
Senecio L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Senecio L., Sp. Pl. 2: 866 (1753)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del latín senecio, -ōnis, anciano, hombre viejo. Se trata del nombre romano, según Plinio el Viejo, Nat. Hist. (ed. K.F.T. Mayhoff 25, 106), de una planta medicinal llamada ἠριγέρων por Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 96), quien describió su tallo rojizo de cerca de un codo, con hojas hendidas en su extremo y flores amarillentas que se pasan con rapidez y dan paso a los vilanos. El mismo explanó la etimología de su nombre griego -muy vinculada con la del nombre latino, a saber: gr. ἦρι, temprano; gr. ὁ γέρων, viejo-, arguyendo que sus hojas se volvían canosas ya en primavera, al modo en que lo hacen los cabellos. Plinio el Viejo (loc. cit.) añadió, además, información sobre su hábitat, paredes y techos entejados. Su identidad, se trata de Senecio vulgaris L., ha estado clara desde antiguo y el nombre fue utilizado para designar esta planta y otras consideradas afines -v.gr., C. Bauhin, Pinax: 131 (1623)- y para nombrar los géneros homónimos de J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 361-362, 3: pl. 260 (1694), Inst. Rei Herb.: 456 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 306-308 (1719). Más tarde, C. von Linné, Sp. Pl.: 866-872 (1753), Gen. Pl. ed. 5: 373 (1754) lo validó con parte de las especies incluidas anteriormente en Jacobea Tourn. por añadidura.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Genero Senecio
Descripción
Hierbas anuales, bienales, perennes, subarbustos o arbustos, a veces escandentes, inermes. Tallos erectos o decumbentes, simples o ramosos, generalmente foliosos, cilíndricos, glabros o más o menos pelosos.
Hojas alternas, caulinares o rosuladas, de indivisas a tripinnatisectas, pecioladas o sésiles, de lineares a ovadas, a veces hastadas, de base atenuada, más o menos amplexicaule o acorazonada, margen íntegro, sinuado, crenado o serrado; pecíolo a veces auriculado o levemente abrazador.
Inflorescencias corimbiformes o paniculadas, en ocasiones racemosas, a veces monocéfalas. Capítulos por lo general radiados o discoides, heterógamos u homógamos.
Involucro campanulado o cilíndrico, con una sola fila de brácteas, subiguales, herbáceas, de margen entero, glabras o pelosas, generalmente con brácteas suplementarias. Receptáculo plano-convexo, foveolado, sin páleas, glabro.
Flores externas liguladas en algunas especies faltan, dispuestas en una sola serie, femeninas; base de la corola tubular, glabra o con pelos dispersos, amarillenta, anaranjada, rosada o purpúrea, y limbo linear-lanceolado, obtuso, con (2)3(4) pequeños dientes. Flósculos hermafroditas; corola tubular que se estrecha bruscamente en su zona media, con 5 lóbulos, no sacciforme, de amarilla a purpúrea.
Anteras con el conectivo prolongado en un ápice cuspidado y la base con un collar generalmente balaustriforme, sin apéndices.
Estilo terminado en dos ramas lineares en las que el área estigmática forma dos bandas longitudinales estrechas.
Aquenios homomorfos o heteromorfos, subcilíndricos o fusiformes, generalmente con costillas longitudinales bien marcadas, glabros o pelosos. Vilano formado por 25-90 pelos, uniseriados, escábridos con pelillos antrorsos o excepcionalmente algunos lisos, libres o connados en la base.
Clave de identificación de especies
- Capítulos con flores liguladas amarillas o solo con flósculos -> 3
- Flósculos magenta; hojas caulinares de subenteras a dentadas -> Senecio varicosus
- Plantas no trepadoras, con hojas pinnatinervias -> 6
- Capítulos con flores liguladas; pecíolos sin aurículas -> 5
- Hojas palmatífidas o hastadas, de base truncada o acorazonada; brácteas 8; flores liguladas 17-20 mm; aquenios glabros -> Senecio tamoides
- Hojas glabras o más o menos pelosas -a veces débilmente lanosas o aracnoideas pero nunca densamente blanco-tomentosas- -> 10
- Capítulos numerosos, con flores liguladas -> 8
- Hojas ovadas u obovadas, profundamente pinnatipartidas -> 9
- Hierbas perennes, poco lignificadas en la base; brácteas 16-21; aquenios pelosos -> Senecio leucophyllus
- Hojas mucho más largas que anchas; capítulos generalmente con flores liguladas -> 11
- Plantas herbáceas; hojas de dentadas a pinnatisectas, de mayor anchura relativa, de lanceoladas a elípticas u ovadas, a veces oblanceoladas, espatuladas, u obovadas -> 15
- Flores liguladas 10-14; aquenios pelosos -> 13
- Hojas 0,1-0,3(0,5) cm de anchura, lineares, con fascículos axilares de hojas más pequeñas -> 14
- Brácteas suplementarias (5)8-10(11), sin margen escarioso; hojas sin aurículas -> Senecio malacitanus
- Hierbas sin pelos glandulíferos -> 20
- Hierbas anuales; flores liguladas 5,4-9,2 mm -> 18
- Flores liguladas 13(16); aquenios generalmente con pelos intercostales -> Senecio nebrodensis
- Brácteas (13)20-21(23); base del involucro exclusivamente con pelos glandulíferos más o menos abundantes -> 19
- Hojas caulinares hasta tres veces pinnatisectas, rara vez pinnatipartidas; aquenios con pelos intercostales dispersos -> Senecio viscosus
- Aquenios todos del mismo tamaño e indumento similar; vilano ± persistente o prontamente caedizo -> 21
- Hierbas perennes -> 30
- Flores liguladas 6,5-16,8 x 1,4-4,3 mm -> 24
- Brácteas suplementarias (5)13-17; capítulos generalmente sin flores liguladas -> Senecio vulgaris
- Brácteas suplementarias (3)4-17(21) -> 27
- Capítulos en inflorescencias corimbiformes -rara vez monocéfalas en individuos muy pequeños-; involucro glabro -> 26
- Hojas de finamente dentadas a pinnatífidas rara vez pinnatipartidas; brácteas 6,1-9,8 mm; aquenios 3-3,4 mm -> Senecio petraeus
- Brácteas (10)19-21; aquenios pelosos; hierba anual -> 28
- Brácteas suplementarias (6)9-17(21), acuminadas, generalmente con el ápice conspicuamente teñido de negro; hojas generalmente con 2-5 pares de lóbulos laterales enteros o pinnatífidos (rara vez crenadas o subenteras) -> Senecio leucanthemifolius
- Hojas caulinares de enteras a más o menos dentadas -> 32
- Hojas caulinares superiores similares a las inferiores -> 31
- Hojas de lirado-pinnatífidas a pinnatisectas, con segmentos anchos; aquenios pelosos; flores liguladas 10-13(17) -> Senecio erucifolius
- Flores liguladas (9)13-22(28) -> 35
- Brácteas suplementarias 1,5-2,9 mm; hojas caulinares inferiores mucho mayores que las superiores; aquenios con pelos intercostales dispersos -> 34
- Brácteas suplementarias (1)2-5; brácteas 5,2-5,9 mm; base del involucro glabro; hojas basales de estrechamente lanceoladas a linear-lanceoladas -> Senecio legionensis
- Hojas caulinares inferiores mucho mayores que las superiores, hojas basales más o menos persistentes -> 36
- Hierbas con el tallo provisto de hojas bien desarrolladas y de hojas nada carnosas -> 37
- Hojas basales 2,6-17 cm, con indumento ± abundante al menos por el envés; aquenios glabros o con pelos dispersos -> 38
- Brácteas suplementarias (5)10-15(20), lineares, sin margen escarioso; brácteas agudas -> 39
- Involucro con pelos aracnoideos dispersos o glabrescentes; brácteas y brácteas suplementarias verdes, generalmente con el ápice negruzco; hojas basales con la base generalmente atenuada -rara vez truncada- -> 40
- Brácteas suplementarias (5)8-10(15), de 4,3-9,8 mm; capítulos (1)2-5(9); flores amarillas -> Senecio lagascanus
Lista de especies de Senecio
Puedes consultar información de 52 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Senecio adonidifolius Loisel. Chloroplastida - Compositae | Especie autóctona | ||
![]() | Senecio alboranicus Maire Chloroplastida - Compositae | Especie autóctona | ![]() | |
![]() | Senecio altissimus Mill. Chloroplastida - Compositae | Barra de oro | ||
![]() | Senecio angulatus L. fil. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio aquaticus Hill Chloroplastida - Compositae | Azuzón | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Senecio auricula Bourg. ex Coss. Chloroplastida - Compositae | Especie autóctona | ||
![]() | Senecio bayonnensis Boiss. Chloroplastida - Compositae | Especie autóctona | ||
![]() | Senecio bicolor subsp. cineraria (DC.) Chater Chloroplastida - Compositae | Cineraria | Especie extraibérica | |
![]() | Senecio boissieri DC. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio cambrensis Rosser Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio cannabifolius Less. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio carpetanus Boiss. & Reut. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio doria L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio doronicum (L.) L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio doronicum subsp. longifolius (Willk.) J. Calvo Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio elegans L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio elodes Boiss. Chloroplastida - Compositae | Cineraria | Especie autóctona | ![]() LESRPE |
![]() | Senecio eriopus Willk. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio erucifolius L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio flavus (Decne.) Sch. Bip. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio gallicus Chaix Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio helenitis subsp. helenitis Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio inaequidens DC. Chloroplastida - Compositae | Especie invasora | ||
![]() | Senecio jacobaea L. Chloroplastida - Compositae | Hierba de Santiago | ||
![]() | Senecio laderoi subsp. laderoi Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio lagascanus DC. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio legionensis Lange Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio leucanthemifolius Poir. Chloroplastida - Compositae | Especie autóctona | ||
![]() | Senecio leucophyllus DC. Chloroplastida - Compositae | Yerba blanca | ||
![]() | Senecio lividus L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio lopezii Boiss. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio malacitanus Huter Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio massaicus (Maire) Maire Chloroplastida - Compositae | Especie extraibérica | ||
![]() | Senecio mikanioides Otto Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio mikanoides Otto ex Walp. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio minutus (Cav.) DC. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio nebrodensis L. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio nemorensis L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio nevadensis Boiss. & Reut. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ![]() LESRPE | |
![]() | Senecio petraeus Boiss. & Reut. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio provincialis (L.) Druce Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio pterophorus DC. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio pyrenaicus L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio quinqueradiatus Boiss. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio sarracenicus L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio scandens Buch.-Ham. ex D.Don Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio squalidus L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio sylvaticus L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio tamoides DC. Chloroplastida - Compositae | Especie invasora | ||
![]() | Senecio varicosus L.f. Chloroplastida - Compositae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Senecio viscosus L. Chloroplastida - Compositae | |||
![]() | Senecio vulgaris L. Chloroplastida - Compositae | Senecio | Especie autóctona |
Últimas fotografías de Senecio
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493