Juncus effusus L.
Hierba perenne de vainas foliares marrones o rojizas. El tallo es verde, rígido, débilmente estriada y no septado. La inflorescencia es más o menos laxa y aparentemente lateral. Sus ramas son desiguales, con unas erectas y otras reflejas. Las flores son de un marrón claro o verdosas. La cápsula es truncada y deprimida en el ápice.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Juncales, Familia Juncaceae, Género Juncus
Nombres vernáculos
Inglés: Soft Rush, Common rush, Lamp rush, Pacific rush.
Nomenclatura
- Publicación original
- Juncus effusus L.. Sp. Pl. 326 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae uliginosis
- Etimología de Juncus
- Del latín iuncus(juncus), -i m. = junco, en general especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncaceae), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Cyperaceae)
- Etimología de effusus
- Del latín effusus, -a, -um = extendido, extenso, vasto, ancho // flojo, suelto, libre, sin freno // pródigo, generoso, etc. // bot. efuso, como desparramado, sobre todo hacia un lado [participio pasivo del verbo lat. effundo = derramar, esparcir fuera de, verter // vaciar, volcar, dejar caer // arrojar, lanzar, echar fuera // producir en abundancia // dispersar, prodigar, derrochar, etc.; éste, del verbo lat. fundo = verter, derramar // esparcir, dispersar, extender, etc.].
- Sinónimos
- Juncus canariensis Willd. ex E. Mey., Syn. Luzul. 29 (1823)
Juncus communis E. Mey. Junc. Monogr. Sp. 20 (1819), nom. illeg.
Juncus conglomeratus var. effusus (L.) Kostel. Clav. Anal. Fl. Bohem. 52 (1824)
Juncus fistulosus Guss. Fl. Sicul. Prodr. 1: 431 (1827)
Juncus laxus Robyns & Tournay
Descripción de Juncus effusus
Hierba perenne, de 25-128 cm, densamente cespitosa, verde; rizoma horizontal u oblicuo muy ramificado, con entrenudos cortos, de 2,6-3,5 mm de diá- metro, completamente cubierto por los brotes; brotes extravaginales, unos fértiles y otros estériles que parecen ser hojas. Tallos 200-1030 x 1-5 mm, cilíndricos, lisos o con 30-50(60) estrías desiguales y poco marcadas, con médula continua, verdes.Hojas todas basales, 4 ó 5 en cada brote, sin limbo o con un limbo rudimentario; vaina no auriculada, la de las hojas inferiores escuamiforme, la de las hojas superiores hasta de 5-10 cm, mútica o aristada, de un amarillo pajizo a un pardo-rojizo, más clara en la parte superior, mate.
Inflorescencia 0,8-10 cm, pseudolateral, en antela 2-4 veces ramificada, formada por cimas irregulares, multiflora, laxa o compacta, con 25 o más flores y una sola bráctea foliácea de 4,5-34 cm, que parece la prolongación del tallo, con vaina un poco más ancha que el limbo y limbo unifacial, cilíndrico, algo punzante, no septado; ramas primarias numerosas, la mayor hasta de 0,4-5 cm. Flores solitarias, subsésiles, la mayoría situadas en el extremo de las ramas, con tres bractéolas involucrales, algunas laterales, con 2 bractéolas involucrales de 0,5-1 mm, ovadas, agudas o acuminadas.
Tépalos (1,5)1,7-2,5 mm, iguales o los externos de longitud algo mayor, ovados o lanceolados, rígidos, acuminados, concoloros, de un verde-grisáceo, con márgenes escariosos más anchos en la mitad inferior. Es - tam bres 3, rara vez más; filamento 0,5-0,7 mm, antera (0,3)0,4-0,7 mm, generalmente casi igual que el filamento.
Estilo c. 0,1 mm; estigmas 0,5-1 mm.
Cápsula 1,5-2,3 mm, con frecuencia más corta que los tépalos, a veces igualándolos o de longitud algo mayor, obovoide o elipsoidal, trígona, obtusa, truncada o ligeramente retusa, con valvas algo rugosas transversalmente, amarillenta o pardusca, brillante, sin pico. Semillas 0,4-0,5 mm, oblicuamente ovoides, finamente reticuladas, amarillentas o ferrugíneas, con apéndices inconspicuos.
Florece de junio a septiembre.
Morfología

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Juncus effusus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Juncus effusus
Hábitat y ecología de Juncus effusus
Praderas-juncales, en suelos profundos y húmedos; 0-2100(2700) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Molinietalia caeruleae (clase Molinio-Arrhenatheretea) . Prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano.. Son características Achillea ptarmica subsp. ptarmica, Alchemilla xanthochlora, Carex panicea, Carex tomentosa, Centaurea nigra subsp. rivularis, Cirsium oleraceum, Cirsium palustre, Colchicum autumnale, Dactylorhiza fistulosa, Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza majalis subsp. majalis, Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa, Equisetum palustre, Galium uliginosum, Gymnadenia conopsea, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Juncus fontanesii, Juncus subnodulosus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Molinia caerulea subsp. caerulea, Platanthera chlorantha, Poa trivialis subsp. sylvicola, Ranunculus flammula, Senecio aquaticus, Serratula tinctoria var. tinctoria, Silaum silaus, Trifolium hybridum, Trifolium patens, Trifolium spadiceum, Trollius europaeus, Valeriana dioica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 47 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Anthostomella tomicoides | ![]() | Carex paniculata, C. Riparia | ||||
Cercospora juncicola | ![]() | dead leaves | uncommon | |||
Cercosporella junci | ![]() | hojas | ||||
Chaetochalara cladii | ![]() | dead stems and leaves | Cladium mariscus | |||
Cistella fugiens | ![]() | dead stems | very common | J.infle., subnod., acutifl., artic., marit., Typha | ||
Conoplea fusca | ![]() | dead stems | uncommon | |||
Cudoniella junciseda | ![]() | dead stems, leaves and inflorescences | ||||
Dactylaria junci | ![]() | dead leaves | uncommon | |||
Dactylaria juncicola | ![]() | hojas | uncommon | lesions | ||
Dactylaria juncicola | ![]() | hojas | wounds | |||
Dasyscyphus apalus | ![]() | dead stems and leaves | J. inflexus | |||
Dasyscyphus clavisporus | ![]() | dead stems | ||||
Dasyscyphus diminutus | ![]() | dead stems | J.inflexus, subnodulosus | |||
Hendersonia innumerosa | ![]() | dead stems and leaves | common | J. maritimus | ||
Hyaloscypha paludosa | ![]() | dead stems | J.inflexus, Eriophorum spp. | |||
Hypocrea pilulifera | ![]() | dead stems | ||||
Hysteropezizella pusilla | ![]() | dead stems | J.conglomeratus | |||
Leptosphaeria juncina | ![]() | J. conglomeratus | ||||
Leptostroma juncacearum | ![]() | dead stems | J. conglomeratus, maritimus, subnodulosus | |||
Macrospora scirpicola | ![]() | dead stems | Schoenoplectus lacustris, S. tabarnaemontani | |||
Micropeziza cornea | ![]() | dead stems | Carex spp. | |||
Mollisia juncina | ![]() | J. articulatus, J. inflexus | ||||
Mollisia palustris | ![]() | dead stems | J. subnodulosus, J. inflexus | |||
Monascostroma innumerosum | ![]() | dead stems | ||||
Morenoina fimbriata | ![]() | dead stems and leaves | ||||
Morenoina minuta | ![]() | dead stems and leaves | ||||
Morenoina paludosa | ![]() | dead stems and leaves | ||||
Myriosclerotinia curreyana | ![]() | dead stems | J. conglomeratus | |||
Niptera lacustris | ![]() | dead stems | ||||
Niptera melatephra | ![]() | dead stems | ||||
Periconia atra | ![]() | hojas | uncommon | lesions | Carex acuti, approp. binerv. elata, pan. pen.rip | |
Periconia curta | ![]() | hojas | uncommon | lesions | Carex acuti, approp. elata, pan. pseudoc. rip | |
Periconia digitata | ![]() | hojas | Carex acuti, otrubae, elata, pan. rip | |||
Periconia funerea | ![]() | hojas | Carex acuti, hirta, pseudocyp | |||
Periconia hispidula | ![]() | dead leaves | Poaceae | |||
Pezizella nigrocorticata | ![]() | dead stems | Carex pendula | |||
Phaeosphaeria eustoma | ![]() | tallos | ||||
Phomatospora therophila | ![]() | J. inflexus, J. subnodulosus | ||||
Phyllachora junci | ![]() | dead stems and leaves | very common | J. inflexus, J. subnodulosus | ||
Psammina bommeriae | ![]() | dead leaves | Ammophila | |||
Selenosporella curvispora | ![]() | dead leaves | ||||
Septoriella junci | ![]() | dead stems | J. conglomeratus, J. maritimus | |||
Stagonospora vitensis | ![]() | dead leaves | Carex disticha, hirta, otrubae, ovalis, riparia | |||
Sydowiella juncina | ![]() | tallos | ||||
Unguicularia costata | ![]() | dead stems | ||||
Uromyces junci | ![]() | hojas | rust | Pulicaria dysenterica | ||
Volutella arundinis | ![]() | dead leaves | Carex acutiformis. panic. pseudocyp. rip. |
Insectos asociados: 8 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerodontha luctuosa | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Coleophora alticolella | ![]() | flores | oligófago | - | I | ||
Coleophora alticolella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | I | ||
Coleophora caespititiella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Coleophora glaucicolella | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Coleophora taeniipennella | ![]() | fruits/seeds | monófago | subsidiary | - | ||
Conosanus obsoletus | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Rhopalosiphum insertum | ![]() | raíces | oligófago | - | - |
Distribución de Juncus effusus
Subcosmopolita. Casi toda la Península, siendo más rara hacia el SE.Mapa de distribución de Juncus effusus
Citas totales: 189. Citas en el mapa: 110
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Bayárcal
Coordenadas: 37.06604, -3.01337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001 - Lugar: , Velefique
Coordenadas: 37.21122, -2.40956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bayárcal
Coordenadas: 37.06071, -2.99732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2001 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.7508, -2.95737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003 - Lugar: , Velefique
Coordenadas: 37.21123, -2.40969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006
Ávila (Av)
- Lugar: , Subida a la Sierra de la Paramera, próximo a Mengamuñoz
Coordenadas: 40.5, -4.96 [Ver en mapa]
Legit: J. Baranda, E. Bayón, G. López & R. Morales
Burgos (Bu)
- Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Burceña, La Llosa, sumidero de fuente
Coordenadas: 43.12, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, brezal de turbera
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, bosquete de Prunus lusitanica
Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Carnota, O Pindo; Río do Barco, en la desembocadura del Xallas
Coordenadas: 42.9, -9.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1995
Altitud: 301 m
Proporcionado por: R. I. Louzán
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.03375, -5.62281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2003 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.7598, -5.38434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19288, -5.53907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Viandar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Collado
Coordenadas: 40.05, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Puerto Perales
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hernán-Pérez
Coordenadas: 40.24, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Tejeda de Tiétar
Coordenadas: 40.02, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.43042, -4.81883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2002
Granada (Gr)
- Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 37.00151, -3.15741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.05129, -3.18809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 36.99435, -3.20445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2000 - Lugar: , Lanteira
Coordenadas: 37.1046, -3.1589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.15481, -3.17839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.1561, -3.25285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.03751, -3.20843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.02063, -3.20776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 36.9889, -3.27381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 36.98845, -3.19589 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 36.96751, -3.3395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.03834, -3.20843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Nevada
Coordenadas: 37.08933, -3.04137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2001 - Lugar: , Nevada
Coordenadas: 37.02188, -3.03843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2001 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.01453, -3.25581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.0493, -3.24255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2000
Huelva (H)
- Lugar: , Sanlúcar de Guadiana
Coordenadas: 37.48538, -7.42353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.78161, -6.81663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2005 - Lugar: , Niebla
Coordenadas: 37.5034, -6.676 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Valverde del Camino
Coordenadas: 37.54923, -6.68063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.1601, -6.82121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.16007, -6.81748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.15945, -6.81316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13567, -6.51274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.73844, -6.76243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.20985, -6.7027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.15656, -6.57768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.15614, -6.57793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.16999, -6.71567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1692, -6.66313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17061, -6.6524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004 - Lugar: , El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.71396, -6.89901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2005
Jaen (J)
- Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.41941, -2.85256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006 - Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.4626, -2.8461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2006
León (Le)
- Lugar: , Lucillo
Coordenadas: 42.37, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974
Altitud: 1057 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Villasinta de Torío
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1982
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -5.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1392 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Puerto de Cerredo
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1982
Altitud: 1542 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1978
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Huergas de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1541 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1981
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Posada de Valdeón; Posada, subida a Pandetrave
Coordenadas: 43.14, -4.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2000
Altitud: 1547 m
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: , Vegabaño, Puerto del Pontón
Coordenadas: 43.06, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1975
Altitud: 1467 m
Proporcionado por: Collado & Fdez. Ordoñez
Málaga (Ma)
- Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.06186, -4.82272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.09795, -4.30997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.03835, -4.81475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.01437, -4.84155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.10113, -4.30839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.05278, -4.83834 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.67243, -4.45331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2002 - Lugar: , Almargen
Coordenadas: 37.01657, -5.02425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005
Asturias (O)
- Lugar: Turbera de la Molina, ESPINA, LA (SALAS)
Coordenadas: 43.37848, -6.32637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2020
Hábitat: Turbera
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías estan hechas en la turbera de la Molina en La Espina.
Fotografía asociada: - Lugar: , Lena; Puerto de Pajares
Coordenadas: 42.99, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1976
Altitud: 1448 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Riosa; Muriellos: margen derecho de la carretera
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Amieva; Vegabaño
Coordenadas: 43.17, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1975
Altitud: 1283 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Pozo Monsacro
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1973
Altitud: 439 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo. Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, La Granda
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, El Barrial 1
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1977
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Siero; entre San Miguel del Marcenado y al cuartel Cabo Noval.
Coordenadas: 43.42, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1993
Altitud: 191 m
Proporcionado por: Fdez. Casado, Prieto & Nava - Lugar: , Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: 88 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Mieres del Camino;
Coordenadas: 43.23, -5.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1973
Altitud: 475 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Valdés; Valle del río Orio, entre Brieves y Pontigón.
Coordenadas: 43.47, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1974
Altitud: 144 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; Arena Alta
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Castrillón; Salinas
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , a 7 km. de Avilés, 10 km. de Peñas y 3 km. de San Juan de Nieva.
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Gozón; subida a Verdicio
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1968
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Simó
Cantabria (S)
- Lugar: , Vega de Liébana, subiendo al puerto de San Glorio, Peñas de la Horcada
Coordenadas: 43.07, -4.84 [Ver en mapa]
Legit: A. Izuzquiza & J. Paiva
Determinado por: C. Romero
Sevila (Se)
- Lugar: , Lebrija
Coordenadas: 36.88804, -5.9016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2002 - Lugar: , El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.6509, -6.3701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.74658, -5.53666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2004 - Lugar: , El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.6509, -6.3702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Ribadelago, orilla del Lago de Sanabria
Coordenadas: 42.11, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Pedrazales
Coordenadas: 42.11, -6.68 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Alcañices
Coordenadas: 41.71, -6.34 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Orreticas
Coordenadas: 41.9, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Otero de Bodas, Los Pradicos
Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Furnia de San Julián
Coordenadas: 41.88, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, (Lo), Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, (V), Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, (Lo), Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, (V), Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Pectorales Febrífugo Diuréticos Urolitiasis Antiflogísticos Sedantes Lenitivos Depurativos
Beneficio terapéutico
Juncus effusus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- C. Romero Zarco. Juncus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Juncus effusus. En asturnatura.com [en línea] Num. 674, 26/02/2018 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068