Ranunculus gramineus L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nombres vernáculos
Catalán: Ranuncle graminoide.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus gramineus L.. Sp. Pl.: 549 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Pyrenaeis & Galliae pratis aridis
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Etimología de gramineus
- Del lat. gramineus, -a, -um = de césped, cubierto de hierba // bot. plantas que se parecen a las gramíneas.
- Sinónimos
- Ranunculus luzulifolius
Descripción de Ranunculus gramineus
Planta perenne con tallos de 10 a 40 cm, estolonífera en ocasiones, glabra o pelosa. Las hojas basales son muy características y ayudan a diferenciarlo al tener forma de lineares a oblongo lanceoladas, atenuadas en un peciolo dilatado con un margen membranoso en la base; la lámina mide 40 - 170 x 1 - 10 mm, con el ápice a veces cuculado. Las hojas caulinares, hasta 3, miden 25 - 130 x 1 - 4 mm; el resto de las hojas son bracteiformes. Las flores, entre 1 y 6, de 18 a 30 mm de diámetro, son de color amarillo. El cáliz está formado por 5 sépalos glabros o pelosos, y la corola por otros tantos pétalos (en ocasiones 8), de entre 7 y 14 mm, de forma obovado - subtriangular, contiguos, con una escama nectarífera bien desarrollada. El receptáculo es ovoide - oblongo y glabro y en él se sitúan numerosos carpelos y estambres. El fruto es un conjunto de aquenios de hasta 4.5 mm, ovoides u obovoides, con una nerviación bien marcada, casi lisos más raramente, y con un pico de hasta 0.5 mm. Florece de marzo a julio.Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Ranunculus gramineus
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Ranunculus gramineus
Hábitat y ecología de Ranunculus gramineus
Crece en pastos más o menos secos, en collados ventosos, también en cantiles rocosos, pedregales e incluso en las fisuras de las rocas, tanto en suelos ácidos como básicos, desde el nivel del mar a los 2100 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Ranunculus gramineus
Aparece en el S y O de Europa y el N de África. En la Península está disperso por todo el territorio, si bien es más raro en las zonas atlánticas.Mapa de distribución de Ranunculus gramineus
Citas totales: 50. Citas en el mapa: 50
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Bonete-Alpera, Sierra del Mugrón
Coordenadas: 38.92, -1.18 [Ver en mapa]
Legit: X. Giraldez & F.J. Hernández García
Almería (Al)
- Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25687, -2.52177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Cóbdar
Coordenadas: 37.248, -2.15799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, pastizal leñoso basófilo con enebros en claros de quejigar
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.90017, -5.39243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004 - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44, -6.57 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al. - Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44, -6.57 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al.
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Pasarón de la Vera
Coordenadas: 40.05, -5.83 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: J. A.Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, cabecera del valle del río Cereceda, umbría de Hornilleros
Coordenadas: 38.44, -4.24 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Solana del Pino, valle del río Robledillo, Valhermoso
Coordenadas: 38.45, -4.17 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Hinojosas de Calatrava
Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Fuente
Coordenadas: 38.62, -4.06 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca; El Boalar de Jaca
Coordenadas: 42.55, -0.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1970
Altitud: 920 m
Proporcionado por: P. Montserrat - Lugar: , Jaca, El Boalar de Jaca
Coordenadas: 42.55, -6.4 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
Jaen (J)
- Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.74965, -3.4883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.40601, -3.75653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2004
León (Le)
- Lugar: , Villarrodrigo de las Regueras
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1970
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1974
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1974
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Caldas de Nocedo
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , La Uña
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1975
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Cármenes, Mina La Profunda
Coordenadas: 42.96, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso & E. de Paz
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, lado SE del monte Marichipia
Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, lado SE del monte Marichipia
Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
- Lugar: , Villaconejos
Coordenadas: 40.06, -3.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1970
Altitud: 496 m
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: , Tielmes
Coordenadas: 40.25, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1968
Altitud: 562 m
Proporcionado por: J.Izco
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.61384, -4.65059 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2006 - Lugar: , Alpandeire
Coordenadas: 36.67638, -5.19816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2007 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.68033, -5.05045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68244, -5.00253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.67954, -4.99538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997
Asturias (O)
- Lugar: Senda peatonal, CASTRO (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.11285, -6.25551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2018
Hábitat: Zona caliza
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías estan hechas en Somiedo, en el camino viejo de Castro.º
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Peña Rueda
Coordenadas: 43.06, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1993
Altitud: 1732 m
Proporcionado por: A. Bueno - Lugar: , Yernes y Tameza; Braña del Fuego
Coordenadas: 43.23, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1988
Altitud: 1132 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Zona de la Tolondra, Ubiñas, CAMPO, EL (CAMPOMANES)
Coordenadas: 42.99945, -5.8764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2008
Hábitat: Prados de sustrato calizo
Altitud: 1660 m
Fenología: Flor, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Robleda, arribes de Agueda
Coordenadas: 40.43, -6.6 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
Determinado por: M. Ladero
Valladolid (Va)
- Lugar: , Tudela de Duero, Dehesa de Tobilla, Lobo
Coordenadas: 41.57, -4.52 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Castrillo de Duero
Coordenadas: 41.58, -5.2 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , San Martín de Valvení, Fuentepeñil
Coordenadas: 41.74, -4.55 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego, L. P. Gavilán Iglesias & M. Santos Vic
Determinado por: P. Bariego, L.P. Gavilán - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.63, -4.62 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: J. Lázaro Bello
Álava (Vi)
- Lugar: , Santa Cruz de Campezo, Kostalera
Coordenadas: 42.65, -2.32 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & G. Morante - Lugar: , Bachicabo, Valdegovía
Coordenadas: 42.79, -3.09 [Ver en mapa]
Legit: J. Loidi, J. A. Campos, A. Berastegui & A. Darquis
Determinado por: Loidi et al.
Zamora (Za)
- Lugar: , Fermoselle, Teso del Barco
Coordenadas: 41.29, -6.47 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Muelas del Pan, Salto del Esla
Coordenadas: 41.51, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, regato del Correo
Coordenadas: 41.8, -5.97 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Peñausende, Figueruela de Sayago
Coordenadas: 41.24, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, (Bi), Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, (Lo), Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Vi, Z, Za, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, (Bi), Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, (Lo), Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Vi, Z, Za, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus gramineus. En asturnatura.com [en línea] Num. 267, 10/05/2010 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-05-2008
Descripción creada el 10-05-2010
Última modificación el 10-05-2010