Helianthemum nummularium (L.) Mill.
Mata de tallos acostados a ascendentes, caracterizada sobre todo por las hojas elípticas, estipuladas, verdes por el haz y tomentoso-grisáceas por el envés. Presenta flores vistosas (amarillas o rosas), con pétalos de más de 1 cm.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Helianthemum
Nombres vernáculos
Perdiguera
Español: Perdiguera, mirasol, flor del sol, jarilla de monte, quiribel. Inglés: Common Rockrose, Sun Rose, Rock Rose.
Nomenclatura
- Publicación original
- Helianthemum nummularium (L.) Mill.. Gard. Dict. ed. 8: n.º 12 (1768) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat Monspelii
- Etimología de Helianthemum
- Del griego helios m. = sol; gr. ánthemon n. = flor. Según Ambrosini (1666), se llama Helianthemum por el hecho de que dirige sus flores hacia el sol.
- Basiónimo
- Cistus nummularius L. Sp. Pl. 527 (1753)
- Sinónimos
- Cistus helianthemum L , Sp. Pl. 528 (1753)
Helianthemum angustipetalum Cadevall in Mem. Real Acad. Ci. Barcelona 5: 457 (1906)
Helianthemum chamaecistus Mill.
Helianthemum chamaecistus subsp. nummularium (L.) Grosser in Engl., Pflanzenr. 14(4.193): 84 (1903), nom. illeg.
Helianthemum germanicum Mill.
Helianthemum roseum Mill.
Descripción de Helianthemum nummularium
Planta perenne, de (5)10-35(45) cm, sufruticosa, laxamente cespitosa, más o menos verde; cepa ramificada, con frecuencia estolonífera. Tallos procumbentes o ascendentes, setosos o glabros, raramente tomentosos.Hojas de ovado-lanceoladas a estrechamente elípticas o linear-lanceoladas, obtusas, más o menos planas, raramente de margen revoluto, verdes por el haz -glabras o con indumento de pelos simples o geminados, raramente en fascículos de 3(4), subsetosos, adpresos-, incano-tomentosas, de nervios laterales más o menos prominentes por el envés; limbo (6)10-25(35) x (2)4-12(18) mm; estípulas más largas que el pecíolo, linear-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, largamente ciliadas, en general glabras, verdes; hojas inferiores, menores, con frecuencia ovadas u orbiculares.
Inflorescencia simple, más o menos laxa, de hasta 15(18) flores; brácteas más cortas que los pedicelos, similares a las estípulas. Botones florales ovoideo-cónicos, acuminados, subagudos, de ápice no o algo retorcido.
Sépalos internos 6-9(10) mm -de 8-10(12) mm en la fructificación-, anchamente ovales, subobtusos, a menudo apiculados, de costillas prominentes, purpúreas, en general setoso-híspidas -con pelos más cortos que los espacios intercostales (generalmente de c. 1 mm), a veces más largos-, con los espacios intercostales de c. 1,5 mm de anchura máxima, membranáceos, de glabros a tenuemente estrellado-tomentosos; sépalos externos de longitud 1/3-1/2 la de los internos, de oblongo-lanceolados a elípticos, ciliados, verdosos.
Pétalos 8-12(13) mm, obovado-flabeliformes, raramente oblongo-lanceolados, amarillos o anaranjados, más raramente rosados o blancos, maculados.
Cápsula 6-8 mm, menor que el cáliz, ovoideo-globosa, densamente pelosa, polisperma. Semillas c. 1,5 mm, pardo-rojizas.
Florece de mayo a septiembre.
Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Helianthemum nummularium
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Helianthemum nummularium
Hábitat y ecología de Helianthemum nummularium
Tomillares, matorrales, pastos más o menos secos, bosques aclarados, pedregales y fisuras de rocas, en substrato calizo o silíceo; (0)150-2000(2750) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Leveillula taurica | ![]() | mildew | ||||
Podosphaera helianthemi | ![]() | mildew, powdery | ||||
Septoria chamaecysti | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insectos asociados: 11 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acleris aspersana | ![]() | leaves,shoots | polífago | - | I | ||
Arboridia parvula | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Batracomorphus irroratus | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Coleophora ochrea | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Emelyanoviana contraria | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Mesophleps silacella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Mompha miscella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Scythris crassiuscula | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Scythris fallacella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Scythris fuscoaenea | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Teleiodes sequax | ![]() | shoots | monófago | - | I |
Distribución de Helianthemum nummularium
Europa, W de Asia. Mitad N de la Península Ibérica y Sierra Nevada.Mapa de distribución de Helianthemum nummularium
Citas totales: 32. Citas en el mapa: 32
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Entre Póveda de la Sierra a Taravilla, Hoz del río Tajo
Coordenadas: 40.67, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Determinado por: M.A. Martín Ballesteros
Huesca (Hu)
- Lugar: Refugio de Gabardito, HECHO
Coordenadas: 42.78943, -0.69588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2013
Hábitat: Bosque mixto pino-roble
Altitud: 1605 m
Fenología: En flor
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
León (Le)
- Lugar: , Picos de Europa, por debajo de Los Moledizos
Coordenadas: 43.16, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983
Altitud: 1568 m
Proporcionado por: H. S. Nava
Asturias (O)
- Lugar: Cuneta, PINEDA
Coordenadas: 43.1369, -6.27053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2017
Hábitat: Cuneta
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Ladera caliza, CASTRO (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.1128, -6.25557 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2017
Hábitat: Prado calizo
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Lago del Valle
Coordenadas: 43.04, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1975
Altitud: 1793 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Caso; Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Ponga; Los Beyos
Coordenadas: 43.21, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2000
Altitud: 827 m
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: , Cangas de Onís; Tresano
Coordenadas: 43.37, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2001
Altitud: 300 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Las Regueras; El Escamplero
Coordenadas: 43.39, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1992
Altitud: 139 m
Proporcionado por: Mayor, Mª.L. Vera & J. Homet - Lugar: , Grado; Peñaflor
Coordenadas: 43.4, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1978
Altitud: 88 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Amieva; Picos de Europa, Jou Lluengu
Coordenadas: 43.16, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 2252 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Caravia, Duyos, prox. Cuetu L´Abeyera, subida al Mirador del Fito
Coordenadas: 43.45, -5.2 [Ver en mapa]
Legit: M. Santos Vicente & S. Andrés Sánchez
Determinado por: S. Andrés - Lugar: , La Coba, Grandas de Salime
Coordenadas: 43.21, -6.97 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, J. J. Aldasoro & F. Muñoz Garmendia
Determinado por: C. Aedo & al. - Lugar: , Las Regeras, El Escamplero
Coordenadas: 43.39, -5.95 [Ver en mapa]
Legit: M. Mayor, M. L. Vera de la Puente & J. Homet
Determinado por: M. Mayor & al.
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Or. Picos Europa, pr. Fuente de Cámara
Coordenadas: 43.16, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1985
Altitud: 1715 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Picos de Europa, tornos de Liordes
Coordenadas: 43.07, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1984
Altitud: 1998 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Picos de Europa, Tornos de Liordes
Coordenadas: 43.07, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1984
Altitud: 1998 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Picos de Europa, Aliva
Coordenadas: 43.16, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1982
Altitud: 2252 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Canal de la Jenduda
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/08/1983
Altitud: 1882 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Picos de Europa, sobre la majada de La Jacica
Coordenadas: 43.16, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1983
Altitud: 707 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Macizo Or. Picos Europa, del casetón de Andara a la Revuelta el Texu
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1839 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Mancondiu.
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1983
Altitud: 1839 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Puente Viesgo, Cohiño, vertiente sur de Pico Grande, sobre calizas carboniferas
Coordenadas: 43.29, -3.99 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
SS (SS)
- Lugar: , Segura, Sierra de Urkilla, Liñategieta
Coordenadas: 42.93, -2.34 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.64, -4.62 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Moreruela de Tábara, Misleo-La Cristina
Coordenadas: 41.75, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Espadañedo, Vega el Castillo, Sierra de la Cabrera, Aguas Blancas
Coordenadas: 42.18, -6.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, Peña la Iglesia-El Casal
Coordenadas: 41.86, -6.11 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Mayadicas
Coordenadas: 41.9, -6.19 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, San Pelayo
Coordenadas: 41.94, -6.21 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Al)?, B, Bi, Bu, (C), (Cc)?, Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, (P), Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, (V)?, (Va), Vi, Z, Za, Cc
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Al)?, B, Bi, Bu, (C), (Cc)?, Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, (P), Po, S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, (V)?, (Va), Vi, Z, Za, Cc
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Helianthemum nummularium tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruticoso
- Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
- Geminado
- Pareado, dispuesto por pares.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Maculado
- Provisto de manchas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Bibliografía
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Helianthemum nummularium. En asturnatura.com [en línea] Num. 614, 02/01/2017 [consultado el 30/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 20-04-2006
Descripción creada el 02-01-2017
Última modificación el 02-01-2017