Cerrar
Pedicularis foliosa L.
Pedicularis con tallos que en ocasiones superan el medio metro, rematan en largas inflorescencias provistas de brácteas más largas que las flores; la corola, amarillenta, tiene la gálea mútica, el margen ventral entero y es netamente pelosa por fuera.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Pedicularis
Nomenclatura
- Publicación original
- Pedicularis foliosa L.. Mant. Pl. 86 (1767)
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Helvetiae, Austriae
- Etimología de Pedicularis
- Del latín pedicularis herba, pedicularia herba, peducularia herba, etc., lat. medieval pedicularis, -is f. = en el Pseudo Dioscórides, otro nombre para la staphís agría de Dioscórides -planta de hojas hendidas, como las de la vid silvestre o labrusca, la cual era utilizada contra la sarna, los piojos, etc., y que los autores suponen sería la estafisagria o albarraz (Delphinium Staphisagria L., Ranunculaceae)-. En lo que respecta al nombre genérico, Linneo sigue a C. Bauhin (1623), había incluido algunas especies del género entre las "Pedicularis seu Fistularia" -lat. pedicularis, -e y pedicularius, -a, -um = pedicular, perteneciente o relativo al piojo [lat. pediculus(peduc-, pedunc-), -i m. = piececito, diminutivo de pie (lat. pes, pedis m.)
Descripción de Pedicularis foliosa
Hierba perenne con raíces fasciculadas, cilíndricas, de 2-8 mm de diámetro. Rizoma hasta de 10 mm de diámetro, vertical u oblicuo, simple, corto, leñoso. Tallos (15)20-60(80) cm, erectos, rara vez ascendentes, simples, cilíndricos, estriados, pelosos en la base, glabrescentes hacia el ápice.Hojas (10)15-40 x 3-10 cm, (1)2 pinnatisectas, de lanceoladas a elíptico-lanceoladas, esparcidamente pelosas en los nervios por el envés, de subglabras a pelosas en los pecíolos, con segmentos de primer orden estrechamente ovado-lanceolados, pinnatipartidos a pinnatífidos en la base, incisos en el ápice, los de segundo orden (0,75)1-3,5 mm de anchura, serrados, cartilaginosos en los dientes; las basales con pecíolos hasta de 20 cm; las caulinares de ordinario poco numerosas, alternas.
Espiga o racimo espiciforme con (10)20- 60(80) flores, algo laxa en la parte basal; brácteas hasta de 15(17) x 4,5 cm, las basales subsésiles, de longitud por lo menos el doble que las flores, las apicales más cortas que éstas, densamente peloso-araneosas. Flores sésiles o subsésiles.
Cáliz 6-12 x 5-7 mm, campanulado, submembranáceo, de color verde pálido, pelosoaraneoso en los nervios; tubo 5-10 mm, con 5 nervios principales prominentes; ló- bulos 1-2 x 3-5 mm, triangulares, de agudos a acuminados, enteros, con el margen densamente ciliado.
Corola 20-30 mm, amarillenta, algo más pálida en el tubo; tubo 15-20 x 3-5 mm, cilíndrico; labio superior c. 10 x 4 mm, no galeado, sin dientes subapicales en el margen ventral, densamente peloso por fuera; labio inferior c. 8 x 10 mm, con lóbulos elípticos, en general papilosos en el margen.
Estambres con filamentos pelosos en la base y el ápice, con indumento laxo los dorsales y denso en los ventrales; anteras (2)2,5-3,5 x 1,5-2 mm.
Ovario 4-4,5 x 2-2,5 mm; estigma más o menos bilobado.
Cápsula (8)10-15(17) x 6-11 mm, algo más larga que el cáliz, anchamente ovoide, coriácea. Semillas 2,5-3,5 x 1,5-2 mm.
Florece de mayo a agosto.
Morfología
Fotografías de Pedicularis foliosa
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Pedicularis foliosa
Hábitat y ecología de Pedicularis foliosa
Prados mesohigrófilos, repisas y base de roquedos sombríos, herbazales megafórbicos, claros de bosques mesófilos (hayedos, abetales), etc., principalmente en terrenos calizos; 750-2300(2500) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans.. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Pedicularis foliosa
Sistemas montañosos del W y S de Europa. Montañas del N peninsular, desde los Pirineos hasta la Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución de Pedicularis foliosa
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Villasana de Mena; Diente del Ahorcado
Coordenadas: 43.08, -3.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2000
Altitud: 1035 m
Proporcionado por: S. Patino & J. Valencia - Lugar: , Valle de Mena, Villasana de Mena, Diente del Ahorcado
Coordenadas: 43.08, -3.23 [Ver en mapa]
Legit: S. Patino & J. Valencia
Huesca (Hu)
- Lugar: , Ansó, canchales próximos al ibón de Estanés
Coordenadas: 42.79, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: S. Bernardos, L. Delgado Sánchez & J. A. Sánchez A
Lleida (L)
- Lugar: , Serra d´Aubens
Coordenadas: 42.08, 1.19 [Ver en mapa]
Legit: J. Molero & A. Pujadas - Lugar: , Valle de Arán, Puerto de la Bonaigua
Coordenadas: 42.61, 9.3 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas, Leal, F. Muñoz Garmendia & J. Puec - Lugar: , Río Ribagorça, entrada al túnel de Vielha
Coordenadas: 42.61, 6.8 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & I. Soriano
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Villar de Vildas
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1978
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bu, Ge, Hu, L, Le, Na, O, P, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bu, Ge, Hu, L, Le, Na, O, P, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pedicularis foliosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 656, 23/10/2017 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Otras especies de Pedicularis
- Pedicularis canadensis
- Pedicularis comosa
- Pedicularis comosa subsp. asparagoides
- Pedicularis comosa subsp. comosa
- Pedicularis foliosa
- Pedicularis kerneri
- Pedicularis mixta
- Pedicularis palustris
- Pedicularis pyrenaica
- Pedicularis pyrenaica subsp. praetermissa
- Pedicularis pyrenaica subsp. pyrenaica
- Pedicularis resupinata
- Pedicularis rosea
- Pedicularis rosea subsp. allionii
- Pedicularis schizocalyx
- Pedicularis sylvatica
- Pedicularis tuberosa
- Pedicularis verticillata
- Pedicularis verticillata subsp. caespitosa
- Pedicularis verticillata subsp. verticillata
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta