Cerrar
Trébol rojo. Trifolium pratense
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium
Nombres vernáculos
Trébol rojo
Español: Trébol rojo, trébol común, trébol de los prados, hierba de las cataratas. Inglés: Red Clover. Francés: Trèfle rouge, Trèfle violet, Trèfle des prés. Italiano: Trifoglio violetto, trifoglio pratense. Alemán: Rotklee, Rot-Klee, Wiesen-Klee, Roter Wiesen-Klee. Portugués: Trevo-común, trevo-dos-prados, trevo-ribeiro. Asturiano: Herba mantegueira. Euskera: Hiruorri, hirusta gorria, iruorri belarra. Catalán: Forratge bord, herba de la desfeta, trèvol roig.
Nomenclatura
- Publicación original
- Trifolium pratense L.. Sp. Pl. 768 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae graminosis
- Etimología de Trifolium
- Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja
Taxones infraespecíficos
Descripción de Trifolium pratense
Hierba perenne con tallos que miden entre 6 y 110 cm. Éstos son glabros, glabrescentes o con pelos adpresos o patentes, de hasta 1 mm de longitud. Las hojas se disponen alternamente; las estípulas también glabras o pelosas y son ovadas o lanceoladas y membranáceas; el pecíolo, ligeramente estríado, mide hasta 350 mm y es glabro o tiene pelos adpresos o patentes, éste más rara vez.Las hojas son trifoliadas, con los foliolos, 50 x 30 mm, dispuestos formando un ángulo de 120º; los de las hojas basales son ovados o suborbiculares, emarginados y los de las superiores elípticos u obovados, de ápice obtuso o agudo y con el margen con un fino festoneado de dientes romos; pueden tener el haz glabro o glabrescente.
Las flores se agrupan en inflorescencias capituliformes de 17 - 40 x 16 - 33 mm, ovoides o subglobosas, terminales, cuyo involucro, cuando existe, está formado por las estípulas de las hojas superiores.
El cáliz está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo casi zigomorfo de apariencia campanulada, de 2 - 3.6 mm, provisto de 10 nervios, peloso al menos en el dorso; tiene 5 dientes desiguales, siendo el inferior el más grande.
La corola está formada por 5 pétalos soldados en la base formando un tubo de casi 10 mm; son de color rosado o púrpura y glabros;el estandarte, de ápice hendido y de 8.6 a 16 mm, es la pieza más grande y cubre al resto.
El fruto es una legumbre sentada, incluida en el cáliz, indehiscente, provisto de 1 semilla purpúrea de hasta 2 mm.
Florece todo el año, pero con mayor intensidad entre marzo y noviembre. La descripción corresponde a la subespecie pratense, la presente en toda la cornisa cantábrica.
Fotografías de Trifolium pratense
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Trifolium pratense
Hábitat y ecología de Trifolium pratense
Vive en prados de siega, aunque también aparece en los de diente, cultivos abandonados y bordes de caminos, en suelos generalmente frescos, arcillosos y profundos, tanto en sustrátos ácidos como calcáreos. Desde el nivel del mar a los 2600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo.. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 12 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascochyta trifolii | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Botrytis anthophila | ![]() | stems,fls/frts/seeds | mildew | - | - | |
Erysiphe trifolii | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Kabatiella caulivora | ![]() | hojas, tallos | wilt | + | - | |
Leptosphaerulina trifolii | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Mycosphaerella carinthiaca | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Peronospora trifoliorum | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Pseudopeziza trifolii | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Sarcopodium circinatum | ![]() | dead stems | common | |||
Sclerotinia trifoliorum | ![]() | - | ||||
Stemphylium sarciniforme | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Uromyces fallens | ![]() | hojas | occasional | rust | - |
Insectos asociados: 27 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon pisum | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Agromyza nana | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | I | ||
Ancylis badiana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Aphis craccivora | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Aproaerema anthyllidella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Brachycaudus helichrysi | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Brachycaudus helichrysi | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Catapion seniculus | ![]() | tallos | monófago | principal | - | ||
Coleophora deauratella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Grapholita compositella | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Hypera meles | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Hypera nigrirostris | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Nearctaphis bakeri | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Nyctegretis lineana | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Parectopa ononidis | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Phyllonorycter insignitella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Protapion apricans | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Protapion assimile | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Protapion trifolii | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Sitona discoideus | ![]() | ||||||
Sitona hispidulus | ![]() | raíces | oligófago | principal | - | ||
Sitona lepidus | ![]() | raíces | oligófago | principal | - | ||
Sitona sulcifrons | ![]() | raíces | oligófago | principal | - | ||
Therioaphis luteola | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Therioaphis trifolii | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Tychius lineatulus | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Zygaena lonicerae | ![]() | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Trifolium pratense
Desde Noruega hasta España y el oeste de Asia.Mapa de distribución de Trifolium pratense
Citas totales: 166. Citas en el mapa: 117
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Valdeganga
Coordenadas: 39.15, -1.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi & R. Molina Cantos
Almería (Al)
- Lugar: , Alcóntar
Coordenadas: 37.24047, -2.65889 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.26065, -2.78886 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Bayarque
Coordenadas: 37.30495, -2.44427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2007 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.25924, -2.78594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2004
Ávila (Av)
- Lugar: , Grandes y San Martin, Grandes
Coordenadas: 40.75, -4.97 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Burgos (Bu)
- Lugar: , Villanueva de los Montes
Coordenadas: 42.75, -3.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1984
Altitud: 881 m
Proporcionado por: I. García Mijangos - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, presa del Embalse de Ordunte, areniscas, herbazal ruderal
Coordenadas: 43.15, -3.3 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Ubrique
Coordenadas: 36.68, -5.45 [Ver en mapa]
Legit: M. J. Díez & al.
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Guadalupe
Coordenadas: 39.45, -5.34 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Madrigal de la Vera
Coordenadas: 40.17, -4.2 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Robledillo de la Vera
Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás, puente Tejea
Coordenadas: 40.28, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & T. A. Díaz
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.19636, -4.29329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1998 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.49169, -4.3745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.4908, -4.37106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24629, -4.27616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, umbría de Ventillas
Coordenadas: 38.48, -4.28 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, Laguna del Venero
Coordenadas: 38.61, -4.05 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17473, -3.36794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Darro
Coordenadas: 37.37288, -3.27583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 36.98421, -3.2707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Montejícar
Coordenadas: 37.61454, -3.50528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17409, -3.44379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.01177, -3.60889 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99374, -3.13098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.99339, -3.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.16783, -3.17832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001 - Lugar: , Láchar
Coordenadas: 37.18766, -3.86425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.06498, -3.836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.2914, -3.87692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.17418, -3.44394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Darro
Coordenadas: 37.35863, -3.29314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Nívar
Coordenadas: 37.27909, -3.52689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.24113, -2.74956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004
Huelva (H)
- Lugar: , Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.82851, -7.23974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007 - Lugar: , Corteconcepción
Coordenadas: 37.90487, -6.52914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.99559, -6.37672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997 - Lugar: , Paymogo
Coordenadas: 37.71949, -7.30449 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2007
Jaen (J)
- Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.39084, -3.00479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2006 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.33964, -2.81066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2006 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.61104, -4.00902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.66513, -3.61748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88258, -2.89782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.76589, -2.97604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88602, -2.97208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005 - Lugar: , Cárcheles
Coordenadas: 37.66847, -3.62087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Beas de Segura
Coordenadas: 38.23939, -2.7775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.42847, -3.36591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005 - Lugar: , Villarrodrigo
Coordenadas: 38.48376, -2.75391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2007 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.78347, -3.03851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2004 - Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.76652, -2.95973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88281, -2.88804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.89298, -2.99603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.83508, -2.97143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004
León (Le)
- Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1969
Altitud: 808 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Onzonilla
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1982
Altitud: 867 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -5.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1973
Altitud: 1392 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , La Vecilla de Curueño
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1971
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Cistierna
Coordenadas: 42.84, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969
Altitud: 988 m
Proporcionado por: M.Mayor & al. - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Arroyo de Valdecésar
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1976
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1979
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Campus de Vegazana
Coordenadas: 42.51, -5.68 [Ver en mapa]
Legit: A.V. Pérez Herrero, C. Montaña & F. López Velasco - Lugar: , Puebla de Lillo, Cofiñal
Coordenadas: 43.03, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas, M. E. García & E. de Paz
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, barranco del río Ciloria
Coordenadas: 42.31, -3.08 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, barranco de San Quílez
Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, nacederos del Oja, próximo a la Loma Sagarraya
Coordenadas: 42.22, -3.08 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Santurde de Rioja, Santurde, barranco de Sarna, subida al monte Cueto.
Coordenadas: 42.39, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 37.00815, -4.25901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2004 - Lugar: , Sedella
Coordenadas: 36.89247, -4.00569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 37.01416, -4.25234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004 - Lugar: , Salares
Coordenadas: 36.87382, -4.00124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Canillas de Albaida
Coordenadas: 36.88023, -3.95255 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2003 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.08982, -4.30816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2004 - Lugar: , Archidona
Coordenadas: 37.08982, -4.30816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2004
Asturias (O)
- Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1956
Altitud: 1762 m
Proporcionado por: R. - Lugar: , Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1956
Altitud: 1762 m
Proporcionado por: J. J. N. - Lugar: , Ponga; Arcenorio, parcela sin nº cerca del río
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1958
Altitud: 1762 m
Proporcionado por: J. J. N. - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 163 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Pozo del Monsacro
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972
Altitud: 439 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1973
Altitud: 62 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Valdés; Canero
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1974
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Cudillero; La Barrera
Coordenadas: 43.56, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 138 m
Proporcionado por: T. E. Díaz
Palencia (P)
- Lugar: , Fuentes de Nava, antigua laguna de la Nava, junto a Casa Don Marcelo
Coordenadas: 42.07, -4.75 [Ver en mapa]
Legit: S. Cirujano & R. Morales
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Babilafuente, El Llano
Coordenadas: 40.98, -5.46 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Sardón de los Frailes
Coordenadas: 41.22, -6.32 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco - Lugar: , Ciudad Rodrigo, Águeda del Caudillo
Coordenadas: 40.53, -6.52 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.89543, -5.68654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1996 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.78026, -5.42764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79564, -5.45462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85616, -5.50933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.81646, -5.40809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.7803, -5.42755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2004 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.84639, -5.56924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79552, -5.45469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79552, -5.45469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.84639, -5.56924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1996
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, regato del Correo
Coordenadas: 41.8, -5.97 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, alrededores del pueblo
Coordenadas: 41.9, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Otero de Bodas, Los Pradicos
Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Pereruela, Malillos
Coordenadas: 41.33, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, (Mu), Na, O, (Or), P, PM, Po, S, Sa, Se, (Sg), So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Ca, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(A), Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, (Mu), Na, O, (Or), P, PM, Po, S, Sa, Se, (Sg), So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Ca, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
En muchas zonas es cultivado como planta forrajera. Las leguminosas, entre las que se encuentran los tréboles, son de gran importancia ya que en sus raíces se produce una simbiosis con bacterias del género Rhizobium, capaces de fijar el nitrógeno atmosférico en nitratos y nitritos, que son los que pueden ser usados en el metabolismo vegetal.Usos medicinales
Tónicos Anticancerígenos Antiescrofuláticos Diuréticos Laxantes ligeros Alternativos Antiespasmódicos Sedantes Expectorantes Dermatológicos Detergentes
Indicaciones
El trébol rojo es una planta de gran tradición en medicina natural. Es empleada generalmente en el tratamiento de alteraciones de la piel combinada con otras hierbas como Rumex crispus. Es un tratamiento contra el cáncer de pecho mediante aplicaciones externas. Los flavonoides de las hojas son estrogénicos y son beneficiosos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la menopausia. Las inflorescencias son antiespamódicas, diuréticos, expectorantes, sedativas y tónicas. De forma interna, se emplea en el tratamiento de la gota y catarro. En las plantas viejas es frecuente el alcaloide tóxico indolizidina, que es empleado por su actividad contra la diabetes y el SIDA.
Beneficio terapéutico
Trifolium pratense tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes se recogen antes de la floración y se emplean en sopas, ensaladas, y también cocinadas de forma semejante a las espinacas; también pueden secarse y pulverizarse para ser empleadas como especia en comidas como arroz. Las semillas pueden ser empleadas también en ensaladas. Las semillas contienen inhibidores de la tripsina, un aminoácido que puede interferir con algunos enzimas que intervienen en la digestión de algunas proteínas, pero es destruido si se trata la semilla previamente. Las flores son empleadas también en ensaladas, crudas o cocidas, mientras que con ellas secas o frescas se prepara una infusión; secas tienen un cierto aroma a vainilla.Beneficio nutricional
Trifolium pratense tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Legumbre
- Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Trifoliado
- Hojas compuestas con tres foliolos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium pratense. En asturnatura.com [en línea] Num. 75, 15/05/2006 [consultado el 9/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Otras especies de Trifolium
- Trifolium alpinum
- Trifolium angustifolium
- Trifolium arvense
- Trifolium aureum
- Trifolium badium
- Trifolium bocconei
- Trifolium campestre
- Trifolium cernuum
- Trifolium cherleri
- Trifolium diffusum
- Trifolium dubium
- Trifolium fragiferum
- Trifolium gemellum
- Trifolium glomeratum
- Trifolium hirtum
- Trifolium hybridum
- Trifolium incarnatum
- Trifolium incarnatum molinerii
- Trifolium isthmocarpum
- Trifolium lappaceum
- Trifolium leucanthum
- Trifolium ligusticum
- Trifolium medium
- Trifolium micranthum
- Trifolium montanum
- Trifolium nigrescens
- Trifolium obscurum
- Trifolium occidentale
- Trifolium ochroleucon
- Trifolium ornithopodioides
- Trifolium patens
- Trifolium phleoides
- Trifolium phleoides subsp. phleoides
- Trifolium phleoides subsp. willkommii
- Trifolium pratense
- Trifolium pratense subsp. baeticum
- Trifolium pratense subsp. pratense
- Trifolium repens
- Trifolium resupinatum
- Trifolium retusum
- Trifolium rubens
- Trifolium scabrum
- Trifolium spadiceum
- Trifolium spumosum
- Trifolium squamosum
- Trifolium stellatum
- Trifolium striatum
- Trifolium striatum subsp. brevidens
- Trifolium striatum subsp. striatum
- Trifolium strictum
- Trifolium subterraneum
- Trifolium suffocatum
- Trifolium sylvaticum
- Trifolium thalii
- Trifolium tomentosum
- Trifolium vesiculosum
Más información en:
Últimas especies añadidas

Blastobasis decolorella
(Wollaston, 1858)
Arthropoda

Buellia disciformis
(Fr.) Mudd
Ascomycota

Chrysomela cuprea
Fabricius, 1775
Arthropoda

Ochrolechia parella
(L.) A. Massal.
Ascomycota

Amblyjoppa fuscipennis
(Wesmael, 1845)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Pteridium aquilinum
(L.) Kuhn
Pteridophyta