
Cerrar
Rosaceae Juss.
Descripción
Plantas, arbustos o árboles, a veces espinosos, con hojas alternas y estipuladas, simples o compuestas. Las flores, generalmente hermafroditas y regulares, son perÃginas o hipóginas, y tienen el tálamo más o menos acopado, aplanado o tubular, y que se conoce como hipanto; aparecen solitarias o reunidas en varios tipos de inflorescencias. El cáliz consta de (3-)5(-10) sépalos que a menudo se acompañan por un epicáliz; la corola consta del mismo número de pétalos, libres, a veces ausentes. El androceo está compuesto normalmente por numerosos estambres libres. El gineceo, Ãnfero o semiÃnfero, mas raramente súpero, tienen de 1 a numerosos carpelos libres o soldados, cada uno con varios primordios seminales. El fruto puede ser una drupa, aquenio, folÃculo, pomo, cinorrodón,Â… Las semillas no tienen endospermo generalmente.
Formada por unos 100 géneros y 3000 especies, es una familia cosmopolita, siendo más abundante en la zona templada del hemisferio norte. Incluye muchas especies de gran importancia económica, arbóreas como el manzano (Malus sp.), el peral (Pyrus sp.), el ciruelo, el cerezo, el melocotonero, el almendro (Prunus sp.), herbáceas como la fresa (Fragaria vesca), ornamentales como los rosales (Rosa sp.), y otras medicinales, como el espino (Crataegus monogyna), el laurel-cerezo (Prunus laurocerasus). En las rosáceas son frecuentes los glucósidos cianógenos, es decir, capaces de producir el terrible ácido prúsico o ácido cianhÃdrico, por descomposición, la cual efectúan fermentos adecuados. Estos glucósidos pueden hallarse en cualquier órgano del vegetal, pero sobre todo en las semillas del almendro amargo, del melocotonero y de los otros árboles de fruto en drupa.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 467 especies desde el siguiente formulario.


Adenostoma
1 sps.
Agrimonia
4 sps.
Alchemilla
39 sps.
Amelanchier
7 sps.
Aphanes
6 sps.
Aruncus
1 sps.
Bencomia
1 sps.
Cercocarpus
2 sps.
Chaenomeles
5 sps.
Comarum
1 sps.
Cotoneaster
12 sps.
Cowania
1 sps.
Crataegus
70 sps.
Cydonia
1 sps.
Dryas
1 sps.
Duchesnea
1 sps.
Eriobotrya
1 sps.
Filipendula
3 sps.
Fragaria
8 sps.
Geum
12 sps.
Gillenia
2 sps.
Holodiscus
2 sps.
Kerria
1 sps.
Malus
7 sps.
Margyricarpus
1 sps.
Mespilus
1 sps.
Oemleria
1 sps.
Pentaphylloides
1 sps.
Photinia
4 sps.
Physocarpus
1 sps.
Potentilla
44 sps.
Prinsepia
1 sps.
Prunus
32 sps.
Pseudocydonia
1 sps.
Pyracantha
4 sps.
Pyrus
8 sps.
Rhaphiolepis
1 sps.
Ribes
25 sps.
Rosa
66 sps.
Rubus
49 sps.
Sanguisorba
11 sps.
Sibbaldia
1 sps.
Sorbus
13 sps.
Spiraea
11 sps.
Torminalis
1 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Potentilla
Más información en:
Últimas fotografÃas de rosaceae

Sorbus aucuparia (1 de 2)
César Fernández González

Amelanchier ovalis (1 de 2)
Santi Angulo Martin

Prunus insititia (2 de 2)
José Luis Porto Torres

Eriobotrya japonica (2 de 3)
Mª Dolores Núñez Garnés

Pyracantha coccinea (1 de 3)
César Fernández González

Rosa micrantha (1 de 3)
Juan Luis Menéndez

Potentilla crantzii (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar
Especies más vistas de rosaceae

Crataegus monogyna
Jacq.
Magnoliophyta

Prunus spinosa
L.
Magnoliophyta

Fragaria vesca
L.
Magnoliophyta

Sorbus aucuparia
L.
Magnoliophyta

Filipendula ulmaria
(L.) Maxim.
Magnoliophyta