Coleosporium tussilaginis (Pers.) Lév.
Roya del pino
Nombres vernáculos
Español: Roya del pino.
Nomenclatura
Coleosporium tussilaginis (Pers.) Lév..
- Sinónimos
- Caeoma campanulae
Caeoma campanularum
Coleosporium campanulae
Coleosporium euphrasiae
Coleosporium melampyri
Coleosporium narcissi
Coleosporium petasitis
Coleosporium senecionis
Coleosporium sonchi
Coleosporium sonchi-arvensis
Puccinia calendulae
Uredo campanulae
Uredo tussilaginis
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Coleosporiaceae, Género Coleosporium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Coleosporium tussilaginis
Hongo de tipo roya cuyo ciclo vital atraviesa, como en todos los Pucciniales, por varias fases. Al principio forma ecidios anfígenos que miden hasta 3 mm, de color amarillento, en los que se forman eciosporas verrucosas, ovales o redondeadas, de 20 - 40 x 17 - 27 µm. Los uredinios son hipófilos, de color amarillo anaranjado, solitarios o gregarios al crecer; las uredosporas son redondeadas, densamente verrucosas, de 20 - 40 x 17 - 25 µm; carecen de paráfisis. Los teliosoros son subepidérmicos, de color rojizo anaranjado, y en ellos se forman teliosporas con hasta 3 septos, de 60 - 100 x 16 - 24 µm, lisas e hialinas. Estas teliosporas originarán las basidiosporas que tras su germinación originarán los picnios y tras la fecundación de nuevo los ecidios, cerrando el ciclo.Fotografías de Coleosporium tussilaginis
Hábitat y ecología de Coleosporium tussilaginis
Este hongo produce los espermogonios y ecidios sobre pinos del subgénero Pinus, afectando en Europa sobre todo a Pinus sylvestris, Pinus nigra y Pinus halepensis, atacando a muchos otros en América del Norte. El resto de fases, uredinios y telios, se forman sobre diferentes compuestas (Tussilago farfara, Senecio), campanuláceas, ranunculáceas y escrofulariáceas. Es en estas últimas plantas donde las el hongo muestra ligeras diferencias morfológicas que fueron consideradas como especies diferentes tiempo atrás, pero que hoy se agrupan en esta especie como formas.Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Pinus sylvestris | ![]() | hojas | rust | - | |
Tussilago farfara | ![]() | hojas | common | rust | - |
Petasites hybridus | ![]() | hojas | common | rust | - |
Senecio jacobaea | ![]() | hojas | common | rust | - |
Senecio squalidus | ![]() | hojas | common | rust | - |
Senecio sylvaticus | ![]() | hojas | common | rust | - |
Senecio viscosus | ![]() | hojas | common | rust | - |
Senecio vulgaris | ![]() | hojas | common | rust | - |
Sonchus asper | ![]() | hojas | common | rust | - |
Sonchus oleraceus | ![]() | hojas | common | rust | - |
Sonchus palustris | ![]() | hojas | common | rust | - |
Campanula rotundifolia | ![]() | hojas | rust | - | |
Campanula rapunculoides | ![]() | hojas | rust | - | |
Melampyrum arvense | ![]() | hojas | common | rust | - |
Melampyrum pratense | ![]() | hojas | common | rust | - |
Euphrasia officinalis agg. | ![]() | hojas | common | rust | - |
Odontites vernus subsp. serotinus | ![]() | hojas | common | rust | - |
Parentucellia viscosa | ![]() | hojas | common | rust | - |
Rhinanthus minor | ![]() | hojas | common | rust | - |
Rhinanthus angustifolius | ![]() | hojas | common | rust | - |
Campanula glomerata | ![]() | hojas | rust | - | |
Campanula latifolia | ![]() | hojas | rust | - | |
Campanula trachelium | ![]() | hojas | rust | - | |
Sonchus arvensis | ![]() | hojas | common | rust | - |
Distribución de Coleosporium tussilaginis
Es frecuente en la mayor parte del norte y centro de Europa.Mapa de distribución de Coleosporium tussilaginis
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Coleosporium tussilaginis puede causar ocasionalmente graves daños a plantas de viveros o pinos jóvenes en plantaciones densas, si bien su importancia general es despreciable, necesitándose rara vez medidas de control.Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Ecidio
- En las royas (hongos Uredinales), zonas más o menos acopadas que se abren en la epidermis de las hojas de la planta parasitada y que contienen cadenas de esporas dicarióticas (ecidiosporas). Suelen tener color anaranjado y por lo general rompen la epidermis de la hoja a modo de cráter de volcán.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Coleosporium tussilaginis. En asturnatura.com [en línea] Num. 294, 15/11/2010 [consultado el 1/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 01-07-2007Descripción creada el 15-11-2010
Última modificación el 15-11-2010