Orchis italica Poir.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Orchis

Nombres vernáculos

Portugués: Flor-dos-macaquinhos.

Nomenclatura

Publicación original
Orchis italica Poir.. Orchis italica Poir. in Lam., Encycl. 4: 600 ["60"] (1798)
Ind. loc.
Cette plante a été observée en Italie par M. Vahl, qui en a communiqué un exemplaire au C. Lamarck. (V.S.)
Etimología de italica
Del lat. Italicus, -a, -um = itálico, italiano, de Italia [lat. Italia, -ae f.].
Sinónimos
Orchiaceras bivonae
Orchis longicruris
Orchis longicruris subsp. longipenis
Orchis simia subsp. longicruris
Orchis undulatifolia
Orchis welwitschii

Descripción de Orchis italica

Llamativa orquídea perenne con 2 tubérculos en la base, de hasta 37 x 30 mm, sésiles o casi, de los que surgen tallos de 18 - 43 cm, lisos, verdes, glabros, con escamas envainadoras basales.

Las hojas basales, entre 5 y 10, de hasta 12 x 2 cm, casi arrosetadas, son lanceoladas, con el ápice agudo, atenuadas, base envainadora, con el margen ondulado y generalmente sin manchas; las hojas caulinares, una o dos, se hacen cada vez más cortas y están separadas claramente de la inflorescencia.

Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo espiga, de 3 - 9.6 cm, densa, de forma cónica o subglobosa, con 14 - 50 flores sésiles; la bráctea de la flor basal es más corta que el ovario de la flor, lanceolada, aguda y membranácea, de color blanco.
Los sépalos, 3, son libres o algo conniventes con los pétalos laterales para formar una gálea; son glabros y de color rosa claro, con los nervios más oscuros; los laterales, de hasta 16.5 x 4 mm, lanceolados, agudos y con la base asimétrica y 3 o 4 nervios; el sépalo central de hasta 15.6 x 3.4 mm, lanceolado, agudo y con hasta 3 nervios.
Los pétalos laterales, de hasta 7.2 x 1.9 mm, son de forma lanceolada, con el ápice agudo y un nervio, de color rosa claro; tiene un labelo de hasta 21 mm, más o menos aplanado y de contorno ovalado, trilobulado, con papilas en la parte central, blanquecino o manchado de rosa; los lóbulos laterales, de hasta 11.2 mm, son lineares y agudos, y el central, de hasta16.8 mm, es triangular, más largo que los laterales y a su vez está claramente dividido en dos lóbulos secundarios de hasta 12.5 mm, linear - lanceolados y con el ápice agudo, divergentes y separados por un diente de hasta 4.5 mm; tiene un espolón obtuso, algo arqueado hacia abajo de color rosa claro.
El ginostemo mide unos 3 mm, es recto, rosado, y la antera es ovoide, obtusa, de color rosa claro; los polinos son verdes.
El ovario, de hasta 15.6 mm, es glabro.

El fruto es una cápsula de hasta 19 x 5.5 mm, erecta, con 6 costillas.

Morfología

Fotografías de Orchis italica

Hábitat y ecología de Orchis italica

Esta llamativa orquídea vive en prados y claros de matorrales o bosques, tanto en suelos calizos o silíceos, desde los 300 a los 1000 m de altitud. Es caracterísica de comunidades pertenecientes al orden Brachypodietalia phoenicoidis (clase Festuco - Brometea).

Tipo biológico

Geófito.

Distribución de Orchis italica

Aparece en el sur de Europa, el oeste de Asia y el norte de África. En la Península es posible observarlo en el sur y oeste, con algunas zonas más septentrionales aisladas.

Mapa de distribución de Orchis italica

Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Badajoz (Ba)
  1. Lugar: , Alconera
    Coordenadas: 38.38, -6.49 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Pérez Chiscano
  2. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Pérez Chiscano
  3. Lugar: , Valdecañas de Tajo
    Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
  4. Lugar: , Aliseda
    Coordenadas: 39.46, -6.88 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
  5. Lugar: , Serrejón
    Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  6. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.65 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
  7. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.68 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
  8. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.68 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
  9. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.68 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
  10. Lugar: , Valdecañas de Tajo
    Coordenadas: 39.77, -5.63 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
  11. Lugar: , Valdecañas de Tajo
    Coordenadas: 39.77, -5.63 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.85121, -5.21179 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/03/1992
  2. Lugar: , Almodóvar del Río
    Coordenadas: 37.91898, -5.04656 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/1992
Huelva (H)
  1. Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
    Coordenadas: 38.05042, -6.78576 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/1998
  2. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.95528, -6.3691 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/1997
  3. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.95425, -6.36623 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/1997
  4. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.95688, -6.37277 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/1997
  5. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.86535, -6.30161 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1997
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Alfarnate
    Coordenadas: 36.98083, -4.25963 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2006
  2. Lugar: , Antequera, Torcal de Antequera
    Coordenadas: 36.96, -3.42 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
Asturias (O)
  1. Lugar: Jardín Botánico de Gijón, GIJON
    Coordenadas: 43.52122, -5.61454 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2010
    Hábitat: Jardín Botánico
    Altitud: 36 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Ourense (Or)
  1. Lugar: , Rubiá, supra Pardellán y Villardesilva
    Coordenadas: 42.48, -6.85 [Ver en mapa]
    Legit: X. R. García Martínez, V. Rodríguez Gracia, F. J.
  2. Lugar: , Rubiá; Por debajo de Pardollán, orilla d
    Coordenadas: 42.43, -6.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/1991
    Altitud: 423 m
    Proporcionado por: J. Amigo & M.I. Romero
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Morón de la Frontera
    Coordenadas: 37.06376, -5.27276 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/04/2005
  2. Lugar: , Villanueva del Río y Minas
    Coordenadas: 37.69254, -5.7917 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2006
  3. Lugar: , Morón de la Frontera
    Coordenadas: 37.12, -5.45 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & al.
Toledo (To)
  1. Lugar: , Talavera de la Reina, Embalse de Azután
    Coordenadas: 39.78, -5.1 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: S. Bernardos
Álava (Vi)
  1. Lugar: Cementerio, Zaitegi
    Coordenadas: 42.94323, -2.75205 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2014
    Hábitat: Prado
    Altitud: 559 m
    Proporcionado por: Vicente Blanco Alves
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ba!, Bu, Ca, Cc!, Co, (Gr), H, J, Le, Lo, Lu, Ma, Or, [PM], Se, V, Vi, O, To

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Legislación y normativa aplicable

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.

Usos medicinales

Demulcentes Nutritivos

Beneficio terapéutico

Orchis italica tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arrosetado
Dispuesto formando rosetas.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Connivente
Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Divergente
Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
Envainador
Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Espiga

La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).

La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.

Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Ginostemo
Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labelo
Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obtuso
No acabado en punta.
Ondulado
Que forma ondas.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Roseta
Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
Seta
Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-protegida#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Orchis italica. En asturnatura.com [en línea] Num. 214, 15/02/2009 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top