Dactylorhiza incarnata (L.) Soó
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Dactylorhiza
Nombres vernáculos
Marsh Orchid;
- Publicación original
- Dactylorhiza incarnata (L.) Soó, Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza: 3 (1962)
- Basiónimo
- Orchis incarnata L., Fl. Suec. ed. 2: 312 (1755)
- Sinónimos
- Dactylorhiza latifolia (L.) Soó, Nom. Nov. Gen. Dactylorhiza: 4 (1962), p.p., nom. rejic
Orchis latifolia L., Sp. Pl.: 941 (1753), p.p., nom. rejic
- Ind. loc.
- Habitat in pratis rariu
- Etimología de Dactylorhiza
- Del griego dáktylos, -ou m. = dedo; gr. rhíza, -ēs f. = raíz. Por los tubérculos, más o menos palmatipartidos.
- Etimología de incarnata
- Del lat. incarnatus, -a, -um = que se encarna o toma cuerpo // lat. medieval? encarnado, de color de carne [participio pasivo del verbo lat. incarno; y éste, de lat. caro, carnis f. = carne, etc.]. En la Dactylorhiza incarnata (L.) Soó (Orchis incarnata L., Orchidaceae), por el color de las flores, pallide incarnatis; nec rubris -según se lee en el protólogo.
Fotografías de Dactylorhiza incarnata
Puedes ver 5 fotografías de Dactylorhiza incarnata en su galería de fotosDescripción de Dactylorhiza incarnata
Tubérculos 2(3), de 9-17 x 1-27 mm, de bipartidos a tetrapartidos. Tallo (18)23-38(55) cm, fistuloso, folioso, verde -más o menos manchado de violáceo en la parte superior-.Hojas de (4)5-6(7), de (2,3)5-12,5(15,7) x (0,86)1,1-2,6(5,7) cm, lanceoladas, cuculadas -especialmente las de la mitad inferior-, verdes, no maculadas -las superiores pueden tener grandes manchas violáceas-, de erecto-patentes a erectas (más o menos aplicadas al tallo), regularmente distribuidas a lo largo del tallo, las (0)1(3) superiores bracteiformes.
Inflorescencia de (3,5)5,5-10,5(13,5) x (2)2,6-3(4) cm -relación longitud de la inflorescencia/longitud del tallo = (0,14)0,20- 0,27(0,34)-, cilíndrica, más o menos densa, con (10)18-26(35) flores; brácteas (14)19- 25(30) x (3,5)4-5,2(7) mm -relación longitud de la bráctea/longitud del ovario = (1,27)1,5-1,89(2,5)-, lanceoladas, verdes o más o menos rojizas.
Sépalos laterales (5)6,6- 7,7(8,3) x (1,9)2,4-3,2(3,6) mm, asimétricos, triangular-ovados, erectos, violáceos o rosados -a veces con máculas-; sépalo central (4,8)5,3-6,9(7,5) x (1,2)2- 2,5(3,2) mm, simétrico, violáceo o rosado.
Pétalos laterales (4,2)5,3-6,6(7,2) x (1,9)2,3-3(4) mm, asimétricos, más o menos ovados, violáceos o rosados; labelo (4,2)5,1- 6,3(7,2) x (4)5,4-8,6(10) mm, más corto o casi igual al espolón -relación longitud del espolón/longitud del labelo = (0,94)1,15-1,31(1,45)-, contorno subromboidal, subentero o cortamente trilobulado -índice labelar = (1,1)1,15- 1,38(1,4)-, lóbulos laterales, generalmente, más cortos o casi de la misma longitud que el central -el lóbulo central sobresale (0,3)0,5-1,3(1,8) mm de los laterales-, más o menos reflejos, de bordes enteros o más o menos crenulados, violáceo o rosado, con máculas más obscuras, rojizas o violáceas, lineariformes -que forman un bucle- y más o menos punctiformes en el centro de éste; espolón (5,5)6,2-7,4(9) x (2)2,3-2,8(3,3) mm, claramente más corto que el ovario -relación longitud del espolón/longitud del ovario = (0,39)0,54-0,59(0,89)-, cilíndrico-cónico, más o menos descendente y paralelo al ovario, violáceo o rosado.
Ovario (9,5)11,3-13,5(14) x 1,2-2(2,5) mm.
Fruto (12,5)13-15(18) x (4)4,8-5,5(7) mm. Semillas (0,46)0,51-0,60 x 0,15-0,24(0,29) mm.
Florece de mayo a junio.
Hábitat y ecología de Dactylorhiza incarnata
Prados húmedos y turberas, en substratos generalmente calcáreos; (800)1000-1550(2000) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Molinietalia caeruleae (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae, alianza Molinion caeruleae) . Prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano. Son características Achillea ptarmica subsp. ptarmica, Alchemilla xanthochlora, Carex panicea, Carex tomentosa, Centaurea nigra subsp. rivularis, Cirsium oleraceum, Cirsium palustre, Colchicum autumnale, Dactylorhiza fistulosa, Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza majalis subsp. majalis, Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa, Equisetum palustre, Galium uliginosum, Gymnadenia conopsea, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Juncus fontanesii, Juncus subnodulosus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Molinia caerulea subsp. caerulea, Platanthera chlorantha, Poa trivialis subsp. sylvicola, Ranunculus flammula, Senecio aquaticus, Serratula tinctoria var. tinctoria, Silaum silaus, Trifolium hybridum, Trifolium patens, Trifolium spadiceum, Trollius europaeus, Valeriana dioica
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Melampsora epitea | ![]() | hojas | uncommon | spots | ||
Puccinia sessilis | ![]() | hojas | frequent | rust | - | Phalaris arundinacea |
Distribución de Dactylorhiza incarnata
Casi toda Europa desde el extremo N hasta la Península Ibérica, Alpes y Balcanes y buena parte de Asia desde Turquía hasta China y el lago Baikal. Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, y Sierra Nevada.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Lago Cerveriz, SALIENCIA
Coordenadas: 43.08824, -6.14319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2017; Fecha de publicación : 25/06/2018
Hábitat: Alta montaña, prados bastante húmedos.
Fenología: Florecida.
Proporcionado por: Justo Torres López
Comentarios: El ejemplar de las fotografías era algo mas pequeño de lo habitual en esta especie.
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Prado al lado de la carretera, RODIEZMO
Coordenadas: 42.94311, -5.69796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2019; Fecha de publicación : 27/05/2019
Hábitat: Prado húmedo
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en un prado húmedo cerca de Villamanín.
Fotografía asociada: - Lugar: Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pastizal húmedo
Proporcionado por: E.Puente
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Especie relativamente variable, de la que se han descrito numerosísimas variedades y formasUsos medicinales
Demulcentes NutritivosBeneficio terapéutico
Dactylorhiza incarnata tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Crenulado
- Ondulado.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mácula
- Manchas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.