Ajo de cigüeña. Allium oleraceum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Allium
Nombres vernáculos
Ajo de cigüeña
Español: Ajo de cigüeña. Asturiano: Ah.u montés, ah.u montesín. Catalán: All de serp.
Nomenclatura
- Publicación original
- Allium oleraceum L.. Sp. Pl.: 299 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Suecia, Germania
- Sinónimos
- Allium complanatum (Fr.) Boureau
Allium monserratense Pourr. ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 207 (1862), nom. nud., pro syn.
Allium oleraceum var. complanatum Fr. Novit. Fl. Suec. Alt.: 85 (1828)
Allium paniculatum var. bulbigerum Pau
Allium virens Lam. Encycl. 1: 67 (1873), nom. illeg.
Allium virescens Lam.
Codonoprasum complanatum (Fr.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon 17: 159 (1869)
Codonoprasum oleraceum (L.) Rchb. Fl. Germ. Excurs.: 114 (1830)
Porrum oleraceum (L.) Moench Suppl. Meth.: 264 (1802)
Raphione oleraceum (L.) Salisb. Gen. Pl.: 89 (1866)
Descripción de Allium oleraceum
Planta herbácea con bulbos de 13-21 x 10-20 mm, más o menos ovoides, solitarios, por lo general sin bulbillos; túnica externa coriácea, ocasionalmente con algunas fibras sueltas, lisa, de un color grisáceo.Tallo de (15)32-75 cm, de sección circular, macizo.
Hojas entre 2 y 6, dispuestas a lo largo de la mitad inferior del tallo, glabras, sin pecíolo, con una vaina membranácea de 36-97 mm; lámina de 9,5-28 x 0,14-0,31 cm, linear, filiforme y fistulosa en la zona basal o canaliculada, más o menos plana por la cara superior y con 3-5 costillas bien marcadas por la inferior, obtusa, generalmente de margen papiloso.
Inflorescencia de 30-79 x 32-91 mm, de forma esférica a más o menos elipsoidea, laxa, de 9-62 flores campanuladas y con 6-65 bulbillos, de 2,9-9,8 x 1,8-3,5 mm, sésiles, que ocasionalmente sustituyen por completo a las flores.
Espata con 2 segmentos desiguales, el mayor de 60-179 x 2,4-9,5 mm y el menor de 26-93 x 2,2-11 mm, lanceolados, más largos que la inflorescencia, apiculados (apículo 42-153 mm), membranáceos, que persisten hasta la fructificación; pedicelos 20-71 mm, desiguales, lisos, estriados, no engrosados, los externos curvados hacia abajo en la antesis; bractéolas 1-5 mm, lanceoladas, membranáceas.
Tépalos de lanceolados a oblanceolados, obtusos, lisos, marrones o rosados (con el nervio medio de coloración más intensa); los externos 5,3-6,1 x 1,4-2,2 mm; los internos 5,1-7 x 1,3-2,5 mm.
Estambres inclusos o levemente exertos, con filamentos 2-5,4 x 0,4-0,7 mm, simples, linear - lanceolados, con la base apenas ensanchada; anteras de 0,8-1,4 x 0,4-0,6 mm, amarillas.
Ovario de 3,1-4,3 x 0,8-2,4 mm, estrechamente obovoide, papiloso, no crestado; estilo 0,8-3,7 mm, entero.
Fruto 4,5-5,3 x 4,1-4,6 mm, con 1-2 semillas por lóculo. Semillas 3,4-4,3 x 1,4-1,7 mm, más o menos irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma, negras.
Florece de julio a septiembre.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Allium oleraceum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Allium oleraceum
Hábitat y ecología de Allium oleraceum
Crece en los márgenes de bosques, matorrales, pastizales, repisas de roquedos, bordes de arroyo y ruderales, desde el nivel del mar a los 2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Distribución de Allium oleraceum
Casi toda Europa, desde el N de Noruega y C de Rusia hasta la Península Ibérica, centro de Italia y N de los Balcanes; introducido en el N de América. Casi toda la Península, aunque mejor representado en la mitad septentrional.Mapa de distribución de Allium oleraceum
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Mestanza, valle del río Jándula
Coordenadas: 38.39, -3.96 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Navarra (Na)
- Lugar: , Lumbier, Sierra de Leire, Monte Arangoiti
Coordenadas: 42.65, -1.19 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría & P. Urrutia
Asturias (O)
- Lugar: Subiendo un poco desde la braña de los Fuexos hacia peña Sobia., FRESNEDO (TEVERGA)
Coordenadas: 43.13049, -6.04578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/2011
Hábitat: Roquedos calizos
Altitud: 1431 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Entre Saliencia y Endriga
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1978
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Grado; La Mata
Coordenadas: 43.38, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1978
Altitud: 171 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Castropol; Vilavedelle
Coordenadas: 43.43, -7.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 126 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Tapia de Casariego, playa de La Paloma
Coordenadas: 43.56, -6.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 28 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Álava (Vi)
- Lugar: , Adana
Coordenadas: 42.82, -2.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1984
Altitud: 618 m
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Arroyabe
Coordenadas: 42.92, -2.62 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Adana
Coordenadas: 42.82, -2.47 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Or, P, O, Lu, S, CR, Na, Sa, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Or, P, O, Lu, S, CR, Na, Sa, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Eleosoma
- Reserva exterior de materias nutritivas grasas que tienen algunas semillas.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Piloso
- Peloso
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Aedo, C. Allium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. 20
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Allium oleraceum. En asturnatura.com [en línea] Num. 361, 27/02/2012 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068