias o geminadas que nacen
de las axilas de las hojas –a veces de las de los tallos del año anterior–.
Flores
pentámeras, rara vez tetrámeras, actinomorfas o zigomorfas, con hipanto o sin él,
con o sin néctar.
Sépalos generalmente soldados, a veces libres.
Pétalos libres, frecuentemente en disposición papilionada, es decir, con un pétalo superior o estandarte que envuelve a dos pétalos laterales o alas –o es envuelto por ellos–, y éstas,
a otros dos pétalos inferiores que en su conjunto forman la quilla –a veces es la
quilla la que envuelve a las alas–, rara vez sin pétalos o con éstos soldados.
Androceo diplostémono, a veces –por reducción– haplostémono, o poliándrico
por desdoblamiento.
Gineceo monocarpelar –por rareza en especies extraibéricas
apocárpico, con varios pistilos–; estigma seco –con numerosas papilas estigmáticas– o húmedo, con o sin papilas –con las papilas cubiertas de una gruesa capa
mucilaginosa semiesférica, o sin ella–.
Fruto legumbre, a veces carnosa, con tabiques longitudinales, transversales, o sin tabiques, a veces articulada (lomento),
rara vez alada; dehiscencia ventral y/o dorsal o, incluso legumbre indehiscente.
Semillas de 1 a numerosas, con o sin estrofÃolo, con endospermo o sin él.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 639 especies desde el siguiente formulario.


Adenocarpus
9 sps.
Albizia
1 sps.
Alhagi
2 sps.
Amorpha
2 sps.
Anagyris
1 sps.
Anthyllis
29 sps.
Arachis
1 sps.
Argyrolobium
1 sps.
Aspalathus
1 sps.
Astragalus
41 sps.
Baptisia
4 sps.
Bauhinia
1 sps.
Biserrula
2 sps.
Bituminaria
1 sps.
Caesalpinia
2 sps.
Calicotome
4 sps.
Caragana
3 sps.
Castanospermum
1 sps.
Ceratonia
1 sps.
Cercis
3 sps.
Chamaecytisus
2 sps.
Chamaespartium
1 sps.
Cicer
1 sps.
Clitoria
1 sps.
Colutea
3 sps.
Coronilla
8 sps.
Crotalaria
1 sps.
Cytisophyllum
1 sps.
Cytisus
19 sps.
Dalbergia
1 sps.
Dalea
2 sps.
Desmanthus
1 sps.
Desmodium
3 sps.
Dorycnium
5 sps.
Dorycnopsis
1 sps.
Echinospartum
6 sps.
Erinacea
1 sps.
Erythrina
5 sps.
Galega
1 sps.
Genista
52 sps.
Gleditsia
5 sps.
Glycine
2 sps.
Glycyrrhiza
4 sps.
Gymnocladus
1 sps.
Hedysarum
3 sps.
Hippocrepis
23 sps.
Hymenocarpos
1 sps.
Indigofera
2 sps.
Kummerowia
2 sps.
Lablab
1 sps.
Laburnum
2 sps.
Larrea
1 sps.
Lathyrus
30 sps.
Lens
2 sps.
Lespedeza
4 sps.
Leucaena
1 sps.
Lotononis
1 sps.
Lotus
20 sps.
Lupinus
11 sps.
Medicago
33 sps.
Melilotus
11 sps.
Millettia
2 sps.
Onobrychis
10 sps.
Ononis
62 sps.
Ornithopus
6 sps.
Oxytropis
5 sps.
Paraserianthes
1 sps.
Phaseolus
3 sps.
Pisum
1 sps.
Podocarpium
1 sps.
Psoralea
8 sps.
Pterospartum
4 sps.
Pueraria
3 sps.
Retama
2 sps.
Robinia
2 sps.
Scorpiurus
3 sps.
Securigera
1 sps.
Senna
3 sps.
Sophora
5 sps.
Spartium
1 sps.
Spartocytisus
1 sps.
Stauracanthus
2 sps.
Styphnolobium
1 sps.
Teline
2 sps.
Tephrosia
1 sps.
Tetragonolobus
2 sps.
Thermopsis
1 sps.
Tipuana
1 sps.
Trifolium
56 sps.
Trigonella
4 sps.
Tripodion
1 sps.
Ulex
11 sps.
Vachellia
2 sps.
Vicia
37 sps.
Vigna
1 sps.
Wisteria
2 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Medicago
Más información en:
Últimas fotografÃas de leguminosae

Acacia melanoxylon (1 de 2)
César Fernández González

Acacia melanoxylon
Amparo PasarÃn

Vicia hirsuta (2 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Melilotus indicus (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Paraserianthes lophantha (3 de 3)
Iñaki Rojo Legarra

Colutea arborescens subs atlántica (1 de 3)
Santiago Jiménez Polo

Vicia lutea (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar
Especies más vistas de leguminosae

Acacia melanoxylon
R.Br.
Magnoliophyta

Trifolium repens
L.
Magnoliophyta

Ulex europaeus
L.
Magnoliophyta

Cytisus scoparius subsp. scoparius
(L.) Link
Magnoliophyta

Genista hispanica subsp. occidentalis
Rouy
Magnoliophyta