Bromus tectorum L.
Arabueyes
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Bromus
Nombres vernáculos
Español: Arabueyes, espiguilla, espiguilla colgante, zaragüelles.
Nomenclatura
- Publicación original
- Bromus tectorum L.. Sp. pl. 77 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae collibus siccis et tectis terrestribus
- Sinónimos
- Schedonorus tectorum (L.) Fries Summa veg. Scand.: 76 (1846).
Descripción de Bromus tectorum
Hierba anual con tallos de 5-90 cm, erectos, finos, glabros o ligeramente puberulentos.Hojas de 4-16 cm x 2-4 mm, con lígula fimbriada de 2,5-4 mm y limbo de hasta 14 x 0,5 cm, con margen ciliado; las inferiores con vaina e indumento doble, patente, de pelos cortos de c. 0,5 mm y otros largos de c. 2,5 mm.
La inflorescencia es una panícula unilateral de 5 - 20 cm, laxa o más bien densa, que al principio es erecta, pero al ir madurando se hace colgante y curvada, generalmente asimétrica, con todas las espiguillas colgando hacia un solo lado; presenta un color verde pálido con unos característicos matices púrpureos. Las ramas son finas, flexuosas, peludas con un máximo de 8 espiguillas péndulas.
Las espiguillas miden 10-20 x 3-4 mm, estrechas al principio, llegando a ser más o menos cuneadas en la madurez, con 4-8 flores hermafroditas, con frecuencia las superiores estériles.
Las glumas con márgenes hialinos, la inferior de 5-8 (9) mm, la superior 7-11 (13) mm.
La lema de 9-12 x 2-3 mm, lanceoladas con una arista inserta muy cerca del ápice, de 10-18 mm, fina y delgada, notoriamente más larga que el resto de la lema.
La pálea claramente más corta que la lema.
El fruto, peloso, está fuertemente encerrado entre la pálea y la lema endurecidas.
Florece de abril a junio.
Morfología
Fotografías de Bromus tectorum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Bromus tectorum
Hábitat y ecología de Bromus tectorum
Es muy común en pastos xerófilos, ribazos y cunetas; presenta un rango altitudinal que oscila entre 250 y 1100 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Stellarietea mediae. Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados.. Son características Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Bromus tectorum
Elemento corológico plurirregional. El rango nativo de estas plantas va desde el sur de Europa, norte de África, Arabia y sur de Asia, hasta el norte de Kazakhstan, sur de Rusia, este de Pakistán y oeste de China. En la Península aparece en la mayor parte del territorio.Se introdujo accidentalmente en el norte de América antes del año 1860 y se comporta como muy invasora de pastizales, pastos, praderas, y otras áreas abiertas y tiene el potencial de alterar por completo los ecosistemas que invade. Se ha documentado que posibles perturbaciones como el sobrepastoreo, el cultivo y los incendios frecuentes fomentan la invasión y un caso bien estudiado es el de la introducción y propagación de Bromus tectorum propiciada por el cambio del uso del suelo en la Meseta de Colorado (Estados Unidos) que ha conducido a la disminución de la disponibilidad de nitrógeno hasta el punto de transformar la composición de las comunidades vegetales nativas. Presenta unas raíces que crecen rápidamente a principios de la temporada y favorecen dicho comportamiento.
Mapa de distribución de Bromus tectorum
Citas totales: 406. Citas en el mapa: 118
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.88357, -2.86117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.99121, -2.35245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.99256, -2.35358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.9926, -2.33894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.68215, -2.18446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2002 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25632, -2.52174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.90311, -2.83337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.90319, -2.83762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.90467, -2.84057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25473, -2.51674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25093, -2.51804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Lúcar
Coordenadas: 37.45924, -2.46701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Lúcar
Coordenadas: 37.46059, -2.46728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.22745, -2.64854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Olula de Castro
Coordenadas: 37.20811, -2.51435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.27563, -2.47359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraíz de la Vera, carretera a Garganta
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, pista Heidi
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: C. Acedo
Córdoba (Co)
- Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.29754, -4.6861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2005 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.63667, -5.01908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.67306, -5.11358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Pedroche
Coordenadas: 38.41063, -4.80058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.23607, -4.42909 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.32237, -4.52463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2006 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.37033, -4.50208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006 - Lugar: , Torrecampo
Coordenadas: 38.43129, -4.52345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.49625, -5.0621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Hinojosa del Duque
Coordenadas: 38.48209, -5.10482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.53238, -5.00791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.53182, -5.04616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2006 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.54643, -4.90767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.50213, -4.91769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Villaralto
Coordenadas: 38.43137, -4.97818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2006 - Lugar: , Posadas
Coordenadas: 37.81838, -5.14098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida al Alto de la Posadilla
Coordenadas: 38.62, -4.1 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.92254, -3.74536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.00172, -4.11184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003 - Lugar: , Lanteira
Coordenadas: 37.14492, -3.13582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2000 - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.29075, -3.4998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.14892, -3.36772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.14446, -3.43725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Gor
Coordenadas: 37.36197, -2.85295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Gor
Coordenadas: 37.39633, -2.94029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Gor
Coordenadas: 37.37653, -2.93787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Ítrabo
Coordenadas: 36.82469, -3.62132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.91302, -3.71721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2006 - Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 37.01569, -4.14126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003 - Lugar: , La Peza
Coordenadas: 37.27097, -3.35544 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89209, -3.96852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.45801, -2.87808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2004
Huelva (H)
- Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.80715, -6.7477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2005 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.70819, -7.3261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.704, -7.35337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2007 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 38.04658, -6.94805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1998 - Lugar: , Calañas
Coordenadas: 37.55695, -6.91942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2007 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.72043, -7.28761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.77594, -6.85817 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.79076, -3.49674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.17366, -4.07513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2002 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.7331, -3.53239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.73349, -3.53155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.73426, -3.52779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.70379, -3.46516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.73183, -3.52814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.1603, -4.07546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2002 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.72868, -3.49128 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.16669, -4.03481 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2002 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.71255, -3.46657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.71237, -3.4658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.71073, -3.46743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.22334, -3.79702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.70967, -3.46632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.70805, -3.46366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003
Lleida (L)
- Lugar: , Pi
Coordenadas: 42.26, 1.67 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Ninot
León (Le)
- Lugar: , Valdepiélago, Valdorria
Coordenadas: 42.88, -5.45 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas & C. Acedo
Determinado por: C. Acedo - Lugar: , Valdemorilla
Coordenadas: 42.2, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1977
Altitud: 786 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Oterico
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Castrillino
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1972
Altitud: 938 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Villadepán
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1974
Altitud: 1299 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Villadepán
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1974
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Cuevas del Sil
Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982
Altitud: 1900 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1976
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1976
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1976
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Cuevas del Sil
Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982
Altitud: 1900 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Villadepán
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1974
Altitud: 1299 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Villadepán
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1974
Altitud: 1299 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Oterico
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Castrillino
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1972
Altitud: 938 m
Proporcionado por: J.Andrés
Málaga (Ma)
- Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68578, -4.987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997
Murcia (Mu)
- Lugar: , Caravaca, Sierra de Mojantes
Coordenadas: 38.04, -2.11 [Ver en mapa]
Legit: J. Leal & A. Ortiz
Asturias (O)
- Lugar: , Oviedo; Trubia.
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971
Altitud: 163 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Oviedo; Trubia.
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971
Altitud: 163 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Oviedo; Trubia.
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971
Altitud: 163 m - Lugar: , Oviedo; Trubia.
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971
Altitud: 163 m
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. Serradilla
Sevila (Se)
- Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.1089, -5.60908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.08948, -5.56146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.84415, -5.69241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.94403, -5.46416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.88136, -5.73851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.15206, -5.79162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.10619, -5.59517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.08992, -5.63156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.09792, -5.56553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.09514, -5.54789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.07091, -5.53865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.77764, -5.81756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.81775, -5.5784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996
Segovia (Sg)
- Lugar: , Aldealengua de Pedraza, Puerto de Navafría km. 10-11,500
Coordenadas: 40.99, -3.82 [Ver en mapa]
Legit: R. García Adá - Lugar: , De Hontoria a Perogordo por pista de tierra
Coordenadas: 40.92, -4.14 [Ver en mapa]
Legit: R. García Adá & P. Egido - Lugar: , Pedraza, a 500 m hacia La Velilla, alrededores del convento en ruinas de Santa María
Coordenadas: 41.13, -3.81 [Ver en mapa]
Legit: R. García Adá - Lugar: , Martín Muñoz de la Dehesa
Coordenadas: 41.07, -4.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Galán, G. López & G. Nieto
Zamora (Za)
- Lugar: , Fermoselle, La Cicutina
Coordenadas: 41.28, -6.39 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: C. Acedo - Lugar: , Almaraz de Duero, Arroyo de Valdemolinos
Coordenadas: 41.51, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: C. Acedo
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
So, J, Le, Ma, Ca, H, Se, CR, To, M, Cc, Sa, Av, Sg, Za, Va, Or, Po, Lu, Bu, Ge, Ab, Gr, L, Hu, Al, S, P, Cs, Z, Te, Na, Cu, Vi, V, B, T, Lo, Gu, Co, Mu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
So, J, Le, Ma, Ca, H, Se, CR, To, M, Cc, Sa, Av, Sg, Za, Va, Or, Po, Lu, Bu, Ge, Ab, Gr, L, Hu, Al, S, P, Cs, Z, Te, Na, Cu, Vi, V, B, T, Lo, Gu, Co, Mu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Su interés forrajero suele ser despreciable. Generalmente sólo es comida de ganado hasta el momento en el que emergen las flores y sus aristas. La espiguilla colgante es poco estimada por los ganaderos.Especies similares
El aspecto de su panícula unilateral, colgante y asimétrica en la madurez es inconfundible. Se puede confundir con Bromus sterilis, pero esta última tiene la panícula más abierta, con los ramos no ramificados, que llevan generalmente una espiguilla (excepcionalmente 3) y la panícula es más simétrica. También tiene cierto parecido con Bromus madritensis y Bromus rubens, pero estas especies tienen las panículas erectas en la madurez, generalmente más densas, con la mayoría de los ramos más cortos que las espiguillas.Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Balaguer, L. 2004. Las plantas invasoras ¿El reflejo de una sociedad crispada o una amenaza científicamente contrastada?. Historia Natural 5: 32-41..
- BOLÒS, O., VIGO, J., MASALLES, R. M. & NINOT, J. P. 1993. Flora manual dels Països Catalans. Ed. Pòrtic, Barcelona..
- Cebolla, C., López, J. A., Postigo, J. M. & Rivas, M. A. 1997. Matritensis plantarum vascularium catalogus Poaceae. Fontqueria 49: 1-86..
- González Bernáldez, F. 1997. Gramíneas pratenses de Madrid. Comunidad de Madrid, Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional 2ª edición, Madrid..
- Mack, R.N. 1981. Invasion of Bromus tectorum L. into Western North America: An ecological chronicle. Agro-Ecosystems 7: 145-165..
- Tutin, T. G., Heywood, V. H., Burges, N. A., Moore, D.M., Valentine, D. H., Walters, S. M. & Webb, D. A. (eds.). 1964-1980. Flora Europaea. Vol. 5. University Press, Cambridge..
- Woodward, S. L. & Quinn, J. A. Encyclopedia of invasive species. 2011. From Africanized honey bees to zebra mussels. ABC-CLIO, LLC. California..
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MARTÍNEZ SAGARRA, Gloria. Bromus tectorum. En asturnatura.com [en línea] Num. 379, 02/07/2012 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 28-06-2012
Descripción creada el 02-07-2012
Última modificación el 02-07-2012