Symphytum tuberosum L.
Consuelda menor
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Symphytum
Nombres vernáculos
Español: Consuelda menor, consuelda, consuelda amarilla, sínfito. Gallego: Herba de dolor de monte. Asturiano: Suelda. Euskera: Zolda belarra. Catalán: Consolda menor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Symphytum tuberosum L.. Sp. Pl. 136 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Germania australi
- Etimología de tuberosum
- lat. tuberosus, -a, -um = lleno de bultos, etc. // tuberoso, que tiene tuberosidades o tubérculos [lat. tuber, -eris m. = protuberancia, tumor, hinchamiento, etc.].
Descripción de Symphytum tuberosum
Planta herbácea perenne, con un rizoma reptante que tiene porciones tuberculadas más gruesas, de hasta 12 mm, de forma irregular, que alternan con otras más finas. El tallo, de 15 - 40 cm, es simple o algo ramificado.Las hojas basales, que desaparecen al florecer, tienen un largo peciolo; las caulinares, 6 - 12, inferiores son de elípticas a lanceoladas, las superiores sésiles y estrechamente decurrentes; junto con el tallo tienen pelos densamente dispuestos, de hasta 1.5 mm.
Las flores se reúnen en una inflorescencia cimosa, formada por 8 - 16 flores.
El cáliz, de 5 - 8 mm, está formado por 5 sépalos soldados formando un tubo tiene en su extremo otros tantos lóbulos de entre 1/3 y 9/10 la longitud del tubo, con el ápice deflexo.
La corola, de color amarillo pálido, de 13 a 19 mm, tiene un tubo cilíndrico y un limbo con 5 lóbulos; en la garganta hay 5 escamas triangular - lanceoladas, de 5.5 - 7.5 mm; las papilas marginales son densas, las inferiores no más de vez y media tan largas como anchas, y las superiores muy pequeñas.
El androceo está formado por 5 estambres con anteras de 3 - 4.5 mm y con filamentos de entre un tercio y la mitad de la longitud de la antera; el gineceo por un ovario súpero provisto de un estilo exerto con un estigma pequeño y entero.
El fruto es un conjunto de mericarpos ovoides.
Florece de febrero a mayo.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Symphytum tuberosum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Symphytum tuberosum
Hábitat y ecología de Symphytum tuberosum
Crece en bosques de caducifolios y zonas con suelo profundo y húmedo, desde el nivel del mar a los 1400 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | T1G | Alnus cordata forest |
Constante | T1G | Alnus cordata forest |
Constante | T39 | Mediterranean and Balkan subalpine Pinus heldreichii-Pinus peuce forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Querco-Fagetea. Bosques y espinares mesofíticos o higrofíticos, indiferentes a la
naturaleza química del substrato, caducifolios, de óptimo eurosiberiano, pero que penetran frecuentemente en áreas lluviosas (al menos ombroclima subhúmedo) y en las riberas de los ríos de la región Mediterránea.. Son características Acer campestre, Ajuga reptans, Anemone nemorosa, Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris, Arum maculatum, Campanula trachelium, Carex depauperata, Carex digitata, Cephalanthera damasonium, Cephalanthera longifolia, Cephalanthera rubra, Conopodium pyrenaeum subsp. pyrenaeum, Convallaria majalis, Crepis lampsanoides, Daphne laureola subsp. laureola, Dryopteris affinis subsp. affinis, Dryopteris borreri, Dryopteris dilatata, Dryopteris filix-mas, Epipactis helleborine subsp. helleborine, Epipactis microphylla, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia hyberna, Fagus sylvatica, Festuca heterophylla, Galanthus nivalis, Hedera helix, Helleborus foetidus, Hepatica nobilis, Hieracium glaucinum, Hieracium murorum, Hyacinthoides non-scripta, Ilex aquifolium, Lathraea squamaria, Lilium martagon, Limodorum abortivum subsp. abortivum, Melica nutans, Melitis melissophyllum, Mercurialis perennis, Mycelis muralis, Orchis langei, Oxalis acetosella, Platanthera bifolia, Poa nemoralis subsp. nemoralis, Polystichum aculeatum, Primula acaulis subsp. acaulis, Primula veris subsp. veris, Quercus robur subsp. robur, Rosa arvensis, Sanicula europaea, Solidago virgaurea subsp. virgaurea, Stachys officinalis, Stellaria holostea, Stellaria nemorum subsp. nemorum, Taxus baccata, Tilia xvulgaris, Viola reichenbachiana
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.31 m. Peso de semilla: 3853.4 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Melampsorella symphyti | ![]() | hojas | rust | - |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ethmia quadrillella | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Symphytum tuberosum
Aparece en el oeste de Europa.Mapa de distribución de Symphytum tuberosum
Citas totales: 67. Citas en el mapa: 51
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Alcoleja. Barranc d´Alcoleja
Coordenadas: 38.699, -1.476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1996
Altitud: 700 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L.Solanas
Herbario: LEB 84051-1
Barcelona (B)
- Lugar: , La Roca del Vallés.
Coordenadas: 41.59, 2.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1973
Altitud: 180 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Montserrat
Determinado por: Montserrat
Herbario: FCO 15819-1
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Montellano
Coordenadas: 43.2788, -3.1369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.A., G.M. & D.G.
Herbario: MA 01-00841246 - Lugar: , Trapagaran, Zaballa
Coordenadas: 43.29432, -3.01849 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00898714
León (Le)
- Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M.& J.Andrés
Herbario: LEB 38022-1 - Lugar: , Crémenes
Coordenadas: 42.93, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 22957-1 - Lugar: , Santa Lucía de Gordón
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales
Herbario: LEB 25643-1 - Lugar: , Geras
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales
Herbario: LEB 25673-1 - Lugar: , Llombera. Pico del Águila
Coordenadas: 42.842, -5.576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1992
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.González Sierra
Herbario: LEB 54553-1 - Lugar: , Llombera. Pico del Águila
Coordenadas: 42.842, -5.576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1992
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.González Sierra
Herbario: LEB 54545-1 - Lugar: , Llombera. Pico del Águila
Coordenadas: 42.842, -5.576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1992
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.González Sierra
Herbario: LEB 54585-1 - Lugar: , Aviados
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 9869-1 - Lugar: , Sorribos de Alba
Coordenadas: 42.83, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Terrón
Herbario: LEB 39566-1 - Lugar: , Salentinos
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & al.
Determinado por: T.E.Díaz González
Herbario: LEB 3125-1 - Lugar: , Aviados
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 9749-1 - Lugar: , Marzán. Arroyo de la Granda
Coordenadas: 42.771, -6.097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2000
Altitud: 1230 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Fernández
Herbario: LEB 120557-1 - Lugar: , Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Pérez
Herbario: LEB 10447-1 - Lugar: , Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Pérez
Herbario: LEB 3124-1 - Lugar: , Lugán
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz, A.Penas & M.E.García
Herbario: LEB 41962-1 - Lugar: , Lugán
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz, A.Penas & M.E.García
Herbario: LEB 26979-1
Madrid (M)
- Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.4303, -3.7558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1841
Proporcionado por: GBIF
Legit: José Demetrio Rodríguez
Herbario: MA 01-00162487 - Lugar: , Casa de Campo
Coordenadas: 40.4303, -3.7558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1901
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00095299 - Lugar: , San Lorenzo del Escorial. La Herrería
Coordenadas: 40.5528, -4.1823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Determinado por: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Herbario: MA 01-00305603
Navarra (Na)
- Lugar: , Basaburua Mayor, Beramendi
Coordenadas: 42.9757, -1.824 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru & Catalán
Herbario: MA 01-00841245
Asturias (O)
- Lugar: , c. Páramo, a unos 2 km subiendo a Puerto Ventana
Coordenadas: 43.0785, -6.041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Muñoz Garmendia & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00426911 - Lugar: , Covadonga
Coordenadas: 43.2878, -5.0351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Casaseca & Fernández Diez
Herbario: MA 01-00203640 - Lugar: , Fuxo de la Reina. Concejo de Oviedo
Coordenadas: 43.3126, -5.9608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1974
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00416020 - Lugar: , Lena. Valgrande
Coordenadas: 42.98, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1976
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan J. Lastra
Determinado por: Juan J. Lastra
Herbario: FCO 34614-1 - Lugar: , Caso. Pendones
Coordenadas: 43.15, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simó, Rico, Vázquez
Determinado por: Simó, Rico, Vázquez
Herbario: FCO 22620-1 - Lugar: , Sobrescobio. Ruta del Alba
Coordenadas: 43.19, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bueno
Determinado por: Bueno
Herbario: FCO 16906-1 - Lugar: , Yernes y Tameza. Tameza
Coordenadas: 43.25, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 25621-1 - Lugar: , Yernes y Tameza. Tameza
Coordenadas: 43.25, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 25488-1 - Lugar: , Riosa. La Vega de Riosa
Coordenadas: 43.23, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22812-1 - Lugar: , Riosa. La Vega de Riosa
Coordenadas: 43.23, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22811-1 - Lugar: , Morcín. Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22745-1 - Lugar: , Morcín. Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22744-1 - Lugar: , Morcín. Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22743-1 - Lugar: , Morcín. Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22742-1 - Lugar: , San Martín del Rey Aurelio. Carretera entre La Casilla y Blimea
Coordenadas: 43.28, -5.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 36413-1 - Lugar: , Piloña. Km 2 carretera a Pintueles
Coordenadas: 43.37, -5.41 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 36943-1
Ourense (Or)
- Lugar: , Rubiá, Veiga de Cascallá, orillas del río Entoma
Coordenadas: 42.4581, -6.8974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J. Silva-Pando, V. Rdez. Gracia & G.B.G.
Herbario: MA 01-00466083 - Lugar: , Parada de Sil, entre Casaia y Balado
Coordenadas: 42.37, -7.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1996
Altitud: 555 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Amigo, S. Ortiz, R. I. Louzán & M. Buide
Determinado por: Amigo, Ortiz & Louzán
Herbario: FCO 24760-1 - Lugar: , Rubiá. Veiga de Cascallá. Orillas del río Entoma
Coordenadas: 42.465, -6.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1988
Altitud: 500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J.Silva Pando, V.Rodríguez Gracia & G.B.G.
Herbario: LEB 43193-1 - Lugar: , Parada de Sil. Casaia-Balado
Coordenadas: 42.376, -7.536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1996
Altitud: 555 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Amigo, S.Ortiz, R.I.Louzán & Buide
Herbario: LEB 58298-1
Palencia (P)
- Lugar: , Hoces de Piedrasluengas
Coordenadas: 43.03, -4.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Herrero
Herbario: LEB 34720-1 - Lugar: , Salcedillo
Coordenadas: 42.94, -4.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2006
Altitud: 1304 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: B.Aru
Herbario: LEB 118779-1 - Lugar: , Pomar de Valdivia. Covalagua
Coordenadas: 42.79279, -4.11196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2009
Altitud: 925 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Alonso, N.Ferreras & R.M.García
Herbario: LEB 103693-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa, Fuente Dé
Coordenadas: 43.1382, -4.8334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza, J. Paiva & E. Villanueva
Herbario: MA 01-00408250 - Lugar: , pr. Rascón, arroyo Villalino
Coordenadas: 43.31389, -3.37417 [Ver en mapa]
Altitud: 480 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00892953
Salamanca (Sa)
- Lugar: , La Alberca
Coordenadas: 40.4968, -6.1575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Casaseca & Fernández Diez
Herbario: MA 01-00475136
Álava (Vi)
- Lugar: , Asparrena: Aratz
Coordenadas: 42.9257, -2.3151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Fz. de Betoño & J.A. Alejandre
Herbario: MA 01-00364753
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Vi, Bu, Le, Co, Ja�n, A, B, Bi, M, Na, O, Or, S, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Vi, Bu, Le, Co, Ja�n, A, B, Bi, M, Na, O, Or, S, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Symphytum tuberosum. En asturnatura.com [en línea] Num. 221, 06/04/2009 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 02-04-2006
Descripción creada el 06-04-2009
Última modificación el 06-04-2009