Senecio vulgaris L.
Senecio vulgaris es una especie ruderal muy abundante en la Península y Baleares. Generalmente carece de flores liguladas y sus brácteas suplementarias están teñidas de negro en su mitad superior, carácter este último que resulta muy llamativo. El número de brácteas suplementarias suele ser elevado, por lo que a veces parece que están imbricadas. La especie es muy variable en su hábito, forma de las hojas e indumento. La base del involucro y las ramas de la inflorescencia son en ocasiones lanuginosas.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Senecio
Nombres vernáculosSenecio, amargaza amarilla, azuzón, buen varón, cachapeiro, cachapete, cachapetina, cardo santo, chapaceiro, chirones, cineraria, florigallos, floripus, frailes, gallega, gatets, hierba blanca, hierba cana, hierba conejera, hierba de las quemaduras, hierba de los canarios, hierba del gusano, hoja del gusano, jaramago, lechocino, mestrantu (Asturias), morga, pamplina, pan de pájaro, panoyo, piapájaros, poleo, sacaprada, sansona, susón real, suzón, teta de vaca, torviscu, toribo, xarraya, yerba de las cardelinas, yuyito, zuzón
Calcemo, calçamelo, cardo-moro, cardo-morto, casimo, caçamelo, cáçamo, erva-crecha, erva-da-familia, manteigueira, morga, senecio, tasneirinha;
Antisila, bálsamo menor, calcemo, calsamelo, calsamo, calsamora, calsemo, calzamelo, calzamo, calzemo, calçamelo, cardo morto, casamelo, casamiña, casamo, cascabel, cascamelo, casemiña, casemo, casimo, cazamelo, caçamelo, cáçamo, cháscamelo, herba cana, herba crecha, herba crespa, herba da familia, herba das troitas, herba crecha, herba da familia, legartija, manteigueira, mantequeira, mexacan, morga, piparelo, sacador, tasneirinha, toribo;
Kardamiru-phazka, kardinal-bazka, txori jana, txori-bedar, txori-kardo, zorna-belarra, zorne-belarra;
especie común
- Publicación original
- Senecio vulgaris L., Sp. Pl.: 867 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultis, ruderatis, succulentis
- Etimología de Senecio
- Del latín senecio, -ōnis, anciano, hombre viejo. Se trata del nombre romano, según Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 25, 106), de una planta medicinal llamada ἠριγέρων por Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 96), quien describió su tallo rojizo de cerca de un codo, con hojas hendidas en su extremo y flores amarillentas que se pasan con rapidez y dan paso a los vilanos. El mismo explanó la etimología de su nombre griego -muy vinculada con la del nombre latino, a saber: gr. ἦρι, temprano; gr. ὁ γέρων, viejo-, arguyendo que sus hojas se volvían canosas ya en primavera, al modo en que lo hacen los cabellos. Plinio el Viejo (loc. cit.) añadió, además, información sobre su hábitat, paredes y techos entejados. Su identidad, se trata de Senecio vulgaris L., ha estado clara desde antiguo y el nombre fue utilizado para designar esta planta y otras consideradas afines -v.gr., C. Bauhin, Pinax: 131 (1623)- y para nombrar los géneros homónimos de J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 361-362, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 456 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 306-308 (1719). Más tarde, C. von Linné, Sp. Pl.: 866-872 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 373 (1754) lo validó con parte de las especies incluidas anteriormente en Jacobea Tourn. por añadidura.
- Etimología de vulgaris
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Descripción de Senecio vulgaris
Hierba anual, erecta, con tallos de 0,05-0,7 m, estriados, ramosos desde la base o en la parte superior, con hojas medias persistentes y las inferiores generalmente caducas, con pelos tectores pluricelulares más o menos abundantes -a veces lanuginoso en la inflorescencia-.
Hojas basales de 0,9-5,6 x 0,5-5,6 cm, oblanceoladas, de nervadura pinnada, más o menos carnosas, de finamente dentadas a pinnatipartidas, planas, obtusas, pecioladas y sin aurículas, con pelos tectores pluricelulares largos, dispersos por el haz y envés; hojas caulinares de 1,3-8,1 x 0,4-4 cm, de oblanceoladas a elípticas, de pinnatipartidas a pinnatisectas -con los lóbulos dentados-, sésiles -especialmente hacia el ápice-, generalmente con pequeñas aurículas dentadas, sin fascículos axilares de hojas más pequeñas, con pelos tectores pluricelulares largos más o menos abundantes -a veces araneosas-; pecíolo 0,6-2,5 cm, con pelos tectores pluricelulares largos más o menos abundantes.
Inflorescencias corimbiformes -monocéfalas en ejemplares pequeños-; brácteas de la inflorescencia más o menos lineares, a menudo con el ápice negruzco. Capítulos 1-200, de 4-8 mm de diámetro. Involucro cilíndrico-campanulado; brácteas (8)17-21, de 5,5-6,8 x 0,6-1,4 mm, subiguales, lineares, agudas, verdes generalmente con el ápice negruzco, glabras; brácteas suplementarias (5)13-17, de 1,5-2,2 x 0,5-0,9 mm, anchamente lanceoladas, sin margen escarioso, con la mitad superior teñida de negro, glabrescentes o con pelos tectores pluricelulares largos más o menos dispersos. Flores liguladas generalmente nulas, excepcionalmente con (4)8-13, de 5,9-8 x 0,8-1,5 mm, femeninas, con (3)4 nervios, bidentadas o tridentadas, amarillas. Flósculos 10-75, de 3,9-6 x 0,3-0,6 mm, amarillos.
Anteras de 0,8-0,9 mm, blanco-amarillentas; conectivo con un collar balaustriforme en la base de las anteras.
Estilos de 3,8-5,4 mm, amarillentos.
Aquenios de 2,4-2,7 x 0,3-0,5 mm, fusiformes, con pelos intercostales abundantes, pajizos. Vilano de 4,4-6,8 mm, con los pelos prontamente caedizos, simples, que no forman una corona evidente.
Florece durante todo el año.
Hábitat y ecología de Senecio vulgaris
Comunidades nitrófilas, cunetas, herbazales, pastizales y cultivos; 0-2100 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Stellarietea mediae (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bremia lactucae | hojas, tallos | mildew | - | - | ||
Coleosporium tussilaginis | ![]() | hojas | common | rust | - | Pinus |
Erysiphe fischeri | hojas, tallos | mildew | - | - | ||
Puccinia lagenophorae | ![]() | hojas | rust | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis jacobaeae | tallos | monófago | - | - | |||
Napomyza lateralis | flowers,leaves,stems | oligófago | - | - |
Distribución de Senecio vulgaris
Europa, N de África, Asia y Macaronesia; ampliamente introducido en otras regiones del mundo. Toda la Península Ibérica y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.43484, -1.7439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.19769, -2.04118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.16591, -2.0372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.20122, -2.03636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.9625, -2.14987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bédar
Coordenadas: 37.15483, -2.02701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.39932, -1.75264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.84159, -2.10553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.31317, -2.04007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sorbas
Coordenadas: 37.18877, -2.12109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.84088, -2.10528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zurgena
Coordenadas: 37.31315, -2.04004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.8062, -2.77148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ejido
Coordenadas: 36.79585, -2.78698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Sorbas
Coordenadas: 37.18876, -2.12101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Playa de Xagó, LLOREDA (GOZON)
Coordenadas: 43.60189, -5.91886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2018; Fecha de publicación : 06/04/2018
Hábitat: Dunas de Xagó
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Teverga; salida de Teverga
Coordenadas: 43.22, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo. Peñerudes
Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009 - Lugar: Oviedo; El Cristo
Coordenadas: 43.35, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.L. Menéndez & M.A. Fdez. Márquez - Lugar: Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Cádiz
- Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.53113, -6.20314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.60233, -6.20343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.4274, -5.85787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.52756, -5.75697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.53766, -6.14184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puerto Real
Coordenadas: 36.55111, -6.20332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.42733, -5.85806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Fernando
Coordenadas: 36.42455, -6.22762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Fernando
Coordenadas: 36.42443, -6.22197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.1477, -5.41508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.12369, -5.57615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.20949, -5.50705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.14261, -5.53043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.02202, -4.93369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.08192, -5.10703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.03852, -4.98857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.99694, -4.87146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.04992, -5.02551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.04974, -5.02547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.37722, -5.20514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.03052, -5.03884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.15422, -4.53047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.14887, -4.60087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.14345, -4.60849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.11927, -4.6011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.19051, -4.59535 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.21299, -4.56887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.10456, -5.02789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valsequillo
Coordenadas: 38.40032, -5.38648 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Duque
Coordenadas: 38.35115, -5.1275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peñarroya-Pueblonuevo
Coordenadas: 38.3327, -5.23477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.70941, -5.07327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Viso
Coordenadas: 38.71857, -5.02384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Eufemia
Coordenadas: 38.67967, -4.95972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.1686, -4.43881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.12432, -4.31874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.07152, -4.40508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.09531, -4.4729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.2261, -4.44746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.21796, -4.45738 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.20746, -4.46446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.20202, -4.46513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.07614, -4.59247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.98316, -4.76079 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.98355, -4.76021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.98483, -4.77517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.05261, -4.46038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.05626, -4.28939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.075, -4.27987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.32111, -4.68291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Loja
Coordenadas: 37.20783, -4.13013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Agrón
Coordenadas: 37.0015, -3.78094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Padul
Coordenadas: 37.02419, -3.66444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Agrón
Coordenadas: 37.01349, -3.80403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villamena
Coordenadas: 36.96011, -3.58313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Cumbres de Enmedio
Coordenadas: 38.06119, -6.70693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.0605, -6.72823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.06219, -6.72892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.06125, -6.72868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.07422, -6.75458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.0879, -6.85669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.10413, -6.88224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.05133, -6.64947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.93083, -6.90602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.07123, -6.90146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.09954, -6.9663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.09455, -6.9845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.05037, -6.65752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres Mayores
Coordenadas: 38.03628, -6.61415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.08269, -6.75957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.00542, -6.88151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.98916, -6.73957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.81369, -6.39691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.56914, -6.94563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.59537, -6.95964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.6069, -6.96374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.62292, -6.93836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Calañas
Coordenadas: 37.61845, -6.94793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de las Cruces
Coordenadas: 37.62433, -7.02175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hinojales
Coordenadas: 37.99612, -6.61717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.64903, -7.04518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de las Cruces
Coordenadas: 37.62101, -7.02145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.66072, -7.12427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.69881, -7.13082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.69282, -7.00853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.69298, -7.06083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.76204, -7.41018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.77241, -7.31479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.72401, -7.22694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aljaraque
Coordenadas: 37.292, -7.04471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Punta Umbría
Coordenadas: 37.20344, -7.01693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Punta Umbría
Coordenadas: 37.19628, -7.00074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Punta Umbría
Coordenadas: 37.20742, -7.03575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.57734, -7.08022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.55907, -7.00537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.54724, -7.04821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.38337, -2.77291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.84905, -3.05721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.84827, -3.02249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.79207, -3.07039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.45614, -3.2772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.40674, -3.25316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.33098, -3.26084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.32361, -3.26851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.31598, -3.27815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Navas de San Juan
Coordenadas: 38.20224, -3.31293 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.28109, -3.23689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.25642, -3.25983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.30074, -3.20968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.30044, -3.25168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.23391, -3.27829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castellar
Coordenadas: 38.42945, -3.14792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.41464, -3.23633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.42198, -3.25541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.44297, -3.09193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.47128, -3.07287 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.4309, -3.05156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.18343, -4.08207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.32818, -4.13702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.1874, -4.08627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.25012, -4.09355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.35654, -4.21765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.34177, -3.80073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.33586, -3.80278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35935, -3.78546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.40804, -3.74593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Navas de San Juan
Coordenadas: 38.2969, -3.39654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vilches
Coordenadas: 38.29889, -3.41804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.41985, -3.32069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.42597, -3.30719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.4275, -3.28076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.44463, -3.29634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.43446, -3.25628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.38776, -3.24528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.39465, -3.24086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.31124, -3.23455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.32306, -3.30003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Vilecha
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1970; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Caldas de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
Madrid
- Lugar: Puerto de Somosierra, junto a la trinchera de la nueva autovía
Coordenadas: 41.14, -3.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. Morales & J. Estebán
Málaga
- Lugar: Alameda
Coordenadas: 37.20249, -4.70069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.6858, -4.987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montejaque
Coordenadas: 36.72083, -5.28269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaoján
Coordenadas: 36.69119, -5.29584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.80547, -5.32555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.62583, -5.40618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.20153, -4.69817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.20143, -4.69804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.20071, -4.69747 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alameda
Coordenadas: 37.20619, -4.69922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.20198, -4.69862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Humilladero
Coordenadas: 37.20095, -4.69801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Estepona
Coordenadas: 36.48418, -5.20807 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cómpeta
Coordenadas: 36.83611, -3.96857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Casabermeja
Coordenadas: 36.85994, -4.42113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/01/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Málaga
Coordenadas: 36.83802, -4.4052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69669, -5.0858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.71275, -4.98756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.8793, -5.80638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.88592, -5.82141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94419, -5.80009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.98155, -5.81994 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.93994, -5.89706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.89482, -5.83113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.82101, -5.704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.95853, -5.5969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.99475, -5.54568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.8607, -5.64231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.90207, -5.57068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.78724, -5.59742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.75711, -5.57684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.73909, -5.57051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.73903, -5.59879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.72095, -5.62105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.78689, -5.59696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.80152, -5.60338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.81054, -5.63658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.79733, -5.63178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.75537, -5.56042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.82126, -5.70529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.97177, -5.61208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.93454, -5.5851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.83343, -5.58986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.83366, -5.58882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.84467, -5.58415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.84662, -5.57739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.84643, -5.56916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.99121, -5.56384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.82009, -5.60153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.86312, -5.65621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.85659, -5.67753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pruna
Coordenadas: 37.03468, -5.22483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.9795, -5.51135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94504, -5.46462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94469, -5.46221 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.96102, -5.48127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.85188, -5.73789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.85661, -5.74472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.83196, -5.77043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lanuginoso
- Lanoso.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

