Alisma plantago-aquatica L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Alismatales, Familia Alismataceae, Género Alisma
Nombres vernáculos
Inglés: Great Water Plantain, ZE-XIE, European water plantain, American water plantain, Northern water plan.
Nomenclatura
- Publicación original
- Alisma plantago-aquatica L.. Sp. Pl.: 342. (1753).
- Etimología de Alisma
- Del gr. álisma, -atos n. (en otras lecturas, álkisma); lat. alcima, -ae f. (en otras lecturas, alisma) = en Dioscórides (álisma) y Plinio (alcima), en primer lugar, planta humidícola de tallos simples, hojas como las del gr. arnóglōsson, lat. plantago, aunque más estrechas, y flores de un amarillo pálido, la que han supuesto los autores que será el pie de león o alisma -Alisma Plantagoaquatica, o alguno de sus congéneres, como el A. lanceolatum-. Por otra parte, Linneo, en su Philosophia botanica (1751), pretende relacionar el nombre del género con gr. alysmós, -oû m. = angustia, inquietud, desazón de los enfermos, por el supuesto efecto curativo de tales plantas -del verbo gr. alýō = estar fuera de sí, estar agitado, excitado, etc.; aunque, diga Linneo lo que diga, también se debería tener en cuenta la existencia de gr. álkimos, -on = fuerte, valiente, esforzado // robusto // que da valor, que vigoriza, etc. (de gr. alkē´, -ês f. = fuerza auxiliadora, ayuda, asistencia, etc. // fuerza física, vigor, valor, etc.)
Descripción de Alisma plantago-aquatica
Planta acuática, perenne. Hojas generalmente aéreas, 30 x 12 cm, alternas, de ovado elípticas a lanceoladas, con la base subcordada o truncada, a veces cuneada y con el ápice cuneado. Las flores son hermafroditas, y aparecen reúnidas en panículas y menos veces en racimos o umbelas. El cáliz está formado por 3 sépalos y la corola por otros tantos pétalos, de 3.5 - 6.5 mm, blancos, a veces con tonalidades púrpuras. Tiene 6 estambres, con anteras elípticas, y un ovario con 11 - 28 carpelos cada uno con un primordio seminal, del que salen 3 estilos de igual longitud o algo más que el ovario, filiformes, más o menos erectos y de los que la parte superior funciona como estigma. El fruto es un aquenio de 2 - 3 mm, comprimido lateralmente, de ovobado a cilíndrico y con un pequeño pico ventral. Florece de junio a septiembre.Morfología

Flor, corola
Fotografías de Alisma plantago-aquatica
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Alisma plantago-aquatica
Hábitat y ecología de Alisma plantago-aquatica
Vive en orillas de ríos, charcas, lagunas, desde el nivel del mar a los 1200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Phragmito-Magnocaricetea. Comunidades de distribución cosmopolita, por lo común de elevada cobertura, constituidas por heliófitos colonizadores de zonas anegadas gran parte del año, como zonas pantanosas, bordes de cursos de agua, lagunas, lodos húmedos y otras.. Son características Alisma plantago-aquatica, Butomus umbellatus, Carex pseudocyperus, Cicuta virosa, Eleocharis palustris subsp. vulgaris, Glyceria fluitans, Lycopus europaeus, Lythrum salicaria, Phragmites australis, Rorippa amphibia, Rumex hydrolapathum, Schoenoplectus pungens, Sparganium erectum subsp. erectum, Veronica anagallis-aquatica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Doassansia alismatis | ![]() | hojas | smut | - | ||
Rhynchosporium alismatis | ![]() | hojas | spots |
Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bagous alismatis | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Piercia alismana | ![]() | flowers,stems | monófago | - | - |
Distribución de Alisma plantago-aquatica
Aparece en Europa, el norte y este de África y de Asia, y ha sido introducida en Nueva Zelanda y Australia. En la Península aparece en todo el territorio, pero es más rara en la mitad sur y en el NE.Mapa de distribución de Alisma plantago-aquatica
Citas totales: 24. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Molino de Don Benito
Coordenadas: 39.21, -1.34 [Ver en mapa]
Legit: R. Molina Cantos
Ávila (Av)
- Lugar: , Santa María de los Caballeros, arroyo Caballeruelo
Coordenadas: 40.15, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Molina Abril
Determinado por: J.A. Molina Abril
Cáceres (Cc)
- Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás, orilla del río Ambroz
Coordenadas: 40.26, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.26773, -4.28027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.26109, -4.28837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Cifuentes, Laguna de Cifuentes
Coordenadas: 40.76, -2.63 [Ver en mapa]
Legit: L. Medina
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17551, -6.53944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10671, -6.49946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10676, -6.49894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10669, -6.49862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Lucena del Puerto
Coordenadas: 37.21741, -6.75044 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.20492, -6.84999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , San Bartolomé de la Torre
Coordenadas: 37.44893, -7.12568 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.18204, -6.54577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.19843, -6.5607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.28052, -7.41871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2007 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.24877, -7.39836 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006
Asturias (O)
- Lugar: , Gozón; inmediaciones del Faro de San Juan de Nieva.
Coordenadas: 43.59, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1973
Altitud: 2 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Palencia (P)
- Lugar: Laguna de Tarilonte, TARILONTE DE LA PEÑA
Coordenadas: 42.81525, -4.66591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2021
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en los bordes de una laguna de aguas permanentes.
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Zamora (Za)
- Lugar: , Alcañices, Viviera, arroyo de Urrietalagua
Coordenadas: 41.66, -6.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Ribadelago, La Retuerta
Coordenadas: 42.12, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, Huertos
Coordenadas: 41.95, -6.23 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Cs, (Ge), Gu, (Gr), H, Hu, Le, Lo, Lu, M, Mu, Na, O, Or, P, PM, , Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, V, Va, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cu, Cs, (Ge), Gu, (Gr), H, Hu, Le, Lo, Lu, M, Mu, Na, O, Or, P, PM, , Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, V, Va, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Antibacterianos Anticolesterolemicos Hipoglucémicos Hipotensivos Diuréticos Astringentes Diaforéticos Rubefacientes Anticonceptivos
Indicaciones
Las hojas son antibacterianas, diaforéticas, diuréticas, hipoglicémicas e hipotensivas, por lo que se usan en el tratamiento de dolencias como cistitis, disenteria y cálculos renales. Las hojas frescas son rubefacientes y se han empleado en el tratamiento de lepra y localmente en quemaduras e inflamaciones. Las semillas pulverizadas son astringentes y se usan en cuidados de sangrados, aunque se dice que provocan esterilidad. La raíz es también antibacteriana, diurética e hipotensiva; disminuye los niveles de la presión sanguínea, colesterol y azúcar.
Beneficio terapéutico
Alisma plantago-aquatica tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
La raíz es rica el almidón pero es necesario secarla y cocinarla adecuadamente antes de usarla.Beneficio nutricional
Alisma plantago-aquatica tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XVII. Butomaceae-Juncaceae, 2010.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alisma plantago-aquatica. En asturnatura.com [en línea] Num. 92, 11/09/2006 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068