Anthyllis vulneraria L.
Nombres vernáculos
Inglés: Kidney Vetch.
Nomenclatura
- Publicación original
- Anthyllis vulneraria L.. Sp. Pl. 719 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in pratis Europae borealioris
- Etimología de Anthyllis
- Del f. - gr. anthyllís, -ídos f. y anth´yllion (ánthyllon), -ou n.; lat. anthyllis, -idis f. y anthyllion (anthyllium, anthyllum), -ii n. = en los antiguos, nombre de dos plantas; una, de hojas parecidas a las de la lenteja -Lens culinaris- y que, según parece, será la Cressa cretica; la otra, parecida al pinillo oloroso -Ajuga Chamaepytis-, que se ha supuesto sería la A. Iva- (gr. anthyllís = planta florida; gr. anth´yllion, -ou n. = florecilla; gr. ánthos, -ous n. = flor). El género fue establecido por Rivinus y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Dodonaeus y Lobelius incluían entre sus Anthyllis plantas de las que hoy llamamos así.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Anthyllis
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. alpestris

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. arundana

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. balearica

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Vulneraria
Anthyllis vulneraria subsp. iberica
CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. maura

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. microcephala

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. pseudoarundana

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. reuteri

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
Anthyllis vulneraria subsp. sampaioana

CHLOROPLASTIDA - LEGUMINOSAE
vulneraria
Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioidesClave para taxones infraespecíficos
- Tallos pubescente-adpresos al menos en la parte superior, a veces hirsuto-vilosos en la base -> 3
- Tallos erectos o ascendentes; glomérulos 30-35 mm de diámetro, a menudo con 1-4 glomérulos por debajo del terminal; flores 16-18 mm; cáliz 11-13 mm x 4-5 mm; estandarte de rosado a purpúreo, raramente blanquecino o amarillento; fruto con estípite c. 3 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. reuteri
- Tallos hirsuto-vilosos al menos en la base -> 9
- Planta con tallos enteramente herbáceos; hojas basilares con 1-7 folíolos, con el terminal mayor que los laterales; glomérulos 15-35 mm de diámetro; estandarte purpúreo, rosa, amarillo o blanquecino; cáliz concoloro o discoloro; fruto 3-5,5 mm de largo -> 5
- Hojas basilares apiñadas o no, con 1-7 folíolos, con el terminal al menos el doble de largo que los laterales; glomérulos 20-35 mm de diámetro; flores 12-18 mm; cáliz 9-14 × 3-5,5 mm -> 6
- Folíolo terminal (único o no) con limbo de elíptico a oblongo; folíolos glabros o glabrescentes por el haz -> 7
- Planta cespitosa o no; tallos 10-30(40) cm, simples o ramosos, erectos, ascendentes o decumbentes; hojas no arrosetadas; folíolos con pelos finos, rectos y adpresos por el envés y margen, por excepción glabros; raquis y pecíolo con indumento adpreso -> 8
- Planta cespitosa; tallos erectos o ascendentes, ramosos desde la base; hojas basilares a menudo unifolioladas; glomérulos 30-35 mm de diámetro, solitarios; flores 15-18 mm, con estandarte amarillo, rosa o purpúreo; cáliz 12-14 x 4,5-5,5 mm -> Anthyllis vulneraria subsp. alpestris
- Hojas basilares con el folíolo terminal (único o no) con limbo elíptico, lanceolado, oblongo u oval; folíolos glabros o glabrescentes por el haz y vilosos, no seríceos (si seríceos, solo por el envés y con pelos gruesos, cortos, arqueados y aplicados) -> 10
- Tallos (5)15-50 cm, erectos o ascendentes; hojas no o poco arrosetadas; glomérulos de 25-35 mm -> 11
- Cáliz discoloro, purpúreo en su 1/2-1/3 superior, por excepción concoloro en las formas albinas, con indumento patente o subadpreso; corola con estandarte de rosado a purpúreo, muy excepcionalmente blanquecino o amarillento -> 12
- Hojas basilares con 1-5(7) folíolos, no pestañosos en el margen, con el terminal más del doble que los laterales, a veces unifolioladas o subunifolioladas; bráctea soldada hasta 1/3-1/2 de su longitud; corola que sobrepasa en 2-4 mm el cáliz; cáliz con indumento adpreso o subadpreso, sedoso, brillante -> 13
- Hojas inferiores unifolioladas o con 5-7(9) folíolos, con el limbo del folíolo terminal de (2)2,5-5(7) cm de largo; flores de 13-15 mm; cáliz de 10-14 mm, discoloro (concoloro en las formas albinas), purpúreo en el 1/3 superior -> Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri
- Hojas con folíolos no crasiúsculos, con el indumento del envés viloso; bráctea del glomérulo que iguala o casi el cáliz; corola con estandarte amarillo pálido o rosado-purpúreo, que sobrepasa en 2,5-4 mm el cáliz -> Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides
Morfología
Fotografías de Anthyllis vulneraria
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Anthyllis vulneraria
Distribución de Anthyllis vulneraria
Mapa de distribución de Anthyllis vulneraria
Disponemos de 182 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bu, C, CR, Ca, Cc, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, SS, Sg, So, T, V, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Usos medicinales
Laxantes ligeros Antitusivos Astringentes Antiemético Vulnerarios
Beneficio terapéutico
Anthyllis vulneraria tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Anthyllis vulneraria tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como
Anthyllis vulneraria. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 18/4/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 01-01-2018Última modificación el 25-06-2023