Descripción
Hierba perenne con un bulbo de 15-26 x 11-19 mm, más o menos ovoide, solitario, por lo general
sin bulbillos; túnica externa coriácea, lisa, grisácea. Tallo (11)26-73 cm, de sección
circular, macizo.
Hojas 2-4(6), dispuestas a lo largo de la mitad inferior del
tallo, glabras, sin pecíolo, con una vaina membranácea de 27-175 mm; limbo 4-20
x (0,07)0,09-0,18(0,28) cm, linear, semicilíndrico, fistuloso, canaliculado por la
cara adaxial y con 3-5 costillas bien marcadas por la abaxial, obtuso, en general
de margen papiloso.más o menosmás o menos.
Inflorescencia 16-60 x 20-47 mm, de esférica a más o menos elipsoide,
más o menos laxa, con 13-110 flores campanuladas, sin bulbilos; espata con 2 segmentos desiguales,
el mayor de 22-143 x 2,7-7,5 mm y el menor de 9-57 x 2,9-9 mm, lanceo -
lados, más largos que la inflorescencia, acuminados -acumen 9-118 mm-, membranáceos,
que persisten hasta la fructificación; pedicelos (3)11-40 mm, desiguales,
estriados, no engrosados, los externos rectos o curvados hacia abajo en la antesis;
bractéolas 0,4-1,8 mm, lanceoladas, membranáceas.más o menos.
Tépalos de lanceolados
a oblanceolados, obtusos, rosados o blanquecinos -con el nervio medio de un color
más intenso-, lisos; los externos (3,9)4,1-5,6(5,8) x 1,2-2,3 mm; los internos
3,8-6,3 x 1,2-2,6 mm.
Estambres inclusos o ligeramente exertos -relación estambre/tépalo
= (0,8)0,9-1(1,2)-; filamentos 2,8-5,4 x 0,2-1 mm, simples -ocasionalmente
con un pequeño diente entre los externos y los internos-, linear-lanceolados,
con la base apenas ensanchada; anteras 0,7-1,2 × 0,4-0,8 mm, amarillas.
Ovario 2,3-4,8 × 1-2,8 mm, estrechamente obovoide, papiloso, no crestado; estilo
0,8-2,3 mm; estigma entero.
Fruto en cápsula de 3,4-4,6 x 2,4-4,6 mm, con 1 o 2 semillas por
lóculo. Semillas 2,9-3,8 x 1,4-1,9 mm, más o menos irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma.
Florece de junio a agosto.

Ávila, San Juan de Gredos, Cercanías de La Herguijuela, 11/07/2015.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología
Márgenes de bosque, matorrales, pastizales, repisas de roquedo, bordes de arroyo y saladares; 0-
2900 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- orden Brachypodietalia phoenicoidis (Clase Festuco-Brometea). Fenalares, pastizales dominados por Brachypodium phoenicoides meso-supramediterráneos de suelos arcillosos o limo-arcillosos que se desarrollan en territorios subhúmedos o húmedos de la superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina, por lo general formando parte de las series de quejigares o, en territorios menos lluviosos, en el espacio de los sotos y riberas de suelos compensados (Populion albae). Son plantas características Brachipodium phoenicoides, Elymus hispanicus, Elymus pungens, Festuca fenas y Mantisalca salmantica.
Tipo biológico
Geófito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 18 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
S y E de Europa -desde Francia hasta el S de Rusia-, N de África, Canarias,
Madeira y Oriente Medio; introducido en el N de América. Casi toda la Península -salvo el extremo
NW- y Baleares.
Lista de localidades
Almería
- Lugar: Senés
Coordenadas: 37.2328, -2.3586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Ávila
- Lugar: Cercanías de La Herguijuela, Herguijuela (La)
Coordenadas: 40.36136, -5.26595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2015; Fecha de publicación : 19/07/2015
Hábitat: Repisa de roquedo de granito
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
- Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
- Lugar: Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
- Lugar: Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
- Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
- Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
- Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
- Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
- Lugar: Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
- Lugar: Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
- Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
- Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Madrid
- Lugar: Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
- Lugar: Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
- Lugar: Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
- Lugar: Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11575, -4.75391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
ColeccionesGBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
-
Aedo, C. Allium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. 20- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Contenido relacionado en asturnatura.com