Plantago lanceolata L.
Llantén menor
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plantaginales, Familia Plantaginaceae, Género Plantago
Nombres vernáculos
Español: Llantén menor, llantén lanceolado, llantén de cinco nervios. Inglés: Ribwort Plantain, Narrowleaf plantain. Portugués: Tanchagem, corrijó. Gallego: Correola, lingua de ovella. Asturiano: Llanzuela. Euskera: Ezpata-plantaina. Catalán: Plantatge estret, plantatge de fulla estreta.
Nomenclatura
- Publicación original
- Plantago lanceolata L.. Sp. Pl.: 113 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae campis sterilibus
- Etimología de Plantago
- Plantágo, -inis, f. - lat. plantago, -inis f. = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) -relacionado con lat. planta, -ae f. = planta del pie, etc.; por la forma de las hojas, según dicen-. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: "Es llamada Plantago [por] los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)".
- Etimología de lanceolata
- Del latín lanceolatus, -a, -um = armado con una pequeña lanza // lanceolado, de figura semejante al hierro de una lanza.
Descripción de Plantago lanceolata
Hierba perenne, de 3-30(80) cm, acaule, por excepción subacaule, con un rizoma corto generalmente vertical y raíces no engrosadas.Hojas de 15-200(360) x 2- 20(80) mm, en una o varias rosetas basales, lanceoladas, agudas, de enteras a denticuladas, con 3-5(7) nervios, atenuadas en un pecíolo, a veces éste poco marcado, de glabrescentes a pubescentes, en ocasiones densamente lanuginosas, con pelos hasta de 1,5(3) mm, generalmente más o menos adpresos.Espiga de 5-50(120) x 5-13 mm, de ovoide a cilíndrica, compacta; brácteas medias y superiores de 2-4 x 1,2-2 mm, las inferiores hasta de 7 mm, ovado-acuminadas, con nervio medio que falta en el tercio distal y márgenes escariosos, de glabras a pelosas, con pelos de c. 0,5 mm; pedúnculo de 2-30(75) cm, mucho más largo que la espiga, con 5(7) surcos, de glabrescente a pubescente, con pelos en la base hasta de 3 mm, generalmente patentes, en el resto pelos de 0,3-0,7 mm, adpresos y antrorsos.Sépalos de 2-3 mm, diferentes entre sí, de glabros a pubescentes o muy densamente pubescentes, con pelos hasta de 1 mm; los anteriores más o menos planos, más o menos agudos, soldados en casi toda su longitud, con los 2 nervios medios más o menos paralelos y estrechos que casi alcanzan el ápice y márgenes escariosos; los posteriores soldados solo en la base, aquillados, con nervio medio estrecho que alcanza el ápice y márgenes escariosos más o menos anchos.
Corola con tubo de 2-3 mm, liso y glabro; lóbulos de 1,5-2,5 x 1-1,3 mm, ovado-lanceolados, apiculados, glabros.
Anteras de 1,7-2,4 x 1-1,4 mm, amarillentas; filamentos parduscos.Fruto en pixidio de 3-4 x 1,8-2,2 mm, con 2 semillas, glabro. Semillas de 2-3 x 0,8-1,5 mm, naviculares, canaliculadas en la cara interna.Florece de abril a octubre.
Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Plantago lanceolata
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Plantago lanceolata
Hábitat y ecología de Plantago lanceolata
Pastos y herbazales; 0-2300(2500) m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
6510 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) | Prados de interés ganadero desarrollados sobre suelos fertilizados y regados artificialmente en grado variable, y sometidos a una o dos siegas al año, a veces pastoreados directamente, propios de zonas medias y bajas |
6520 | Prados de siega de montaña | Prados de interés ganadero, a veces artificialmente fertilizados y sometidos a siegas o pastoreados directamente, propios de áreas de alta montaña. |
6410 | Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion caeruleae) | Prados de suelos pobres en nutrientes y permanentemente húmedos dominados por Molinia caerulea o por algunas especies de Juncus. |
2150 | Dunas fijas descalcificadas atlánticas (Calluno-Ulicetea) | Dunas terciarias o fijas de territorios más o menos lluviosos y con suelos lavados en las que se instalan brezales de sustratos ácidos (acidófilos).) |
2190 | Depresiones intradunales húmedas | Zonas deprimidas en el interior de los cordones dunares litorales, con influencia constante del agua edáfica o incluso con encharcamiento temporal o permanente. |
1230 | Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium endémicos | Acantilados del litoral del mar Mediterráneo con comunidades vegetales rupícolas aerohalófilas que constituyen la primera banda de vegetación de las costas rocosas |
8230 | Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii | Repisas, rellanos y roquedos silíceos horizontales con suelos incipientes, colonizados por vegetación dominada fundamentalmente por plantas crasas perennnes o anuales. |
6110 | Prados calcáreos kársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi | Comunidades pioneras abiertas que se desarrollan sobre sustratos rocosos o pedregosos, calcáreos o básicos, dominadas por plantas anuales y por plantas crasas. |
6210 | Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) | Prados naturales y seminaturales perennes desarrollados sobre sustratos calcáreos secos procedentes de la alteración de matorrales y formaciones forestales |
6220 | Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea | Pastos xerófilos más o menos abiertos formados por diversas gramíneas y pequeñas plantas anuales, desarrollados sobre sustratos secos, ácidos o básicos, en suelos generalmente poco desarrollados. |
6230 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental) | Prados vivaces de montaña de pequeña talla propios de suelos ácidos profundos siempre con ciertae humedad durante todo el año. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo.. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.21 m. Peso de semilla: 1.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 9 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Cercospora plantaginis | ![]() | hojas | occasional | spots | - | - |
Leptospora rubella | ![]() | dead stems | ||||
Mollisia plantaginis | ![]() | hojas | common | spots | ||
Phomopsis subordinaria | ![]() | hojas, tallos | spots | - | - | |
Pirottaea plantaginis | ![]() | tallos | ||||
Pleospora herbarum | ![]() | dead stems | ||||
Podosphaera plantaginis | ![]() | hojas | common | mildew | - | - |
Ramularia rhabdospora | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Spilopodia nervisequia | ![]() | dead leaves |
Insectos asociados: 18 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis plantaginis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis plantaginis | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Aphis plantaginis | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Aspilapteryx tringipennella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Ceutorhynchidius troglodytes | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Dysaphis aucupariae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Dysaphis plantaginea | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Euphydryas aurinia | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Graptus triguttatus | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Homoeosoma sinuella | ![]() | raíces | monófago | - | I | ||
Mecinus circulatus | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Mecinus labilis | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Mecinus pascuorum | ![]() | fruits/seeds | monófago | principal | - | ||
Mecinus pyraster | ![]() | tallos | oligófago | principal | - | ||
Melitaea athalia | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Melitaea cinxia | ![]() | - | oligófago | subsidiary | - | ||
Phytomyza plantaginis | ![]() | hojas | monófago | principal | - | ||
Pyrausta cespitalis | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Plantago lanceolata
Eurasia y cuenca mediterránea; naturalizada en casi todo el mundo. Toda la Península y Baleares.Mapa de distribución de Plantago lanceolata
Citas totales: 195. Citas en el mapa: 132
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Castell de Castells, prox. del pueblo
Coordenadas: 38.7144, -0.2064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler & M. Signes
Herbario: MA 01-00561452 - Lugar: , Alcoi, serra de Mariola, Barxell, mas del Pi Vell
Coordenadas: 38.69213, -0.53368 [Ver en mapa]
Altitud: 740 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Luis Serra Laligia
Herbario: MA 01-00878399
Albacete (Ab)
- Lugar: , Bienservida, Cerro Vico
Coordenadas: 38.513, -2.6571 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Alvarez, A. Herrero, F. Sarrión & N. Yagüe
Herbario: MA 01-00609606
Ávila (Av)
- Lugar: , Ramacastañas, cuevas del Aguila
Coordenadas: 40.1528, -5.0794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1987
Altitud: 400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Vargas
Herbario: MA 01-00653510 - Lugar: , Ramacastañas, cuevas del Aguila
Coordenadas: 40.1528, -5.0794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1987
Altitud: 400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Vargas
Herbario: MA 01-00783977 - Lugar: , Pinar de Hoyocasero
Coordenadas: 40.40917, -4.94444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1984
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Luceño
Herbario: MA 01-00406981 - Lugar: , Avila
Coordenadas: 40.68, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 49094-1
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Bakio
Coordenadas: 43.42924, -2.80932 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Guinea
Herbario: MA 01-00824779
Burgos (Bu)
- Lugar: , Cañón del río Ubierna
Coordenadas: 42.5024, -3.695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín.
Herbario: MA 01-00635049 - Lugar: , Santa Cruz del Tozo
Coordenadas: 42.6273, -3.8672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & G. López.
Determinado por: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00635040 - Lugar: , Entre Bastoscillos del Tozo y Pedrosa de Valdelucio.
Coordenadas: 42.7072, -4.0026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & al.
Herbario: MA 01-00635050 - Lugar: , San Felices.
Coordenadas: 42.7538, -3.8078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín.
Herbario: MA 01-00635052 - Lugar: , Pesquera de Ebro.
Coordenadas: 42.7994, -3.7228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín.
Herbario: MA 01-00635047 - Lugar: , Pesquera de Ebro.
Coordenadas: 42.7994, -3.7228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00635042
A Coruña (C)
- Lugar: , Entre Melide y Goleda, Santiso, Barazon
Coordenadas: 42.86675, -8.00226 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Enrique Valdés-Bermejo
Herbario: MA 01-00889406 - Lugar: , Melide, Laboreiro.
Coordenadas: 42.887, -7.9728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Rodriguez Oubiña & R. Louzán
Determinado por: J. Rodriguez Oubiña & R. Louzán
Herbario: MA 01-00730563 - Lugar: , Camariñas, Cavo Villano
Coordenadas: 43.1526, -9.2105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elena Lago & L. A. Samartin
Herbario: MA 01-00657222 - Lugar: , Puentedeume, Playa de Ber
Coordenadas: 43.4042, -8.5815 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elena Lago, C. Ferreiro & A. Paz
Herbario: MA 01-00657223
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Prado del Rey
Coordenadas: 36.76361, -5.5475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Varela & cols.
Determinado por: A. Mediavilla
Herbario: MA 01-00771922
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , San Lorenzo de Calatrava, Fuente del Corcho.
Coordenadas: 38.4833, -3.8611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alejandro Quintanar Sánchez
Determinado por: Alejandro Quintanar Sánchez
Herbario: MA 01-00722718 - Lugar: , Piedrabuena, carretrea de Arroba, en las proximidades de Fuentepalillos
Coordenadas: 39.0909, -4.4004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: C. J. Martín-Blanco
Herbario: MA 01-00629886 - Lugar: , Villarrubia de los Ojos, arroyo de la Cañada
Coordenadas: 39.2304, -3.591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero & L. Medina
Herbario: MA 01-00809640
Castellón (Cs)
- Lugar: , Canet lo Roiga
Coordenadas: 40.565, -0.27056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1999
Altitud: 265 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Velayos & al.
Herbario: MA 01-00626588 - Lugar: , Fredes, hacia la peña Blanca
Coordenadas: 40.7227, 0.1809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Güemes & al.
Determinado por: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00628771
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Valle del Tajuelo
Coordenadas: 40.5903, -1.9614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. González & al.
Determinado por: P. Mu¤oz
Herbario: MA 01-00571732
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Fontanar, camino rural
Coordenadas: 40.6487, -3.2378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mari Jose Morales
Herbario: MA 01-00773704 - Lugar: , Galve de Sorbe
Coordenadas: 40.7029, -3.1907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: Felipe Martínez García
Herbario: MA 01-00656446 - Lugar: , Puebla de Beleña. Navajo
Coordenadas: 40.88, -3.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Pascual
Herbario: LEB 48690-1
Huelva (H)
- Lugar: , Los Marines, carretera a Aracena
Coordenadas: 37.8963, -6.6117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: NULL VI Itinera Mediterranea
Herbario: MA 01-00717505
Huesca (Hu)
- Lugar: , Robres. El Vedado
Coordenadas: 41.8293, -0.5206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Sobrino Vesperinas & M. Sanz
Determinado por: Eduardo Sobrino Vesperinas
Herbario: MA 01-00581708 - Lugar: , Huesca, Bielsa, valle del Trigoniero
Coordenadas: 42.68333, 0.21667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2000
Altitud: 1425 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00647336
Jaen (J)
- Lugar: , Mancha Real, subida a Mágina por la cara S
Coordenadas: 37.6834, -3.4662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Aparicio, M. A. Carrasco, F. Martín & M. Velayo
Determinado por: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00648499 - Lugar: , Santiago de la Espada, desembocadura Borosa.
Coordenadas: 38.0088, -2.8645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Ferrero Palma
Herbario: MA 01-00714777 - Lugar: , Hornos: pr. Collado de las Abuzaderas
Coordenadas: 38.2066, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Leal & Rodríguez Pascual
Herbario: MA 01-00592185 - Lugar: , Segura de la Sierra: cerca de El Robledo
Coordenadas: 38.2428, -2.6927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pajarón
Herbario: MA 01-00592298 - Lugar: , Baños de la Encina, Charca de la Enea
Coordenadas: 38.3211, -3.8592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: José R. Molina
Determinado por: José Mª Mancebo
Herbario: MA 01-00651935
Lleida (L)
- Lugar: , Gerb
Coordenadas: 41.82337, 0.80249 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1985
Altitud: 300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00314023 - Lugar: , Noguera. Vilanova de Meiá, la Font Blanca
Coordenadas: 42.02974, 1.00678 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Joan Pedrol i Solanes
Herbario: MA 01-00868075 - Lugar: , Pallars Sobirà: entre València d´Aneu i Esterri
Coordenadas: 42.63966, 1.12769 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Joan Pedrol
Herbario: MA 01-00868082 - Lugar: , Valle de Arán, Lés
Coordenadas: 42.8059, 0.7118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/2006
Altitud: 650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo, I. Aizpuru & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00745256
León (Le)
- Lugar: , Campus de Vegazana
Coordenadas: 42.6119, -5.5579 [Ver en mapa]
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00867349 - Lugar: , La Robla, Olleros de Alba, en el camino al Pico de la Cerra
Coordenadas: 42.7968, -5.7037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.J.Martín-Blanco
Determinado por: Martín-Blanco
Herbario: MA 01-00635324 - Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental de los picos de Europa, Carbanal, próximo a Vega Huerta
Coordenadas: 43.19, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1982
Altitud: 1850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: H.S. Nava
Determinado por: H.S. Nava
Herbario: FCO 13587-1 - Lugar: , Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & A.González Ordás
Herbario: LEB 27456-1 - Lugar: , Lago de Isoba
Coordenadas: 43.0483, -5.3126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.& C.Fernández Aláez
Herbario: LEB 48574-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M.Andrés
Herbario: LEB 37599-1 - Lugar: , Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 19329-1 - Lugar: , La Cueta. Río Sil
Coordenadas: 43.01733, -6.18399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2009
Altitud: 1449 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Llamas, C.Acedo & A.Alonso
Herbario: LEB 101742-1 - Lugar: , Abelgas de Luna
Coordenadas: 42.9231, -5.7961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2007
Altitud: 1092 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Casares
Herbario: LEB 91714-1 - Lugar: , Pardomino
Coordenadas: 42.92015, -5.27877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2009
Altitud: 1023 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 112692-1 - Lugar: , Villablino
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 15750-1 - Lugar: , Santa Lucía de Gordón
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales
Herbario: LEB 3789-1 - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J.López Pacheco
Herbario: LEB 17174-1 - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Puente
Herbario: LEB 12432-1 - Lugar: , Corniero
Coordenadas: 42.91659, -5.15408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2010
Altitud: 1165 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 112691-1 - Lugar: , Puerto de Cubillas
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Rivas & al.
Herbario: LEB 3783-1
Lugo (Lu)
- Lugar: , Sierra del Caurel, Cebreiro
Coordenadas: 42.6159, -7.1725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Blanco
Determinado por: Joan Pedrol i Solanes
Herbario: MA 01-00564755 - Lugar: , Sierra del Caurel
Coordenadas: 42.6159, -7.1725 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Blanco & A. Revilla
Determinado por: Joan Pedrol i Solanes
Herbario: MA 01-00568281 - Lugar: , Vicedo, playa de la Brela -pr. Folgueiro-
Coordenadas: 43.6938, -7.624 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon
Determinado por: Sánchez Pedraja
Herbario: MA 01-00621959
Madrid (M)
- Lugar: , Aranjuez, Cerros de los Frailes
Coordenadas: 40.02308, -3.61525 [Ver en mapa]
Altitud: 520 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: José González Granados
Determinado por: José González Granados
Herbario: MA 01-00881330 - Lugar: , Ciudad Universitaria
Coordenadas: 40.44588, -3.72522 [Ver en mapa]
Altitud: 600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Visitación Santos Vega
Determinado por: Visitación Santos Vega
Herbario: MA 01-00881268 - Lugar: , Colmenar Viejo, urbanización Puente Real
Coordenadas: 40.6464, -3.7701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Vargas
Herbario: MA 01-00820941 - Lugar: , El Molar, cerro de la Ermita de la Corneja
Coordenadas: 40.73501, -3.57439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1982
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.C. Moreno Sáiz
Herbario: MA 01-00451773 - Lugar: , El Molar, cerro de la Ermita de la Corneja
Coordenadas: 40.73501, -3.57439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1982
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.C. Moreno Sáiz
Herbario: MA 01-00451775 - Lugar: , Zona de Somosierra y Robregordo. Somosierra, Arroyo de la Dehesa
Coordenadas: 42.94, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2016
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L.Fernández Alonso, C.Noya, R.Fernández Perales
Determinado por: J.L.Fernández Alonso
Herbario: LEB 122201-1
Murcia (Mu)
- Lugar: , Lorca, Sierra del Gigante, Morro del Cocón
Coordenadas: 37.7612, -1.9908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Santiago Castroviejo Bolíbar
Herbario: MA 01-00591783
Navarra (Na)
- Lugar: , Torralba del Río Santuario de Kode
Coordenadas: 42.62602, -2.33538 [Ver en mapa]
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. M. Uribe-Echebarria
Herbario: MA 01-00878666 - Lugar: , Isaba, Belagua, junto al refugio General Garrido
Coordenadas: 42.9347, -0.8566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Armada & Col.
Herbario: MA 01-00545541
Asturias (O)
- Lugar: , Beroñes, Maza, Piloña
Coordenadas: 43.3251, -5.431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elia San Miguel & Lidia Balbín
Determinado por: Elia San Miguel
Herbario: MA 01-00768969 - Lugar: , Cudillero, Ballota, acantilados junto a la playa
Coordenadas: 43.5453, -6.3525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Determinado por: J.Pedrol
Herbario: MA 01-00594262 - Lugar: , Somiedo. Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.09, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A. Fdez. Prieto
Determinado por: J.A. Fdez. Prieto
Herbario: FCO 10017-1 - Lugar: , Ponga. Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.1 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: FCO 21060-1 - Lugar: , Caso. Tanes
Coordenadas: 43.2, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Muñiz García
Determinado por: Antonio Muñiz García
Herbario: FCO 39017-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo: Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22276-1 - Lugar: , Oviedo. Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Martínez
Determinado por: G. Martínez
Herbario: FCO 4488-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Margolles, Cuenco
Coordenadas: 43.4, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 25224-1 - Lugar: , Avilés. Avilés, Parque de Ferrera
Coordenadas: 43.54, -5.91 [Ver en mapa]
Altitud: 15 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Dolores Muro Alonso & Berta Fdez. Sánchez (Grupo E
Determinado por: Dolores Muro Alonso & Berta Fdez. Sánchez (Grupo E
Herbario: FCO 31628-1 - Lugar: , Valdés. Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz
Determinado por: T.E.Díaz
Herbario: FCO 23191-1 - Lugar: , Valdés. Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz
Determinado por: T.E.Díaz
Herbario: FCO 23190-1 - Lugar: , Navia. Playa de Frejulfe, Puerto Vega
Coordenadas: 43.55, -6.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 15473-1 - Lugar: , Gijón. Gijón, Campa Torres
Coordenadas: 43.56, -5.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1989
Altitud: 100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava & al.
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 38377-1 - Lugar: , Valdés. San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz
Determinado por: T.E.Díaz
Herbario: FCO 23220-1 - Lugar: Parque del Rinconín, GIJON
Coordenadas: 43.54941, -5.63769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/12/2017
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Parque urbano, GIJON
Coordenadas: 43.53827, -5.67829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2017
Hábitat: Jardín urbano
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: , Fuentes de Nava, antigua laguna de la Nava, junto a Casa Don Marcelo
Coordenadas: 42.06528, -4.74656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Morales & J. Urcaregui
Herbario: MA 01-00559271 - Lugar: , Fuentes de Nava, antigua laguna de la Nava, junto a Casa Don Marcelo
Coordenadas: 42.06, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1993
Altitud: 730 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Morales & J.Urcaregui
Determinado por: R.Morales & J.Urcaregui
Herbario: FCO 23409-1 - Lugar: , San Juan de Redondo. La Cabrera
Coordenadas: 42.997, -4.454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2016
Altitud: 1156 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Astorga & E.Blanco
Herbario: LEB 118591-1 - Lugar: , Pomar de Valdivia. Covalagua
Coordenadas: 42.78807, -4.14062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2009
Altitud: 891 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Alonso, N.Ferreras & R.M.García
Herbario: LEB 103743-1 - Lugar: , Pomar de Valdivia. Covalagua
Coordenadas: 42.74539, -4.12719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2009
Altitud: 1071 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Alonso, N.Ferreras & R.M.García
Herbario: LEB 103739-1 - Lugar: , Requena de Campos. Canal de Castilla
Coordenadas: 42.323, -4.329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Rodríguez
Herbario: LEB 104375-1
PM (PM)
- Lugar: , Coll d'es Colom, pr. Andratx, 39¦36'N 2¦24'E
Coordenadas: 39.6024, 2.4048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1998
Altitud: 350 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Herbario: MA 01-00619230 - Lugar: , Mallorca, Puigpunyent, subida hacia Esporles, curva en km 2
Coordenadas: 39.63, 2.5211 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Morales & al.
Herbario: MA 01-00618127 - Lugar: , Menorca, Ferreries, ermita de Ferreries
Coordenadas: 39.98333, 4.02 [Ver en mapa]
Altitud: 160 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00874525 - Lugar: , Menorca. Sector Norte, Alfurí de Dalt, entre Els Alocs y Cala del Pilar
Coordenadas: 40.03722, 3.97833 [Ver en mapa]
Altitud: 66 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00875055 - Lugar: , Ets Alocs
Coordenadas: 40.0517, 3.9914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00716003
Cantabria (S)
- Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 42.4411, -4.4604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00617959 - Lugar: , entre Soto y Pto. de Palombreras
Coordenadas: 43.0187, -5.4435 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. J. Martín
Determinado por: C. J. Martín
Herbario: MA 01-00505055 - Lugar: , Camaleño: Lon
Coordenadas: 43.1676, -4.6744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00726408 - Lugar: , Miera: El Cotero (Mirones)
Coordenadas: 43.2948, -3.704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & D. Pérez del Molino
Herbario: MA 01-00726407 - Lugar: , Suances
Coordenadas: 43.3456, -4.1117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1951
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Leroy
Herbario: MA 01-00793086 - Lugar: , Elechas (Marina de Cudeyo)
Coordenadas: 43.3477, -3.865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00683727 - Lugar: , Bárcena de Cicero: Cicero
Coordenadas: 43.3949, -3.4952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & L. Monreal
Herbario: MA 01-00726428 - Lugar: , San Vicente de la Barquera, playa de Merón (El Rosal)
Coordenadas: 43.3894, -4.3829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Quintanar & J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00772759 - Lugar: , La Concha, Suances
Coordenadas: 43.4272, -4.0515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Guerra
Herbario: MA 01-00683726 - Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.4562, -3.8048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00683728 - Lugar: , Liencres (Piélagos)
Coordenadas: 43.4459, -3.9653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/1968
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00683729 - Lugar: , Liencres (Piélagos)
Coordenadas: 43.4459, -3.9653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00683730
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Vitigudino
Coordenadas: 40.9796, -6.3865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: Luceño & Vargas
Herbario: MA 01-00464157
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja de San Ildefonso, parque de Riofrío: Peñas Tejoneras
Coordenadas: 40.8839, -4.1454 [Ver en mapa]
Altitud: 1020 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00879042 - Lugar: , Arcones
Coordenadas: 41.106, -3.7397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00562751 - Lugar: , Aguilafuente, alrededores del arenero de la carretera SG-212
Coordenadas: 41.2382, -4.1111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pérez Valero
Herbario: MA 01-00756550 - Lugar: , Lastras de Cuéllar, Molino Ladrón
Coordenadas: 41.2645, -5.353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Bariego Hernández & A. Gastón González
Herbario: MA 01-00756331 - Lugar: , Lastras de Cuéllar, La Poza
Coordenadas: 41.2743, -4.0998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Gastón González
Herbario: MA 01-00756031 - Lugar: , Cuéllar, Coto de Pegueras
Coordenadas: 41.3183, -4.208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano Martin
Herbario: MA 01-00756332 - Lugar: , Maderuelo, carretera de la presa del embalse de Linares
Coordenadas: 41.5304, -3.5647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Mª Gabriel & Galán & Mª. Puelles
Herbario: MA 01-00560655
Soria (So)
- Lugar: , Carrascosa de la Sierra. Camino de La Dehesa
Coordenadas: 41.896, -2.271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1980
Altitud: 1190 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Granzow & Zaballos
Herbario: LEB 21027-1
Valencia (V)
- Lugar: , Sinarcas, MRF Los Lavajos de Sinarcas, Lavajo de Abajo
Coordenadas: 39.7527, -1.2387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Fos & V.I. Deltoro
Determinado por: S. Fos
Herbario: MA 01-00775108
Valladolid (Va)
- Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7619, -4.7336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00797064 - Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7619, -4.7336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00797063 - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.77607, -4.10098 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J.Luis Fernández Alonso
Herbario: MA 01-00308062 - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.77607, -4.10098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Determinado por: J.Luis Fernández Alonso
Herbario: MA 01-00308101 - Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7887, -4.7463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00797066 - Lugar: , Cigales
Coordenadas: 41.7889, -4.7343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: Jesús Antonio Lázaro Bello
Herbario: MA 01-00797065 - Lugar: , Ribera del Adaja
Coordenadas: 41.4, -4.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 48006-1
Álava (Vi)
- Lugar: , Arrázua-Ubarrundia
Coordenadas: 42.92447, -2.61401 [Ver en mapa]
Altitud: 550 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Morante
Determinado por: P. M. Uribe-Echebarria
Herbario: MA 01-00878667 - Lugar: , Laguardia. Balsa El Prado
Coordenadas: 42.555, -2.568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1993
Altitud: 570 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.M.Aparicio & J.M.Pérez Dacosta
Herbario: LEB 109818-1
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, Regato del Correo
Coordenadas: 41.7995, -5.9743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bariego Hernández, P.
Determinado por: Bariego Hernández, P.
Herbario: MA 01-00651718 - Lugar: , Tábara, Gargantas de Prados
Coordenadas: 41.8448, -6.0384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bariego Hernández, P.
Determinado por: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00651719 - Lugar: , Tábara, alrededores de Tábara
Coordenadas: 41.83335, -5.9565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bariego Hernández, P.
Determinado por: Bariego Hernández, P.
Herbario: MA 01-00651716 - Lugar: , Ayoó de Vidriales
Coordenadas: 42.13421, -6.07291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006
Altitud: 808 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Y.Cano
Herbario: LEB 101659-1 - Lugar: , Camarzana de Tera
Coordenadas: 41.98077, -6.02667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2010
Altitud: 741 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales, R.Pérez Romero & R.Valencia Barre
Herbario: LEB 104280-1 - Lugar: , Gamones
Coordenadas: 41.47, -6.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/2008
Altitud: 711 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Casado Coco
Herbario: LEB 102922-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Za, So, A, Ab, Av, Bi, Bu, C, Ca, CR, Cs, Cu, Gu, H, Hu, J, L, Lu, M, Mu, Na, O, PM, S, Sa, Sg, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Za, So, A, Ab, Av, Bi, Bu, C, Ca, CR, Cs, Cu, Gu, H, Hu, J, L, Lu, M, Mu, Na, O, PM, S, Sa, Sg, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Protección y amenazas
Plantago lanceolata es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Antibacterianos Antídotos Laxantes ligeros Demulcentes Expectorantes Oftálmicos Hemostáticos Astringentes Cataplasmas
Indicaciones
Es un buen remedio para el sangrado ya que frena el flujo de sangre y acelera la reparación del tejido dañado ya que las hojas contienen mucílago, taninos y ácido salicílico. Un extracto hecho con ellas tiene propiedades antibacterianas. Son astringents, demulgientes, medianamente expectorantes, hemostáticas y oftálmicas. Internamente se usa en el tratamiento de diarreas, gastritis, úlceras pépticas, hemorroides, cistitis, bronquitis, catarros, sinusitis, asma y fiebres. Externamente se emplea en el tratamiento de inflamaciones dérmicas, úlceras y cortes; las hojas calientes se usan como vendaje para heridas externas. Las semillas se emplean contra gusanos parásitos.
Beneficio terapéutico
Plantago lanceolata tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes son amargas y complicadas de preparar, ya que las fibras se han de quitar antes de comer; las más jóvenes son las mejores para esto. Las semillas se pueden pulverizar y usar para añadir como aromas a pan, postres o tartas.
Beneficio nutricional
Plantago lanceolata tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lanuginoso
- Lanoso.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- J. Pedrol. Plantago L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIII
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Plantago lanceolata. En asturnatura.com [en línea] Num. 79, 12/06/2006 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 25-03-2006
Descripción creada el 12-06-2006
Última modificación el 17-09-2023