Scilla lilio-hyacinthus L.
Jacinto estrellado
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Scilla
Nombres vernáculos
Español: Jacinto estrellado, colina, escila del Pirineo. Asturiano: Berín, escayera. Catalán: Joliu, escilla.
Nomenclatura
- Publicación original
- Scilla lilio-hyacinthus L.. Sp. Pl.: 308 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Biscaria, Aquitania, Hispania, Pyrenaeis.
- Etimología de Scilla
- Del griego skílla, s f.; lat. scilla(scy-, squi-), -ae f. = nombre de unas cuantas plantas bulbosas; al parecer, principalmente, de la cebolla albarrana -Urginea maritima (L.) Baker (Scilla maritima L.)-.
Descripción de Scilla lilio-hyacinthus
Planta perenne con un bulbo de hasta 50 mm de diámetro, ovoide, con las escamas externas glabras, laxamente dispuestas alrededor del bulbo. Tallos de 15 - 40 cm, robustos.Hojas de 15 - 30 x 10 - 25 mm, entre 6 y 10, linear - oblongas, que se estrechan gradualmente en la base y el ápice, agudas, con el margen glabro.
Flores agrupadas en una inflorescencia de 5 - 10 cm, racemosa y subcilíndrica, con entre 5 y 15 flores, sustentadas por brácteas de 10 - 25 mm, subuladas. Pedicelos ascendentes. Perianto formado por 6 segmentos de 9 - 11 mm, azul brillantes. Estambres con filamentos de unos 1.2 mm, anchos y lanceolados.
El fruto es una cápsula subglobosa, subobtusa.
Números cromosomáticos: 2n = 22
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Scilla lilio-hyacinthus
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Scilla lilio-hyacinthus
Hábitat y ecología de Scilla lilio-hyacinthus
Crece en orlas de hayedos o en bosques húmedos desarrollados en suelos fértiles.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Fagetalia sylvaticae (clase Querco-Fagetea) . Comunidades dominadas por mesofanerófitos caducifolios, creadores de un ambiente nemoral (bosques), mesófilas y ombrófilas propias de suelos meso eútrofos y de óptimo eurosiberiano.. Son características Actaea spicata, Allium ursinum, Anemone ranunculoides, Calamintha grandiflora, Cardamine impatiens, Carex alba, Carex sylvatica subsp. sylvatica, Carex umbrosa subsp. umbrosa, Carpinus betulus, Conopodium majus subsp. majus, Corydalis cava, Corydalis intermedia, Corydalis solida, Cypripedium calceolus, Doronicum pardalianches, Epilobium montanum, Epipactis purpurata, Epipogium aphyllum, Euphorbia dulcis, Festuca altissima, Fraxinus excelsior, Galeobdolon luteum, Galium odoratum, Galium sylvaticum var. pyrenaicum, Helleborus occidentalis, Hordelymus europaeus, Lathyrus occidentalis, Lathyrus vernus, Lonicera alpigena, Luzula nivea, Luzula pilosa, Lysimachia nemorum, Maianthemum bifolium, Melica uniflora, Milium effusum, Moehringia trinervia, Neottia nidus-avis, Orchis pallens, Ornithogalum pyrenaicum, Paris quadrifolia, Phyteuma spicatum subsp. spicatum, Polygonatum multiflorum, Potentilla sterilis, Prenanthes purpurea, Prunus avium, Ranunculus nemorosus, Salvia glutinosa, Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta, Thalictrum aquilegifolium, Tilia cordata, Veronica montana, Vinca minor
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: <0,3 m. Peso de semilla: 13.9 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Penumbra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Distribución de Scilla lilio-hyacinthus
Centro y sur de Francia y norte de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Scilla lilio-hyacinthus
Citas totales: 57. Citas en el mapa: 57
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Villafranca de Montes de Oca: Rozquemada. En hayedos residuales de la umbría de la Foz.
Coordenadas: 42.3509, -3.317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00484248 - Lugar: , Huidobro
Coordenadas: 42.7636, -3.6857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Cela & Nieto Feliner
Herbario: MA 01-00634867 - Lugar: , Jurisdicción de San Zadornil: Sierra de Aracena.
Coordenadas: 42.8105, -3.1725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00422946 - Lugar: , cercanías de Ahedo de Butrón, hayedo
Coordenadas: 42.8177, -3.6741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00634841 - Lugar: , De Villanueva-Carrales a Cilleruelo de Lezana
Coordenadas: 42.9427, -3.8348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alfredo Barra
Determinado por: Almeida da Silva, R.M.
Herbario: MA 02-00432534 - Lugar: , De Villanueva-Carrales a Cilleruelo de Lezana
Coordenadas: 42.9427, -3.8348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alfredo Barra
Determinado por: Almeida da Silva, R.M.
Herbario: MA 01-00432534
Girona (Ge)
- Lugar: , El Gironès, Canet d´Adri, riera de Canet
Coordenadas: 42.03778, 2.71472 [Ver en mapa]
Altitud: 260 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00902903 - Lugar: , Pla Traver
Coordenadas: 42.088, 2.2734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1950
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pío Font Quer
Determinado por: Pío Font Quer
Herbario: MA 01-00477672 - Lugar: , Pla Traver
Coordenadas: 42.088, 2.2734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1950
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pío Font Quer
Determinado por: Pío Font Quer
Herbario: MA 02-00477672 - Lugar: , Pla Traver
Coordenadas: 42.14, 2.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1950
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Font-Quer
Herbario: LEB 43501-1
Huesca (Hu)
- Lugar: , Cdo. de Pedralba.N-NW Canciás. Fiscal.
Coordenadas: 42.4694, -0.1671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. & J. Mª Monserrat & L. Villar
Herbario: MA 01-00478509 - Lugar: , Cdo. de Pedralba.N-NW Canciás. Fiscal.
Coordenadas: 42.4694, -0.1671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. & J. Mª Monserrat & L. Villar
Herbario: MA 02-00478509 - Lugar: , Fontinales. Bco. de Espelunciecha. Sallent de Gállego.
Coordenadas: 42.7909, -0.4337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Villar
Herbario: MA 01-00328344
León (Le)
- Lugar: , Soto de Valdeón
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J.Pérez Carro
Herbario: LEB 14405-1 - Lugar: , Valle de Muñenes
Coordenadas: 43.095, -5.083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1994
Altitud: 1480 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 69919-1 - Lugar: , Valle de Muñenes
Coordenadas: 43.077, -5.094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1993
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 69601-1 - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J.Pérez Carro
Herbario: LEB 12837-1 - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J.Pérez Carro
Herbario: LEB 12890-1 - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J.Pérez Carro
Herbario: LEB 12897-1 - Lugar: , Colinas del Campo de Martín Moro. Río Boeza
Coordenadas: 42.75485, -6.31041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2001
Altitud: 920 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Fernández
Determinado por: S.Guijarro
Herbario: LEB 109775-1 - Lugar: , Aira da Pedra
Coordenadas: 42.742, -6.783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1992
Altitud: 710 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.de Godos
Herbario: LEB 60585-1 - Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Llamas
Herbario: LEB 4692-1
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Mancomunidad de Canales de la Sierra, Mansilla y Villavelayos, La Dehesa
Coordenadas: 42.1352, -3.0618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00533426 - Lugar: , Sierra de la Demanda, Ezcaray, estación de esquí de Valdezcaray
Coordenadas: 42.2523, -2.9892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Herbario: MA 02-00437323 - Lugar: , Sierra de la Demanda, Ezcaray, estación de esquí de Valdezcaray
Coordenadas: 42.2523, -2.9892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Herbario: MA 01-00437323 - Lugar: , Torrecilla en Cameros: En hayedos residuales de la umbría del Cerro Plandero.
Coordenadas: 42.2788, -2.6496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00399476 - Lugar: , Torrecilla en Cameros: En hayedos residuales de la umbría del Cerro Plandero.
Coordenadas: 42.2788, -2.6496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 02-00399476 - Lugar: , Pedroso: Hayedos en el barranco del río Pedroso.
Coordenadas: 42.2699, -2.6739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J. A. Alejandre
Herbario: MA 01-00338375
Navarra (Na)
- Lugar: , Izagaondoa, Peña Izaga
Coordenadas: 42.719, -1.4381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Aizpuru & P. Catalán
Determinado por: I. Aizpuru & P. Catalán
Herbario: MA 01-00531659 - Lugar: , Ergoyena: Sierra de Andia. Hayedos de la umbría hacia el Puerto de Elordia
Coordenadas: 42.86, -1.9608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00366037 - Lugar: , Ergoyena: Sierra de Andia. Hayedos de la umbría hacia el Puerto de Elordia
Coordenadas: 42.86, -1.9608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 02-00366037 - Lugar: , Belagua N. Isaba
Coordenadas: 42.9164, -0.845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. Villar & J.Puigdefabregas
Herbario: MA 01-00478510
Asturias (O)
- Lugar: , Cores, Somiedo
Coordenadas: 43.0517, -6.4229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00622060 - Lugar: , Puerto Ventana, vertiente N
Coordenadas: 43.0489, -5.9442 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Castroviejo, E. Bayón, P. Galán & G. Nieto
Herbario: MA 01-00531326 - Lugar: , Omeal, Sellón, Piloña
Coordenadas: 43.2722, -5.3796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elia San Miguel & Jose Antonio Artidiello
Determinado por: Elia San Miguel
Herbario: MA 01-00768883 - Lugar: , Aller. Cabañaquinta
Coordenadas: 43.16, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1968
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Mayor
Determinado por: M. Mayor
Herbario: FCO 5317-1 - Lugar: , Aller. Cabañaquinta
Coordenadas: 43.16, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1968
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Mayor
Determinado por: M. Mayor
Herbario: FCO 5316-1 - Lugar: , Teverga. Teverga
Coordenadas: 43.22, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1969
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Mayor
Determinado por: M. Mayor
Herbario: FCO 5310-1 - Lugar: , Bimenes. Sierra de Peña Mayor, Peña Mayor
Coordenadas: 43.31, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Muñiz García
Determinado por: Antonio Muñiz García
Herbario: FCO 39605-1 - Lugar: , Bimenes. Peña Mayor
Coordenadas: 43.31, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 39432-1 - Lugar: , Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & F.Llamas
Herbario: LEB 20249-1 - Lugar: , Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & F.Llamas
Herbario: LEB 20254-1 - Lugar: Valle río Color, MATOSA, LA
Coordenadas: 43.29402, -5.27904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2019
Hábitat: Sotobosque
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Esta especie nace en los sotobosques, antes de que a los árboles les broten las hojas.
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de Fresnedo, FRESNEDO (LAVIANA)
Coordenadas: 43.17702, -5.57235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2011
Hábitat: Bosque
Altitud: 1321 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: , Piedrasluengas
Coordenadas: 43.033, -4.467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2012
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 108656-1 - Lugar: , Casavegas
Coordenadas: 43.03, -4.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006
Altitud: 1245 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Aru
Herbario: LEB 118837-1 - Lugar: , Collada de Piedrasluengas
Coordenadas: 43.03, -4.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Herrero
Herbario: LEB 34882-1 - Lugar: , San Juan de Redondo. La Cabrera
Coordenadas: 42.997, -4.454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2016
Altitud: 1176 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Astorga & E.Blanco
Herbario: LEB 118583-1 - Lugar: , Pomar de Valdivia. Covalagua
Coordenadas: 42.78702, -4.10227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2009
Altitud: 1030 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Alonso, N.Ferreras & R.M.García
Herbario: LEB 103761-1
Cantabria (S)
- Lugar: , San Miguel de Aguayo: Santa María de Aguayo. Puerto.
Coordenadas: 43.0669, -4.0576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00726063 - Lugar: , Saja (Los Tojos)
Coordenadas: 43.0728, -4.3525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pedro Montserrat Recoder
Determinado por: Pedro Montserrat Recoder
Herbario: MA 01-00682248
Álava (Vi)
- Lugar: , Lagrán, subida a la Cruz del Castillo (prov. Alava)
Coordenadas: 42.5938, -2.5869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarr¡a
Herbario: MA 01-00589871 - Lugar: , Lagrán, Pipaón, el Estillar, base de la cara norte de la sierra de Cantabria
Coordenadas: 42.6029, -2.6234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pedro Mª Uribe-Echebarría
Herbario: MA 01-00786991 - Lugar: , Montes de Vitoria. Hayedos de la Txaparka en la umbría del Palogán
Coordenadas: 42.765, -2.6224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00338371 - Lugar: , Asparrena, Hoya de la Leze, ladera al W del gran sumidero
Coordenadas: 42.8804, -2.2789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. & X. Uribe-Echebarria (VIT 76645)
Herbario: MA 01-00753242 - Lugar: , Asparrena, Hoya de la Leze, aldera al W del gran sumidero
Coordenadas: 42.88, -2.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2005
Altitud: 850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. & X. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. & X. Uribe-Echebarría
Herbario: FCO 28511-1 - Lugar: , Asparrena. Hoya de la Leze
Coordenadas: 42.887, -2.271 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2005
Altitud: 850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M.Uribe Echebarría
Herbario: LEB 84116-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, So, Za, Le, Bu, Ge, Hu, Lo, Na, O, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, So, Za, Le, Bu, Ge, Hu, Lo, Na, O, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Racemoso
- En forma de racimo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Scilla lilio-hyacinthus. En asturnatura.com [en línea] Num. 396, 29/10/2012 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 21-03-2007
Descripción creada el 29-10-2012
Última modificación el 20-10-2023