Asperula cynanchica subsp. occidentalis (Rouy) Stace
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rubiales, Familia Rubiaceae, Género Asperula, Especie Asperula cynanchica
Nomenclatura
- Publicación original
- Asperula cynanchica subsp. occidentalis (Rouy) Stace. Watsonia 17: 444 (1989)
- Ind. loc.
- M. Contejean a fait connaître cet hybride recueilli par lui en septembre 1863, à la Côte des Basques, près Biarritz, inter parentes
- Etimología de Asperula
- Del latín medieval? asperula herba o, simplemente, asperula, -ae f. = principalmente, diversas especies del género Asperula. Con seguridad, su nombre alude a la aspereza de tallos y hojas -lat. asper, -era, -erum = áspero, escabroso, rudo; lat. -ula, -ulae f. = sufijo diminutivo.
- Etimología de occidentalis
- Del lat. occidentalis, -e = occidental, de occidente [lat. occidens, -entis -de occx|do = caer a tierra, morir, ponerse los astros, etc.-, participio que, sustantivado y masculinizado, significa el occidente, el poniente, el oeste].
- Basiónimo
- Asperula occidentalis Rouy in Bull. Soc. Bot. France 49: 287 (1902), pro hybrid.
Descripción de Asperula cynanchica subsp. occidentalis
Planta laxamente cespitosa provista de estolones reptantes de color anaranjado u ocre. Tiene tallos de entre 3 y 16 cm, procumbentes - ascendentes, herbáceos y algo pelosos en la parte inferior, con cuatro ángulos y sin acúleos retorsos; los entrenudos de la parte media del tallo son 1 o 2 veces más largos que las hojas.Las hojas se disponen en verticilos de 4 a 8 o en pares. Las caulinares, 3 - 20 x 1 - 2 mm, son oblanceoladas a linear - lanceoladas, agudas, más o menos carnosas y con el nervio central que no alcanza los tres cuartos de la longitud del limbo; su margen puede ser un poco revoluto. Las hojas basales son anchamente ovadas.
Las flores se reúnen en inflorescencias ovoides semejantes a corimbos, con brácteas y bracteolas a menudo en las últimas ramas y están más o menos agrupadas; son sésiles, tetrámeras, sin cáliz o con él formado por dientes cortos.
La corola, de casi 2 a 4 mm, es infundibuliforme, rosa, con un tubo que es 1 o dos veces más largo que los lóbulos de la misma. Son hermafroditas, con el ovario oblongo que origina un fruto papiloso de unos 2 mm y sin pelos ganchudos.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, corola
Fotografías de Asperula cynanchica subsp. occidentalis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Asperula cynanchica subsp. occidentalis
Distribución de Asperula cynanchica subsp. occidentalis
Norte de la Península Ibérica, SO de Francia, SO de las Islas Británicas e Irlanda.Mapa de distribución de Asperula cynanchica subsp. occidentalis
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Dunas de Xagó, NIEVA
Coordenadas: 43.59757, -5.92728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2018
Hábitat: Duna secundaria
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en las dunas secundarias de Xagó. Fue identificada por César.
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Noja, Helgueras
Coordenadas: 43.47, -3.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1996
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: M. Herrera & J.A. Campos - Lugar: , Noja, Playa Joyel
Coordenadas: 43.49, -3.56 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio ; Gonzalo Estébanez, Raul & Herrero Nieto, Alberto (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XV. Rubiaceae-Dipsacaceae, 2007.
Categorías
#plantas#plantas-dunas-arenales
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asperula cynanchica subsp. occidentalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 84, 17/07/2006 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 11-07-2006
Descripción creada el 17-07-2006
Última modificación el 17-07-2006