Cerrar
Crepis pulchra L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Crepis
Nomenclatura
- Publicación original
- Crepis pulchra L.. Sp. Pl.: 806 (1753)
- Etimología de Crepis
- Del griego f. krepís (lat. crepis): nombre en Teofrasto y Plinio de una planta de la que solo dicen que tiene las hojas en el tallo; gr. krepís = base, cimiento // calzado, etc. Los autores del renacimiento no pudieron adivinar de qué planta se trataba. Solo Jacques Dalechamps -Historia generalis plantarum..., 562-563 (Lyon, 1586)- denominaba Crepis Dalechampii a una planta que se cree es la Reichardia picroides, diciendo que, como la de Teofrasto, también tiene las hojas en los tallos. Siguiendo a Dalechamps, denominaba Vaillant -Mémoires... de l'Académie Royal des Sciences... de l'Année MDCCXXI, 195-196 (París, 1723)- Crepis a uno de sus géneros, que incluía a la planta de Dalechamps; y en la misma obra, págs. 188-193, describía el género Hieracioides Vaill. En el Genera plantarum consideró Linneo que Crepis Vaill. era un sinónimo de Sonchus, y en la Critica botanica explica que rechaza el nombre Hieracioides en aplicación de su fundamento botánico n.º 226 (según el cual no se admiten los géneros terminados en -oides). Tras lo cual, a partir de 1737, pasó a denominar Crepis al género Hieracioides. Linneo no explica por qué decidió utilizar Crepis en este nuevo sentido. Pero parece claro que lo hizo de forma arbitraria, simplemente por ser un nombre clásico que, al sinonimizar Crepis Vaill. a Sonchus, había quedado fuera de uso; lo confirma que en el Hortus cliffortianus había llamado alternativamente Crepis a una planta del género Scorzoneroides Vaill., la descrita en 1753 como Leontodon autumnalis L. Lo hizo seguramente aplicando su fundamento botánico n.º 242, según el cual se debe buscar para los géneros un nombre entre sus sinónimos, pero si no hubiera entre ellos uno adecuado, se puede y debe recurrir a los de las plantas más próximas o afines. Especie tipo: Crepis biennis L.
Taxones infraespecíficos
Fotografías de Crepis pulchra
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Crepis pulchra
Distribución de Crepis pulchra
Mapa de distribución de Crepis pulchra
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, pista Tejea
Coordenadas: 40.28, -5.82 [Ver en mapa]
Granada (Gr)
- Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.13, -3.54 [Ver en mapa]
Navarra (Na)
- Lugar: , Unzué
Coordenadas: 42.62, -1.66 [Ver en mapa]
Valladolid (Va)
- Lugar: , Olmedo, puente de Vadalba, río Eresma
Coordenadas: 41.32, -4.63 [Ver en mapa] - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa] - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.62 [Ver en mapa] - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa] - Lugar: , Boecillo
Coordenadas: 40.64, -4.68 [Ver en mapa] - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa] - Lugar: , Aldeamayor de San Martín, dehesa Raso de
Coordenadas: 41.52, -4.65 [Ver en mapa]
Zamora (Za)
- Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa] - Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa] - Lugar: , Jambrina
Coordenadas: 41.39, -5.67 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc, Gr, Na, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc, Gr, Na, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Citar como
Crepis pulchra. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 31/1/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Otras especies de Crepis
- Crepis albida
- Crepis alpina
- Crepis bellidifolia
- Crepis bermejana
- Crepis biennis
- Crepis blattarioides
- Crepis bursifolia
- Crepis capillaris
- Crepis erythia
- Crepis foetida
- Crepis foetida subsp. foetida
- Crepis granatensis
- Crepis harmelini
- Crepis lampsanoides
- Crepis longipes
- Crepis mollis
- Crepis nicaeensis
- Crepis novoana
- Crepis oporinoides
- Crepis paludosa
- Crepis pulchra
- Crepis pulchra subsp. pulchra
- Crepis pusilla
- Crepis pygmaea
- Crepis pyrenaica
- Crepis salzmannii
- Crepis sancta
- Crepis setosa
- Crepis setosa subsp. setosa
- Crepis taraxacifolia
- Crepis tingitana
- Crepis triasii
- Crepis vesicaria
- Crepis zacintha
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta