Sparganium erectum L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Typhales, Familia Sparganiaceae, Género Sparganium
Nombres vernáculos
Platanaria
Español: Platanaria, esparganio, junco pelotero. Portugués: Espadana d´agua, espadana delgada. Gallego: Esparganio, platanaria. Asturiano: Espadaña. Euskera: Bolligoya. Catalán: Bova borda, boga.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sparganium erectum L.. Sp. Pl.: 971 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Zonae frigidae septentrionalis aquosis
Taxones infraespecíficos
Descripción de Sparganium erectum
Planta monoica semiterrestre, de 50 a 150 cm de altura, de tallos robustos y erectos, glabra. Tiene un rizoma reptante y raíces fibrosas del que surgen los tallos, que pueden ser erectos o flotantes y dan origen a hojas lineares, de ápice atenuado, dísticas, erectas (raramente flotantes), con la base envainante y de sección triangular, siendo la parte inferior aquillada.Las flores se reúnen en una inflorescencia ramificada y que presenta numerosos capítulos esféricos, estando los femeninos por debajo de los masculinos. Las flores tienen un perianto escamoso, engrosado, formado por 3 o 4 segmentos en las flores femeninas y 1 en las masculinas, todos de color marrón oscuro o negruzco en el ápice; tienen entre 1 y 8 estambres y un ovario unilocular.
Frutos de 5-10 x 3-7 mm, de fusiformes a obpiramidales o casi esféricos, con un pico de 1,5-3 mm y un pedicelo de 0-1 mm; endocarpo generalmente con costillas longitudinales.
Florece de mayo a noviembre.
Atendiendo a la morfología del fruto se diferencian las siguientes subespecies:
1. Frutos obpiramidales, angulosos, aplanados en la parte superior, contraídos abruptamente en un pico subsp. erectum - Frutos fusiformes a esféricos, con la parte superior redondeada o cónica, acabada en un pico 2 2. Frutos con las partes superior e inferior claramente diferentes en aspecto y color; la parte superior redondeada, sobresaliendo sobre la inferior, claramente constricta subsp. microcarpum - Frutos con las partes superior e inferior similares en aspecto y color 3 3. Frutos elipsoidales a fusiformes, gradualmente acabados en un pico; pico generalmente mayor de 2 mm; glomérulos femeninos con la mayoría de flores fértiles subsp. neglectum - Frutos anchamente ovoides a casi esféricos, abruptamente acabados en un pico; pico generalmente menor de 2 mm; glomérulos femeninos con abundantes flores estériles subsp. oocarpum
Morfología

Hábito

Flor, inflorescencia
Fotografías de Sparganium erectum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Sparganium erectum
Hábitat y ecología de Sparganium erectum
Vive en terrenos encharcados permanentemente, como lagunas, balsas, remansos de ríos.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Phragmito-Magnocaricetea. Comunidades de distribución cosmopolita, por lo común de elevada cobertura, constituidas por heliófitos colonizadores de zonas anegadas gran parte del año, como zonas pantanosas, bordes de cursos de agua, lagunas, lodos húmedos y otras.. Son características Alisma plantago-aquatica, Butomus umbellatus, Carex pseudocyperus, Cicuta virosa, Eleocharis palustris subsp. vulgaris, Glyceria fluitans, Lycopus europaeus, Lythrum salicaria, Phragmites australis, Rorippa amphibia, Rumex hydrolapathum, Schoenoplectus pungens, Sparganium erectum subsp. erectum, Veronica anagallis-aquatica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito. Plantas con las yemas de recambio sumergidas en el agua.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos encharcados
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Archanara sparganii | ![]() | tallos | oligófago | subsidiary | - | ||
Rhopalosiphum nymphaeae | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Sparganium erectum
Presente en la mayor parte de Europa.Mapa de distribución de Sparganium erectum
Citas totales: 32. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.2416, -5.437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraíz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hervás, Orilla del río Ambroz
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.49658, -4.37108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.49732, -4.37162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.50044, -4.37278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992
Granada (Gr)
- Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.01569, -3.60891 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2001
Huelva (H)
- Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.23113, -7.27764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13486, -6.51867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.2038, -6.8532 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.18045, -6.50197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.15964, -6.57892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1293, -6.4896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13006, -6.48993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12645, -6.49288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10763, -6.47863 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1078, -6.47774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09687, -6.47312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10765, -6.47953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09799, -6.46949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.1075, -6.49828 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10658, -6.49938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.0997, -6.46898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2005
León (Le)
- Lugar: , Morales de Arcediano
Coordenadas: 42.42, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
Altitud: 841 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vega de Infanzones
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1977
Altitud: 775 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1977
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez
Salamanca (Sa)
- Lugar: , El Payo, dehesa de Payo
Coordenadas: 40.3, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: B. López González, P. Marcos Villaverde, E. Rico,
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Castellanos de Villiquera
Coordenadas: 41.06, -5.64 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
Zamora (Za)
- Lugar: , Mayalde, Barranco de la Degollada
Coordenadas: 41.23, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, (Or), P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, (Or), P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Co
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Sparganium erectum es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Endocarpo
- Capa más interna de las envueltas del fruto o del pericarpo.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flotante
- Referente a una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XVIII. Cyperaceae-Pontederiaceae, 2008.
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sparganium erectum. En asturnatura.com [en línea] Num. 93, 18/09/2006 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 03-10-2006
Descripción creada el 18-09-2006
Última modificación el 18-09-2006