Lychnis flos-cuculi L.

Flor del cuclillo

Nombres vernáculos

Español: Flor del cuclillo, flor del cuco. Portugués: Flor-de-cuco. Gallego: Flor do cuco, herba do cuco. Catalán: Cucut de rec, flor del cucut.

Nomenclatura

Publicación original
Lychnis flos-cuculi L.. Sp. Pl.: 436 (1753)
Ind. loc.
Habitat in partis [sic] Europae humidiusculis

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Lychnis

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Lychnis flos-cuculi

Planta herbácea con tallos de 20-70(90) cm, delgados, frecuentemente ramosos, glabrescentes o pubescentes, escábridos en la base.

Hojas de la roseta basal 30-120 x 5-15 mm, oblongo-espatuladas, subagudas, ligeramente escábridas y ciliadas en la base; las caulinares, 3-5 pares, de 20-70 × 3-6 mm, linear-lanceoladas, agudas, connadas, estrechadas y ciliadas en la base.

Flores en inflorescencias de tipo cima, de (2)5-8(16) flores; pedicelos 8-20(32) mm.
Tubo del cáliz 6-10 × 3-5 mm, oblongo-cilíndrico o elipsoidal; dientes 1,5-2 x 1,5-1,7 mm, triangulares, agudos.
Pétalos 16-20(25) x 1,5-3 mm, rosados, rara vez blancos, profundamente divididos en 4 lacinias desiguales, con 2 lígulas desigualmente bífidas.

Fruto en cápsula 6-10 × 3-7 mm, ovoideo-globosa; carpóforo muy corto o nulo.
Semillas tuberculadas, negras

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Lychnis flos-cuculi

En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Lychnis flos-cuculi

Hábitat y ecología de Lychnis flos-cuculi

Crece en herbazales, prados húmedos, bordes de arroyo, desde el nivel del mar a los 1700 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Lychnis flos-cuculi

Aparece en toda Europa; como naturalizada, en Norteamérica. Mitad N de la Península Ibérica.

Mapa de distribución de Lychnis flos-cuculi

Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

(C), (Gu), (Po), (Te), Av, B, Bi, Bu, CR, Cc, Ge, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, S, SS, Sa, Sg, So, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Ciliado
Provisto de cilios.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Connado
Dicho de un conjunto de órganos que, habiendo nacido conjuntamente, aparecen más o menos unidos entre sí.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lacinia
Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Ramo
Rama de segundo o tercer orden.
Ramoso
Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.

Categorías

#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas#especie-autóctona

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lychnis flos-cuculi. En asturnatura.com [en línea] Num. 382, 23/07/2012 [consultado el 16/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 25-03-2007
Descripción creada el 23-07-2012
Última modificación el 07-09-2023