Melittis melissophyllum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Melittis
Nombres vernáculosMelisa bastarda, toronjil silvestre
Bastard Balm;
Melissa bastarda;
Herba melisa;
Abeyera, beyera;
Basa-meliza;
Melissot, xuclamel;
- Sinónimos
- Melittis grandiflora, Melittis hispanica, Melittis kernerana
Fotografías de Melittis melissophyllum
Puedes ver 7 fotografías de Melittis melissophyllum en su galería de fotosDescripción de Melittis melissophyllum
Planta perenne de hasta 60 cm de altura, aromática. El tallo crece de un rizoma, es de sección cuadrangular, eglandular o espaciadamente glandular, y ramificado desde la base. Las hojas, opuestas, de 2 - 15 x 1 - 8 cm, tienen un peciolo de hasta 1 cm, forma oblonga a ovada, base cordada o truncada, margen aserrado y son también pelosas. Las flores se reúnen en verticilastros de entre 2 y 6 flores. El cáliz, tubular, de 12 - 25 mm, es bilabiado, ya que se abre por 5 dientes, en la parte superior 3, el central mayor, y la inferior 2. La corolla está formada por un tubo blanco de unos 4 cm que se abre por dos lóbulos; el superior tiene forma cóncava y el inferior es trilobulado, con la parte interna del lóbulo central de color púrpura. El androceo está formado por 4 estambres con filamentos de hasta 2 mm, pilosos, con anteras blanco amarillentas. El gineceo tiene un ovario dividido en 4 al verlo desde la parte superior y un estilo. El fruto es un tetraquenio con núculas blanquecinas, trígonas y brillantes. Florece en abril y mayo.Hábitat y ecología de Melittis melissophyllum
Crece en zonas rocosas calcáreas a la sombra, como setos, caminos de bosques, en suelo seco o ligeramente fresco, desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud. Es característica de comunidades de la Clase Querco - Fagetea, que están dominadas por meso y microfanerófitos, caducifolios o marcescentes, que forman bosques, prebosques y formaciones arbustivas de xerófilas a higrófilas. Son características Acer pseudoplatanus, Arum maculatum, Brachypodium sylvaticum, Castanea sativa, Corylus avellana, Dryopteris affinis, Dryopteris dilatata, Dryopteris filis-mas, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia dulcis, Fagus sylvatica, Fraxinus excelsior, Hedera helix, Hyacinthoides non-scripta, Hypericum androsaemum, Ilex aquifolium, Lonicera periclymenum, Melittis melisophyllum, Oxalis acetosella, Poa nemoralis, Polygonatum multiflorum, Polypodium vulgare, Polystichum aculeatum, Polystichum setiferum, Prunus avium, Quercus robur, Ranunculus tuberosus, Sambucus nigra, Sorbus aria, Stellaria holostea, Symphytum tuberosum, Taxus baccata, Ulmus glabra y Viola reichenbachiana.Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Melittis melissophyllum
Aparece en el oeste, centro y sur de Europa. En la Península aparece principalmente en la mitad norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Valle de Samuño, CIAÑO
Coordenadas: 43.26802, -5.6745 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2017; Fecha de publicación : 10/05/2017
Hábitat: Talud de camino. Bosque de planifolios.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: perlavia, PERLAVIA
Coordenadas: 43.32237, -5.99793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2012; Fecha de publicación : 06/05/2012
Hábitat: borde de camino
Proporcionado por: Fran Lago - Lugar: Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Simó,Rico,Vázquez - Lugar: Quirós; Sierra del Aramo, Valdemurio
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: Morcín; Santa Eulalia, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro - Lugar: Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: Grado; Entre San Pedro y Cubia
Coordenadas: 43.36, -6.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Las Canaliegas
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Parres; Pico Corona de Castiello
Coordenadas: 43.42, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Somiedo; Valle de Lago.
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Somiedo; entre La Malva y La Pola.
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto - Lugar: Teverga; Fresnedo.
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez - Lugar: Carretera de Santianes, SANTIANES DE MOLENES
Coordenadas: 43.30276, -6.12797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/2010
Hábitat: Talud
Fenología: Floreciendo
Proporcionado por: José González Fernández
Burgos
- Lugar: Orbaneja del Castill
Coordenadas: 42.86, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Pérez Carro
Cantabria
- Lugar: Hormiguera
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
León
- Lugar: Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Castillo de Cornatel
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: Pantano de Bárcena
Coordenadas: 42.56, -6.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Sabugo
Coordenadas: 42.73, -6.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Rioscuro
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Riaño
Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Pérez Carro
Citas totales: 23. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Tónicos o purificadores sanguíneo Diuréticos Astringentes Sedantes Emenagogos VulnerariosBeneficio terapéutico
Melittis melissophyllum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Eglandular
- Carente de glándulas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tetraquenio
- Fruto constituido por cuatro aquenios.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.