Filago pyramidata L.
Algodonosa
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Filago
Nombres vernáculos
Español: Algodonosa, alcaudonera, camisa blanca, hierba algodonera, padre e hijos, siempreviva española, yerba alcaudona, yerba algodonera, yerba algodonosa, yerba para las calenturas, yerba pastora, yesca de los pastores. Portugués: Erva-dos-moinhos, erva-dos-ninhos. Gallego: Herba cotoeira, herba dos vermes.
Nomenclatura
- Publicación original
- Filago pyramidata L.. Sp. Pl. 2: 1199. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de Filago
- Del latín fīlum, -i, hilo, fibra, hebra; lat. -āgo (sufijo que aquí indica posesión de una propiedad). ya R. Dodoens, Hist. Pl.: 67-68 (1557) asociaba este nombre latino a las plantas por él llamadas "herbe à cotton" -expresión que acaso justifique la presente etimología, ya que todas son hierbas densamente aracnoideo-tomentosas, vilosas o seríceas- y que posteriormente fueron agrupadas en Gnaphalium por C. Bauhin, Pinax: 263 (1623), incluyendo en cabeza la que luego sería llamada Gnaphalium germanicum L. Esta especie y afines fueron separadas más tarde en un género propio por J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 360, 3: pl. 259 (1694), Inst. Rei Herb.: 454 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 296-297, 313-315 (1719). Por último, C. von Linné, Sp. Pl.: 857, 927, 1199 [Addenda: 1230] (1753), Gen. Pl. ed. 5: 397 (1754) incluyó Filago Tourn. y Vaill. en Gnaphalium L., mientras que reservó Filago Loefl. ex L. para tres especies, entre ellas Filago pyramidata L. -al cabo, la especie tipo del género-, sinonimizando en la Addenda esta última y Gnaphalium germanicum L.
- Sinónimos
- Filago pseudoevax Rouy
Filago spathulata C. Presl in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag. 1: 99 (1822)
Descripción de Filago pyramidata
Hierba anual, densamente pelosa, con indumento grisáceo. Tallos de 1,5-60 cm, de erectos a ascendentes, simples o ramificados solo en la inflorescencia, raramente desde la base de la planta.Hojas caulinares de 3-25 x 0,5-8 mm, más o menos adpresas, de oblongas a espatuladas, obtusas o subobtusas, con el margen liso o ligeramente ondulado; hojas involucrantes 5-10 por glomérulo, de 3-20 x 1-5 mm, 3 o 4 veces más largas que anchas, de un poco más cortas a claramente más largas que los glomérulos, de oblongas a espatuladas, obtusas o subobtusas, levemente revolutas, con el margen de liso a ligeramente ondulado, con indumento similar al de toda la planta en haz y envés, concoloras.Inflorescencia de glomérulos dispuestos a modo de dicasio o pleocasio, más raramente en monocasio, más o menos laxa, en ocasiones un único glomérulo; glomérulos con (1)3-20 capítulos, de 3-15 mm de diámetro, subglobosos, densos. Capítulos de 3-7 x 2-5 mm, sésiles, piramidales, con 5 ángulos claramente marcados, recubiertos por un indumento viloso-algodonoso en la base y glabros en el ápice. Involucro nulo. Receptáculo estrechamente claviforme; páleas 25-30 por capítulo, de 2,5-4,5 x 0,8-2 mm, dispuestas en 5 filas verticales, con 5 o 6 páleas por fila, de erectas a ligeramente patentes en la fructificación, verdes con un ancho margen escarioso; las externas y las intermedias de elípticas a ovadas, ligeramente cóncavas, que no engloban las flores externas, aristadas, con arista de 1,5-2 mm, amarillenta, rígida, más o menos viloso-algodonosas en la base; las más internas elípticas, levemente cóncavas, agudas, glabras. Flores externas 20-25, de 2,5-4 mm, femeninas, filiformes; las del centro del capítulo de dos tipos, (0)1-17 femeninas, similares a las externas, y 3-10 flósculos hermafroditas, de 2,5-4,5 mm, completamente fértiles.Aquenios homomorfos, de 0,5-1 x 0,2-0,5 mm, de elipsoidales a cilíndricos, con papilas en toda la superficie. Vilano de las flores internas con (10)12-22 pelos persistentes o tardíamente caedizos.Florece de febrero a septiembre.Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Filago pyramidata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Filago pyramidata
Hábitat y ecología de Filago pyramidata
Márgenes de camino, barbechos, cultivos, claros de bosques y matorral, pastos terofíticos en laderas secas y pedregosas, acantilados costeros, zonas ruderalizadas, indiferente edáfica; 0-2500 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R1F | Mediterranean annual-rich dry grassland |
Diagnóstica | S66 | Mediterranean halo-nitrophilous scrub |
Constante | R1F | Mediterranean annual-rich dry grassland |
Constante | S66 | Mediterranean halo-nitrophilous scrub |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
6220 | Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea | Pastos xerófilos más o menos abiertos formados por diversas gramíneas y pequeñas plantas anuales, desarrollados sobre sustratos secos, ácidos o básicos, en suelos generalmente poco desarrollados. |
1430 | Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea) | Formaciones vivaces dominadas por arbustos que muestran apetencia por lugares alterados, sustratos removidos, lugares frecuentados por el ganado, etc., en suelos más o menos salinos. |
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.15 m. Peso de semilla: 0.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Distribución de Filago pyramidata
Centro y sur de Europa, N de África y SW de Asia. Distribuida por toda la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución de Filago pyramidata
Citas totales: 98. Citas en el mapa: 66
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Orihuela, pr. Alcachofeta
Coordenadas: 37.8993, -0.863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. B. Crespo & al.
Herbario: MA 01-00650773
Albacete (Ab)
- Lugar: , Bienservida, Sierra de Alcaraz
Coordenadas: 38.5036, -2.5425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Alvarez & N. Yagüe
Herbario: MA 01-00591801
Córdoba (Co)
- Lugar: , Priego de Córdoba, sierra de Pollos o de Jaula
Coordenadas: 37.3972, -4.3569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Muñoz
Determinado por: J. Muñoz
Herbario: MA 01-00748244 - Lugar: , Cabra, cerro de Jarcas
Coordenadas: 37.3972, -4.3569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Muñoz
Determinado por: J. Muñoz
Herbario: MA 01-00749391
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Cabezarrubias del Puerto, Valle de Alcudia, Tabla del Gallego.
Coordenadas: 38.5516, -4.2751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Río
Determinado por: R. García Río
Herbario: MA 01-00712084 - Lugar: , Daimiel. Tablas de Daimiel. Isla de Algeciras
Coordenadas: 39.07, -3.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Cirujano
Herbario: LEB 59254-1
Castellón (Cs)
- Lugar: , Culla base de la Serra d´Espaneguera
Coordenadas: 40.2542, -0.1794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Fabregat & S. López Udias
Herbario: MA 01-00557690
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Auñon Laderas sobre el río Tajo, por debajo de la carretera N-320
Coordenadas: 40.4866, -2.7771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Calzada Castillo
Determinado por: Juan Manuel Martínez Labarga
Herbario: MA 01-00833688
Huesca (Hu)
- Lugar: , Agüero
Coordenadas: 42.346, -0.784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1988
Altitud: 700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: D.Gómez
Herbario: LEB 56172-1
Jaen (J)
- Lugar: , Ceal hacia Hinojares
Coordenadas: 37.7204, -3.0466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Morillas & C. Fernández
Herbario: MA 01-00715971 - Lugar: , Marmolejo, Loma de los Tarabielos
Coordenadas: 38.1206, -4.1307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: T. Carrera & P. Díaz
Determinado por: José R. Molina
Herbario: MA 01-00651880 - Lugar: , Baños de la Encina, Charca de las Encebras
Coordenadas: 38.3661, -3.8712 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: José R. Molina
Determinado por: José Mª Mancebo
Herbario: MA 01-00652423
Lleida (L)
- Lugar: , vall de Canelles, Fígols i Alinyá
Coordenadas: 42.1775, 1.3521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Sáez & al
Herbario: MA 01-00648692
León (Le)
- Lugar: , Ponferrada, entre Compludo y Palacios de Compludo
Coordenadas: 42.4675, -6.4714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martín-Blanco
Determinado por: Martín-Blanco
Herbario: MA 01-00641734 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 8312-1 - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 6722-1 - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 16653-1 - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 16079-1 - Lugar: , Crémenes
Coordenadas: 42.91252, -5.15562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2010
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 111874-1 - Lugar: , Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 18281-1 - Lugar: , Villanueva de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Pérez
Herbario: LEB 9126-1 - Lugar: , Aguasmestas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Pérez
Herbario: LEB 11570-1 - Lugar: , Villanueva de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Pérez
Herbario: LEB 10487-1 - Lugar: , Carrocera
Coordenadas: 42.82, -5.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1990
Altitud: 1050 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 73646-1 - Lugar: , Yugueros
Coordenadas: 42.80853, -5.14563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2008
Altitud: 995 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 111875-1 - Lugar: , Pardavé de Torío
Coordenadas: 42.80796, -5.50965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2003
Altitud: 1010 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 90445-1 - Lugar: , Santa María del Condado
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Acedo & G.González Sierra
Herbario: LEB 56632-1 - Lugar: , Santa María del Condado
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 6767-1 - Lugar: , Rozuelo
Coordenadas: 42.65, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés, F.Llamas & D.Fernández
Herbario: LEB 32095-1
Málaga (Ma)
- Lugar: , Sierra de Almijara
Coordenadas: 36.858, -3.959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1989
Altitud: 900 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 45984-1
Murcia (Mu)
- Lugar: , Lorca, rambla de los Miñarros, Casa de Romanes
Coordenadas: 37.5309, -1.5186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Aragón & al.
Determinado por: G. Aragón
Herbario: MA 01-00528526 - Lugar: , Mazarrón, Alto de Hermanillas
Coordenadas: 37.6425, -1.3297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00748943
Navarra (Na)
- Lugar: , Euskal Herria, Caparroso
Coordenadas: 42.3346, -1.6661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru & Catalán
Herbario: MA 01-00704845 - Lugar: , Euskal Herria, Murillo El Fruto, Peña del aguila
Coordenadas: 42.3957, -1.5068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru & Catalán
Herbario: MA 01-00704847 - Lugar: , Euskal Herria, Los Arcos
Coordenadas: 42.5382, -2.2706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Puy Isaba
Herbario: MA 01-00704854
Asturias (O)
- Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: Carretera de Muriellos (Quirós)
Coordenadas: 43.16, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro
Determinado por: F. Navarro
Herbario: FCO 22357-1
Palencia (P)
- Lugar: , Amusco. Canal de Castilla
Coordenadas: 42.204, -4.472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Rodríguez
Herbario: LEB 104435-1 - Lugar: , Torquemada. Páramos de Torquemada
Coordenadas: 42.0707, -4.30168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007
Altitud: 815 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Andrés Sánchez & L.P.Gavilán Iglesias
Determinado por: S.Andrés Sánchez
Herbario: LEB 121758-1
PM (PM)
- Lugar: , Randa, carretera de Randa al Santuario de Ntra. Sra. de Cura. 39¦31'N - 2¦55'E
Coordenadas: 39.5138, 2.9174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Navarro & al.
Herbario: MA 01-00618813 - Lugar: , Menorca. Municipio de Ferrerías, camino a Cala Mitjana
Coordenadas: 39.93972, 3.96806 [Ver en mapa]
Altitud: 40 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00876434 - Lugar: , Menorca, Ferreries, barranco de Algendar
Coordenadas: 39.97611, 3.96556 [Ver en mapa]
Altitud: 55 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00874495 - Lugar: , Menorca. Municipio de Ciudadela, Naveta des Tudons
Coordenadas: 40.00639, 3.89333 [Ver en mapa]
Altitud: 50 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00876591 - Lugar: , Menorca. Sector Norte, Alfurí de Dalt, entre Els Alocs y Cala del Pilar
Coordenadas: 40.03583, 3.97278 [Ver en mapa]
Altitud: 45 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00875773
Cantabria (S)
- Lugar: , Páramo de La Lora (Valderredible)
Coordenadas: 42.7174, -3.8562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herrá, Loriente & Patallo
Determinado por: Herrá, Loriente y Patallo
Herbario: MA 01-00680660 - Lugar: , Potes, monte Arabedes -camino a Rases
Coordenadas: 43.1593, -4.625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: Sánchez Pedraja & Tapia Bon
Determinado por: Sánchez Pedraja
Herbario: MA 01-00564988 - Lugar: Cercanías de la autopista, SAN ANDRES (VALDEPRADO)
Coordenadas: 42.91237, -4.11517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2018
Hábitat: Pastizal en
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Se diferencia de otras especies del género por ser erecta, tener las hojas espatuladas y las aristas de las brácteas amarillas, habitualmente arqueadas hacia afuera. Saludos.
Fotografía asociada:
Segovia (Sg)
- Lugar: , De Hontoria a Madrona
Coordenadas: 40.8956, -4.1409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00739360 - Lugar: , Espirdo
Coordenadas: 40.9771, -4.0948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00739359 - Lugar: , Gallegos, Vega de Regera
Coordenadas: 41.0787, -3.787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Adá
Herbario: MA 01-00739358 - Lugar: , Santiuste de Pedraza, Requijada, a 1 km de Requijada
Coordenadas: 41.1052, -3.8587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Adá
Herbario: MA 01-00739356 - Lugar: , Orejana, Orejanilla
Coordenadas: 41.1505, -3.8236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido & R. García
Herbario: MA 01-00739357 - Lugar: , Aguilafuente, Cotarra de Juriñas
Coordenadas: 41.2297, -4.0513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pérez Valero
Herbario: MA 01-00756595 - Lugar: , Lastras de Cuéllar, Molino Ladrón
Coordenadas: 41.2645, -5.353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Bariego Hernández & P.A. Gastón Gonzalez
Herbario: MA 01-00754409 - Lugar: , Lastras de Cuéllar
Coordenadas: 41.2743, -4.0998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Gastón González
Herbario: MA 01-00754407 - Lugar: , Cuéllar, Coto de Pegueras
Coordenadas: 41.3094, -4.1959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano Martin
Herbario: MA 01-00754408
Tarragona (T)
- Lugar: , margen izquierda del río Senia, pr. La Senia
Coordenadas: 40.65, 0.26667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1999
Altitud: 400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Herbario: MA 01-00626544
Toledo (To)
- Lugar: , Yepes
Coordenadas: 39.94139, -3.71986 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: Hernández Palacios G.
Determinado por: Hernández Palacios G.
Herbario: MA 01-00861225 - Lugar: , Bargas
Coordenadas: 39.98414, -4.02483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: Hernández Palacios G.
Determinado por: Hernández Palacios G.
Herbario: MA 01-00861226
Valencia (V)
- Lugar: , l'Olleria, pr. Tossal del Poll
Coordenadas: 38.9497, -0.5307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Fos
Determinado por: S. Fos
Herbario: MA 01-00775121 - Lugar: , Bocairent, serra de Mariola, Guilella
Coordenadas: 38.72058, -0.60171 [Ver en mapa]
Altitud: 930 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Luis Serra Laligia
Herbario: MA 01-00881016 - Lugar: , Sinarcas, MRF Los Lavajos de Sinarcas, Lavajo de Abajo
Coordenadas: 39.7527, -1.2387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Fos
Determinado por: S. Fos
Herbario: MA 01-00786652 - Lugar: , Casas Bajas (Racó d´Ademús), el Barranquillo
Coordenadas: 40.02966, -1.2596 [Ver en mapa]
Altitud: 700 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00909937
Valladolid (Va)
- Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7352, -4.7088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00790757 - Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7352, -4.7088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00790758 - Lugar: , Fuensaldaña
Coordenadas: 41.67, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 51788-1
Álava (Vi)
- Lugar: , Euskal Herria, Barrundia, Fuente de la Provincia
Coordenadas: 42.8636, -2.4872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru & Catalán
Herbario: MA 01-00704846
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, S, Po, Hu, Le, Vi, Na, A, Ab, Co, CR, Cs, Gu, J, L, Ma, Mu, O, P, PM, Sg, T, To, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, S, Po, Hu, Le, Vi, Na, A, Ab, Co, CR, Cs, Gu, J, L, Ma, Mu, O, P, PM, Sg, T, To, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Dicasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, y que remata en una flor, se desarrollan dos ramitas laterales también terminadas en flor.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monocasio
- Inflorescencia cimosa en la que cada eje produce una sola rama.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pleocasio
- Inflorescencia cimosa en la que, por debajo del eje principal, terminado en flor, se forman tres o más ramificaciones laterales floríferas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Filago pyramidata. En asturnatura.com [en línea] Num. 773, 20/01/2020 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 20-01-2020
Última modificación el 20-01-2020