Anthyllis vulneraria L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Anthyllis
Nombres vernáculos
Inglés: Kidney Vetch.
Nomenclatura
- Publicación original
- Anthyllis vulneraria L.. Sp. Pl. 719 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in pratis Europae borealioris
- Etimología de Anthyllis
- Del f. - gr. anthyllís, -ídos f. y anth´yllion (ánthyllon), -ou n.; lat. anthyllis, -idis f. y anthyllion (anthyllium, anthyllum), -ii n. = en los antiguos, nombre de dos plantas; una, de hojas parecidas a las de la lenteja -Lens culinaris- y que, según parece, será la Cressa cretica; la otra, parecida al pinillo oloroso -Ajuga Chamaepytis-, que se ha supuesto sería la A. Iva- (gr. anthyllís = planta florida; gr. anth´yllion, -ou n. = florecilla; gr. ánthos, -ous n. = flor). El género fue establecido por Rivinus y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Dodonaeus y Lobelius incluían entre sus Anthyllis plantas de las que hoy llamamos así.
Taxones infraespecíficos
Anthyllis vulneraria subsp. microcephala (Willk.) Benedí
endemismo ibérico
Clave para taxones infraespecíficos
1. Tallos hirsuto-vilosos en toda su longitud, con indumento formado por pelos patentes -> 2
- Tallos pubescente-adpresos al menos en la parte superior, a veces hirsuto-vilosos en la base -> 3
- Tallos pubescente-adpresos al menos en la parte superior, a veces hirsuto-vilosos en la base -> 3
2. Tallos decumbentes o ascendentes, ± difusos, subescaposos; glomérulos 20-30 mm de
diámetro, solitarios; flores 12-15 mm; cáliz 7-11 x 2,5-4,5 mm; estandarte amarillo
pálido o rosado-purpúreo; fruto con estípite de 1-2 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides
- Tallos erectos o ascendentes; glomérulos 30-35 mm de diámetro, a menudo con 1-4 glomérulos por debajo del terminal; flores 16-18 mm; cáliz 11-13 mm x 4-5 mm; estandarte de rosado a purpúreo, raramente blanquecino o amarillento; fruto con estípite c. 3 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. reuteri
- Tallos erectos o ascendentes; glomérulos 30-35 mm de diámetro, a menudo con 1-4 glomérulos por debajo del terminal; flores 16-18 mm; cáliz 11-13 mm x 4-5 mm; estandarte de rosado a purpúreo, raramente blanquecino o amarillento; fruto con estípite c. 3 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. reuteri
3. Tallos pubescente-adpresos o seríceos en toda su longitud, raramente glabrescentes
en la base -> 4
- Tallos hirsuto-vilosos al menos en la base -> 9
- Tallos hirsuto-vilosos al menos en la base -> 9
4. Planta fruticulosa, con tallos leñosos en la base; hojas basilares con 11-15 folíolos
subiguales; glomérulos 45-55 mm de diámetro; estandarte rosa; cáliz concoloro; fruto
6,5-7 mm de largo -> Anthyllis vulneraria subsp. balearica
- Planta con tallos enteramente herbáceos; hojas basilares con 1-7 folíolos, con el terminal mayor que los laterales; glomérulos 15-35 mm de diámetro; estandarte purpúreo, rosa, amarillo o blanquecino; cáliz concoloro o discoloro; fruto 3-5,5 mm de largo -> 5
- Planta con tallos enteramente herbáceos; hojas basilares con 1-7 folíolos, con el terminal mayor que los laterales; glomérulos 15-35 mm de diámetro; estandarte purpúreo, rosa, amarillo o blanquecino; cáliz concoloro o discoloro; fruto 3-5,5 mm de largo -> 5
5. Hojas basilares apiñadas, con 5-7 folíolos, con el terminal no más del doble de largo
que los laterales; glomérulos 15-20 mm de diámetro; flores 9-12 mm; cáliz 5-8 x 2,5-
3,5 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. microcephala
- Hojas basilares apiñadas o no, con 1-7 folíolos, con el terminal al menos el doble de largo que los laterales; glomérulos 20-35 mm de diámetro; flores 12-18 mm; cáliz 9-14 × 3-5,5 mm -> 6
- Hojas basilares apiñadas o no, con 1-7 folíolos, con el terminal al menos el doble de largo que los laterales; glomérulos 20-35 mm de diámetro; flores 12-18 mm; cáliz 9-14 × 3-5,5 mm -> 6
6. Folíolo terminal (ocasionalmente único) con limbo de orbicular a ampliamente ovado,
con indumento en general sedoso, viloso-seríceo por ambas caras -> Anthyllis vulneraria subsp. arundana
- Folíolo terminal (único o no) con limbo de elíptico a oblongo; folíolos glabros o glabrescentes por el haz -> 7
- Folíolo terminal (único o no) con limbo de elíptico a oblongo; folíolos glabros o glabrescentes por el haz -> 7
7. Planta cespitosa; tallos (3)6-12 cm, ascendentes o decumbentes, flexuosos, subescaposos,
simples; hojas arrosetadas, crasiúsculas; folíolos con pelos gruesos, arqueados
y adpresos por el envés y margen; raquis y pecíolo hirsuto-vilosos -> Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana
- Planta cespitosa o no; tallos 10-30(40) cm, simples o ramosos, erectos, ascendentes o decumbentes; hojas no arrosetadas; folíolos con pelos finos, rectos y adpresos por el envés y margen, por excepción glabros; raquis y pecíolo con indumento adpreso -> 8
- Planta cespitosa o no; tallos 10-30(40) cm, simples o ramosos, erectos, ascendentes o decumbentes; hojas no arrosetadas; folíolos con pelos finos, rectos y adpresos por el envés y margen, por excepción glabros; raquis y pecíolo con indumento adpreso -> 8
8. Planta no cespitosa, rizomatosa; tallos ascendentes o decumbentes, manifiestamente
ramosos en el 1/3 inferior; hojas basilares con (1)5-7 folíolos; glomérulos 20-25 mm
de diámetro, a menudo con 1-2(3) glomérulos por debajo del terminal; flores 12-15
mm, con estandarte de ordinario rosa o purpúreo; cáliz 9-12 x 3-4,5 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. iberica
- Planta cespitosa; tallos erectos o ascendentes, ramosos desde la base; hojas basilares a menudo unifolioladas; glomérulos 30-35 mm de diámetro, solitarios; flores 15-18 mm, con estandarte amarillo, rosa o purpúreo; cáliz 12-14 x 4,5-5,5 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. alpestris
- Planta cespitosa; tallos erectos o ascendentes, ramosos desde la base; hojas basilares a menudo unifolioladas; glomérulos 30-35 mm de diámetro, solitarios; flores 15-18 mm, con estandarte amarillo, rosa o purpúreo; cáliz 12-14 x 4,5-5,5 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. alpestris
9. Hojas basilares con el folíolo terminal (ocasionalmente único) con limbo de orbicular
a ampliamente ovado, a veces con la base cordiforme; folíolos viloso-seríceos (pelos
finos, largos, rectos y ± aplicados) por ambas caras -> Anthyllis vulneraria subsp. arundana
- Hojas basilares con el folíolo terminal (único o no) con limbo elíptico, lanceolado, oblongo u oval; folíolos glabros o glabrescentes por el haz y vilosos, no seríceos (si seríceos, solo por el envés y con pelos gruesos, cortos, arqueados y aplicados) -> 10
- Hojas basilares con el folíolo terminal (único o no) con limbo elíptico, lanceolado, oblongo u oval; folíolos glabros o glabrescentes por el haz y vilosos, no seríceos (si seríceos, solo por el envés y con pelos gruesos, cortos, arqueados y aplicados) -> 10
10. Tallos 3-15 cm, gráciles, ± flexuosos y difusos, decumbentes o ascendentes, subescaposos;
hojas arrosetadas, apiñadas en la base; glomérulos de 20-30 mm de diámetro -> 14
- Tallos (5)15-50 cm, erectos o ascendentes; hojas no o poco arrosetadas; glomérulos de 25-35 mm -> 11
- Tallos (5)15-50 cm, erectos o ascendentes; hojas no o poco arrosetadas; glomérulos de 25-35 mm -> 11
11. Cáliz concoloro, por excepción purpúreo en el ápice del labio superior, con indumento
subpatente; corola con estandarte amarillo -> Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana
- Cáliz discoloro, purpúreo en su 1/2-1/3 superior, por excepción concoloro en las formas albinas, con indumento patente o subadpreso; corola con estandarte de rosado a purpúreo, muy excepcionalmente blanquecino o amarillento -> 12
- Cáliz discoloro, purpúreo en su 1/2-1/3 superior, por excepción concoloro en las formas albinas, con indumento patente o subadpreso; corola con estandarte de rosado a purpúreo, muy excepcionalmente blanquecino o amarillento -> 12
12. Hojas basilares con 5-7(9) folíolos, pestañosos en el margen, con el terminal generalmente
no más del doble que los laterales; bráctea soldada hasta 1/2-2/3 de su
longitud; corola que sobrepasa en 4-6 mm al cáliz; cáliz con indumento patente, sin
brillo -> Anthyllis vulneraria subsp. reuteri
- Hojas basilares con 1-5(7) folíolos, no pestañosos en el margen, con el terminal más del doble que los laterales, a veces unifolioladas o subunifolioladas; bráctea soldada hasta 1/3-1/2 de su longitud; corola que sobrepasa en 2-4 mm el cáliz; cáliz con indumento adpreso o subadpreso, sedoso, brillante -> 13
- Hojas basilares con 1-5(7) folíolos, no pestañosos en el margen, con el terminal más del doble que los laterales, a veces unifolioladas o subunifolioladas; bráctea soldada hasta 1/3-1/2 de su longitud; corola que sobrepasa en 2-4 mm el cáliz; cáliz con indumento adpreso o subadpreso, sedoso, brillante -> 13
13. Hojas inferiores unifolioladas o subunifolioladas, con el limbo del folíolo terminal
de 5-9(12) cm de largo; flores 18-20 mm; cáliz 15-17 mm, discoloro (concoloro en
las formas albinas), purpúreo en el 1/2(2/3) superior -> Anthyllis vulneraria subsp. maura
- Hojas inferiores unifolioladas o con 5-7(9) folíolos, con el limbo del folíolo terminal de (2)2,5-5(7) cm de largo; flores de 13-15 mm; cáliz de 10-14 mm, discoloro (concoloro en las formas albinas), purpúreo en el 1/3 superior -> Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri
- Hojas inferiores unifolioladas o con 5-7(9) folíolos, con el limbo del folíolo terminal de (2)2,5-5(7) cm de largo; flores de 13-15 mm; cáliz de 10-14 mm, discoloro (concoloro en las formas albinas), purpúreo en el 1/3 superior -> Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri
14. Hojas con folíolos crasiúsculos, con el indumento del envés formado por pelos
gruesos, arqueados y adpresos; bráctea del glomérulo que alcanza la mitad del cáliz;
corola con estandarte rosa o purpúreo, que sobrepasa en 4-6 mm el cáliz -> Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana
- Hojas con folíolos no crasiúsculos, con el indumento del envés viloso; bráctea del glomérulo que iguala o casi el cáliz; corola con estandarte amarillo pálido o rosado-purpúreo, que sobrepasa en 2,5-4 mm el cáliz -> Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides
- Hojas con folíolos no crasiúsculos, con el indumento del envés viloso; bráctea del glomérulo que iguala o casi el cáliz; corola con estandarte amarillo pálido o rosado-purpúreo, que sobrepasa en 2,5-4 mm el cáliz -> Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides
Morfología

Flor, inflorescencia

Hábito
Fotografías de Anthyllis vulneraria
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Anthyllis vulneraria
Distribución de Anthyllis vulneraria
Mapa de distribución de Anthyllis vulneraria
Citas totales: 191. Citas en el mapa: 98
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Alpera, Sierra del Mugrón
Coordenadas: 38.93, -1.27 [Ver en mapa]
Legit: E. Dorda, R. Elvira, A. Izuzquiza & E. Villanueva
Almería (Al)
- Lugar: , Paterna del Río
Coordenadas: 37.07322, -2.97776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2001 - Lugar: , Abrucena
Coordenadas: 37.08458, -2.81479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2001 - Lugar: , El Ejido
Coordenadas: 36.82222, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25501, -2.52133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.08681, -1.98364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2005 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25117, -2.4133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25218, -2.41235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.21841, -2.57417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.21504, -2.59095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007 - Lugar: , Lúcar
Coordenadas: 37.45878, -2.46722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25335, -2.51603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.24794, -2.51496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25046, -2.52155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.248, -2.51693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25392, -2.51915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25597, -2.52076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, pastizales húmedos próximos a pista forestal
Coordenadas: 43.14, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, cabecera del río Ordunte, afloramiento de margas calizas, pastizales leñosos basófil
Coordenadas: 43.13, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Valdoviño, Punta Frouxeira
Coordenadas: 43.62, -8.18 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando - Lugar: , Toques, Vilauriz, Sierra de Careón
Coordenadas: 42.97, -7.92 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando - Lugar: , Cariño, Cabo Ortegal, Punta dos Aguillons
Coordenadas: 43.77, -7.87 [Ver en mapa]
Legit: E. Lago, F. J. Silva Pando & E. Valdés Bermejo
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.90215, -5.41206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.90206, -5.41234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004
Córdoba (Co)
- Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.46788, -4.1452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007
Granada (Gr)
- Lugar: , Salobreña
Coordenadas: 36.74681, -3.62992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.84843, -2.79882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.87689, -2.78887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2004 - Lugar: , Cortes de Baza
Coordenadas: 37.74801, -2.855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2004 - Lugar: , Lanteira
Coordenadas: 37.12632, -3.16103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2001 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.2386, -3.22274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.89051, -3.70878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.92351, -3.64767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.37963, -2.82923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.3586, -2.80152 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.97848, -4.01798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007 - Lugar: , Válor
Coordenadas: 37.01882, -3.06927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2001 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.92868, -3.94261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.91346, -4.01288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Jayena
Coordenadas: 36.89763, -3.76501 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.03062, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2003
Jaen (J)
- Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.84004, -3.00046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.85247, -3.01165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.80486, -2.97584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.92239, -2.79728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004 - Lugar: , Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.54286, -3.86308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Benatae
Coordenadas: 38.35593, -2.68546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2006 - Lugar: , Torres de Albánchez
Coordenadas: 38.42287, -2.67708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2006 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.63361, -3.79057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Fuensanta de Martos
Coordenadas: 37.64748, -3.89915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.63181, -3.77339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Alcalá la Real
Coordenadas: 37.49717, -3.9527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.78069, -3.49437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003 - Lugar: , Pegalajar
Coordenadas: 37.73417, -3.52778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75365, -3.49554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.67647, -3.46963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.40016, -2.51642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2006
León (Le)
- Lugar: , Serra de Teleño
Coordenadas: 42.41, -6.52 [Ver en mapa]
Legit: Crespí, A.L.
Determinado por: Crespí, A.L. - Lugar: , La Ercina
Coordenadas: 42.81, -5.23 [Ver en mapa]
Legit: C. Acedo, F. Llamas & C. Pérez Morales
Lugo (Lu)
- Lugar: , Alto Couso, Devesa de Rogueira
Coordenadas: 42.61, -7.11 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel - Lugar: , Cervantes, Correal, entre El Portelo y Piedrafita del Cebreiro
Coordenadas: 42.73, -6.97 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Málaga (Ma)
- Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.00627, -4.52617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.01188, -4.52622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.982, -5.05683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.9902, -4.89966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , El Burgo
Coordenadas: 36.79463, -4.99279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Almargen
Coordenadas: 37.03547, -5.02246 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.61016, -4.72766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Coín
Coordenadas: 36.61116, -4.72957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.98176, -5.02251 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.98269, -5.05625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.45226, -5.27847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.46617, -5.26754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.46184, -5.28109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Coín
Coordenadas: 36.61778, -4.79304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1994 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.91837, -5.05212 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.56371, -4.84643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2007
Asturias (O)
- Lugar: , Au N de Figueras (NE Ribadeo)
Coordenadas: 43.55, -7.02 [Ver en mapa]
Legit: D. Podlech
Determinado por: D. Podlech - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, Peñerudes
Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1972
Altitud: 640 m - Lugar: , Tapia de Casariego; Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1993
Altitud: 32 m - Lugar: , Gijón; Carbaínos
Coordenadas: 43.46, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1993
Altitud: 134 m - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2001
Altitud: 58 m - Lugar: , Oviedo; Ules
Coordenadas: 43.38, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1993
Altitud: 370 m - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 163 m - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 163 m - Lugar: , Ponga; Arcenorio: Herbario de Arcenorio,
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1957
Altitud: 1762 m - Lugar: , Ponga; Arcenorio: Herbario de Arcenorio,
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1957
Altitud: 1762 m - Lugar: , Ponga; Arcenorio: Herbario de Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1957
Altitud: 1762 m - Lugar: , Caso; Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977
Altitud: 1485 m
Ourense (Or)
- Lugar: , Campo Romo
Coordenadas: 42.35, -6.58 [Ver en mapa]
Legit: E. Valdés & al.
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle, A. Amor & M. C. Medrano - Lugar: , Pelabravo, Gargabete
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro & J. M. Velasco
Sevila (Se)
- Lugar: , El Saucejo
Coordenadas: 37.10676, -5.11177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004 - Lugar: , El Saucejo
Coordenadas: 37.09651, -5.11395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Pruna
Coordenadas: 36.99287, -5.19526 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2005
Álava (Vi)
- Lugar: , Parzonería de Entzia, Uraska, Arridantza
Coordenadas: 42.79, -2.29 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Laxantes ligeros Antitusivos Astringentes Antiemético Vulnerarios
Beneficio terapéutico
Anthyllis vulneraria tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal
Citar como
Anthyllis vulneraria. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 2/4/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068