Ranunculus tuberosus Lapeyr.
Botón de oro
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nombres vernáculos
Español: Botón de oro.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus tuberosus Lapeyr.. Hist. Pl. Pyrenees: 320. (1813).
- Ind. loc.
- Au Pie de Gard sur les pelouses, Pales de Cagire, Bond de Séculejo, bas de Caumale, Medassoles [Pirineos]
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
Descripción de Ranunculus tuberosus
Planta herbácea vivaz, de (5)10-60(80) cm, de color verde oscuro, vilosa. Rizoma premorso; raíces delgadas, fibrosas. Tallos ascendentes o decumbentes, ramosos, a veces enraizantes en el nudo inferior, con pelos largos patentes o subreflejos, raramente adpresos; cepa cubierta por restos fibrosos parduscos.
Hojas basales pentagonales, 3-partidas -con escotadura alcanzando hasta 7/8 de la lámina-, pecioladas, de color más pálido por el envés; lámina de (8)20-55(65) x (10)25- 70(130) mm, con el margen irregularmente crenado o lobado; segmento central obovado-cuneado, sésil, a menudo 3-lobulado; los laterales, trapezoidales, 2-4 lobulados. Hojas caulinares inferiores con pecíolo más corto y por lo general con lóbulos más estrechos; las medias y superiores, con segmentos de oblongo-lanceolados a lineares, enteros.
Flores de 15-27(32) mm de diámetro, amarillas. Sépalos patentes, largamente pelosos; los interiores, con amplio margen membranoso. Pétalos de 7-11(16) mm, obovados; escama nectarífera anchamente obovada, truncada o escotada en el ápice. Pedúnculo fructífero muy asurcado. Receptáculo ovoide o subgloboso, peloso.
Aquenios de (3)3,5-4(5) mm, obovoides, lenticulares, lisos, con reborde aquillado y asurcado muy neto; pico de (0,5)0,7-1(1,2) mm, fuerte y falciforme, con un resalte central.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Ranunculus tuberosus
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Ranunculus tuberosus
Distribución de Ranunculus tuberosus
Europa. N y NE peninsular.
Mapa de distribución de Ranunculus tuberosus
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Los Altos, La Combe de Huidobro
Coordenadas: 42.76, -3.7 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, cabecera del río Ordunte, areniscas, herbazales nemorales bajo arbustedo de ribera
Coordenadas: 43.13, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, areniscas, taludes umbrosos en bordes de arroyo bajo robledal albar
Coordenadas: 43.15, -3.26 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, avellaneda en inmediaciones de arroyo
Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Burceña, areniscas, marojal con madroños
Coordenadas: 43.14, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, Nocedal, ribera del río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
León (Le)
- Lugar: , Busdongo
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1981
Altitud: 1397 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1981
Altitud: 1899 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1007 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, ladera noroeste del alto de San Quílez
Coordenadas: 42.32, -3.11 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la peña de San Torcuato.
Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, entre la aldea de Altuzarra y el monte Parlacia
Coordenadas: 42.22, -3.04 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: Senda de la Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.54242, -5.58837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2022
Hábitat: Bosquecillo de ribera
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Creo que no teníamos fotos todavía de esta especie
Fotografía asociada: - Lugar: , Siero; Santiago de Arenas, La Escondía
Coordenadas: 43.34, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1974
Altitud: 333 m
Proporcionado por: H.S. Nava
Soria (So)
- Lugar: , Puerto de Piqueras
Coordenadas: 42.08, -2.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969
Altitud: 1405 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, C, Ge, Hu, L, Le, (Lo), Lu, Na, O, Or, P, S, So, SS, Te, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, C, Ge, Hu, L, Le, (Lo), Lu, Na, O, Or, P, S, So, SS, Te, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Falciforme
- Con forma de hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus tuberosus. En asturnatura.com [en línea] Num. 919, 07/11/2022 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 07-11-2022
Última modificación el 07-11-2022