Narciso acampanado. Narcissus bulbocodium L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Amaryllidaceae, Género Narcissus
Nombres vernáculos
Narciso acampanado
Español: Narciso acampanado, narciso de olor, trompeta de Medusa. Inglés: Scented narcissus. Gallego: Calzas de cuco, cucos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Narcissus bulbocodium L.. Sp. Pl.: 289. (1753).
- Etimología de Narcissus
- El nombre del género tiene su origen en Narciso, joven de gran belleza que desdeñaba toda propuesta amorosa; en venganza, los dioses hicieron que se enamorara de su propia imagen reflejada en un estanque y, absorto, terminó arrojándose al agua en busca de sí mismo; al perecer ahogado, en aquel mismo sitio brotó la hermosa flor que lleva su nombre -aunque según Plinio, "se llama narcisso por causa de sus efectos narcóticos, no por el joven de la fábula"
- Sinónimos
- Narcissus aureus
Narcissus graellsii
Descripción de Narcissus bulbocodium
Planta vivaz provista de un bulbo subterráneo de 15 - 20 x 10 - 15 mm, de color blanquecino o pardo claro. En primavera emite las hojas, de hasta 45 cm pero generalmente ronda los 15; de anchura tienen unos 2 mm y son acanaladas, erectas y aparecen entre 2 y 4 por bulbo. El único tallo florífero mide algo menos que las hojas y en su extremo tiene una flor dispuesta horizontalmente sobre el suelo. La bráctea o espata, de consistencia membranosa mide unos 17 - 35 mm. El pedicelo mide hasta unos 25 mm y el tubo del hipanto, verdoso y donde se encuentra el ovario entre 4 y 25 mm. El perianto consta de 6 segmentos lineares a estrechamente triangulares, agudos o mucronados, de 6 -15 x 1.5 - 5 mm; estos bordean la corona, de 7 - 25 x 9 - 35. Los 6 estambres se sitúan dentro de esta corona, no saliendo al exterior de la misma; sus filamentos están curvados y las anteras son de gran tamaño. El ovario, incluido en el hipanto, emite un largo estilo curvo entre los estambres que sobresale de la corona y finaliza en un estigma capitado. El fruto es una cápsula trilobada. Las flores de color amarillo pálido corresponden a la subespecie citrinus (Baker) Fern. Casas, mientras que las de color amarillo intenso corresponden a la subespecie tipo. Florece de febrero a mayo.Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz

Flor, androceo
Fotografías de Narcissus bulbocodium
En la galería de fotografías dispones de 17 fotografías de Narcissus bulbocodium
Hábitat y ecología de Narcissus bulbocodium
Vive en prados de diente y matorrales como tojales, brezales y piornales acidófilos, desde el nivel del mar hasta los 1800 m.Aparece en las siguientes comunidades: Brezales pertenecientes a la Clase Calluno - Ulicetea, de cobertura elevada, en los que dominan nanofanerófitos (especialmente brezos y tojos), caméfitos, hemicriptófitos y geófitos, de óptimo atlántico y mediterráneo-íbero-atlántico, que se desarrollan sobre suelos ácidos de humus bruto. Aparecen por debajo de los pisos subalpino y oromediterráneo bajo ombroclima al menos subhúmedo, alcanzando su óptimo en los ombrotipos húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedos. Son plantas características de estas comunidades Agrostis curtisii, Calluna vulgaris, Carex pilulifera, Cistus psilosepalus, Erica australis subsp. aragonensis, Erica ciliaris, Erica cinerea, Erica umbellata, Erica vagans, Pterospartum tridentatum, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Lavandula stoechas subsp. sampaiana, Glandora prostrata subsp. prostrata, Scorzonera humilis, Serratula tinctoria, Simethis mattiazzii, Xolantha tuberaria, Xolantha globulariifolia y Viola lactea.
También aparece en comunidades vegetales pertenecientes a la Clase Molinio - Arrhenatheretea, de distribución eurosiberiana o mediterránea de cobertura elevada en las que dominan hemicriptófitos y geófitos propias de suelos profundos y con grado de humedad y nutrientes variables derivadas del manejo por siega o pastoreo. Son características Achillea millefolium, Agrostis capillaris, Agrostis castellana, Ajuga reptans, Alopecurus pratensis, Bellis perennis, Briza media, Centaurea nigra, Cerastium fontanum, Colchicum autumnale, Cynosurus cristatus, Dactylis glomerata, Gaudinia fragilis, Holcus lanatus, Hypochoeris radicata, Leontodon hispidus, Leucanthemum vulgare, Linum bienne, Lotus corniculatus, Plantago lanceolata, Poa pratensis, Prunella vulgaris, Rumex acetosa, Stellaria graminea, Taraxacum officinale, Trifolium pratense y Trifolium repens.
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Narcissus bulbocodium
SO de Europa: Portugal, España y SO de Francia.Mapa de distribución de Narcissus bulbocodium
Citas totales: 36. Citas en el mapa: 36
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Malagón, prope Collado de la Gargantilla
Coordenadas: 40.73, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: A. Susanna
Determinado por: C. Aedo
Burgos (Bu)
- Lugar: , Santo Domingo de Silos, ad radices montium Pico San Carlos dictum
Coordenadas: 41.99, -3.4 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas, Pons-Sorolla & A. Susanna
Determinado por: C. Aedo
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Los Barrios, loco dicto La Montera del Torero
Coordenadas: 36.12, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas, Pons-Sorolla & A. Susanna
Determinado por: C. Aedo
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.28, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, Las Dehesillas
Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Sierra del Rey, pr. Puerto de Niefla
Coordenadas: 38.48, -4.38 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas - Lugar: , Sierra del Rey, pr. Puerto de Niefla
Coordenadas: 38.48, -4.38 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.21253, -6.57182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004 - Lugar: , Puebla de Guzm
Coordenadas: 37.66964, -7.15009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Puebla de Guzm
Coordenadas: 37.6762, -7.2562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/2007 - Lugar: , Punta Umbr
Coordenadas: 37.21172, -7.0348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2006 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.22223, -7.05496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2006 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.78984, -6.36081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1997 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.22086, -7.08115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2006 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.22198, -7.08456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2006 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.2397, -7.10049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2006
León (Le)
- Lugar: La canal, BUSDONGO
Coordenadas: 42.98079, -5.71939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2021
Hábitat: pradera
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: la flor estaba en una zona de pradera húmeda al lado de un arroyo
Fotografía asociada: - Lugar: Vertiente leonesa del Puerto de S. Isidro, ISOBA
Coordenadas: 43.059, -5.3457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2015
Hábitat: Pastos alpinos
Altitud: 1456 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Lucillo, Mtes. Aquilianos, Pobladura de la Sierra
Coordenadas: 42.43, -6.5 [Ver en mapa]
Legit: A. R. Lansac & G. Nieto Feliner
Determinado por: C. Aedo
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, pastizales de Lizcarro.
Coordenadas: 42.27, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: Paseo fluvial do río Madalena, VILALBA (CASCO URBANO)
Coordenadas: 43.30559, -7.68804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2019
Hábitat: Borde de río
Fenología: flor
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Narciso silvestre muy presumido y con gran estilo (de hecho sobresale de la copa formada por los pétalos).
Fotografía asociada:
Madrid (M)
- Lugar: , Los Molinos
Coordenadas: 40.64, -4.18 [Ver en mapa]
Legit: A. Velasco
Determinado por: C. Aedo - Lugar: , Miraflores de la Sierra, Puerto de la Morcuera
Coordenadas: 40.83, -3.83 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas & A. Susanna
Determinado por: C. Aedo - Lugar: , Alto de la Morcuera. Miraflores de la S.
Coordenadas: 40.87, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1980
Hábitat: In pratis, solo silíceo
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: Susanna - Lugar: , Alto de la Morcuera. Miraflores de la S.
Coordenadas: 40.87, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1980
Hábitat: In pratis, solo silíceo
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: Susanna
Navarra (Na)
- Lugar: , Lapoblación, Meaxo
Coordenadas: 42.6, -2.49 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: C. Aedo
Asturias (O)
- Lugar: Cadamancio, SAN JUSTO (VILLAVICIOSA)
Coordenadas: 43.5079, -5.484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2018
Hábitat: Prado húmedo
Fenología: Flor
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: Pico de Concernoso, CONCERNOSO
Coordenadas: 43.43831, -6.60806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2012
Hábitat: Estaban normalmente entre,brezo y tojos, aunque también las ví en un campo
Altitud: 574 m
Proporcionado por: Jose Domingo Fernández Lopez - Lugar: Faro de Luces, LUCES
Coordenadas: 43.5296, -5.29966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2010
Hábitat: Prado
Altitud: 29 m
Proporcionado por: José González Fernández
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Serradilla del Arroyo, en el camino de El Maillo a Monsagro
Coordenadas: 40.53, -6.26 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
Determinado por: M. Ladero
Toledo (To)
- Lugar: , San Pablo de los Montes
Coordenadas: 39.47, -4.4 [Ver en mapa]
Legit: A. Velasco
Determinado por: C. Aedo
Álava (Vi)
- Lugar: , Olárizu
Coordenadas: 42.82, -2.67 [Ver en mapa]
Legit: G. Morante & P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: C. Aedo
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Ca, Cc!, CR, H, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Sa, To, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Ca, Cc!, CR, H, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Sa, To, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Narcissus bulbocodium es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Narcissus bulbocodium. En asturnatura.com [en línea] Num. 78, 05/06/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068