Echium vulgare L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Echium
Nombres vernáculos
Viborera
Español: Viborera, lengua de buey, lengua de vaca, vivorera morada, vivorera morada. Portugués: Lingoa de vaca. Gallego: Borraxa, borraxa brava. Euskera: Eugegorri-belarra. Catalán: Bigalosa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Echium vulgare L.. Sp. Pl. 139 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa ad vias & agros
Descripción de Echium vulgare
Planta bienal, con tallos de 20 - 90 cm, provistos de uno o varios tallos floridos, simples o algo ramificados, con pelos rígidos, patentes, de base pustulada, y otros pelos cortos, adpresos y retrorsos.Las hojas son algo carnosas, con pelos adpresos; las basales y caulinares inferiores, de 50 - 150 x 10 - 20 mm, de elípticas a lanceoladas, con la base atenuada y peciolada; las superiores estrechamente lanceoladas y sésiles.
Las flores se reúnen en inflorescencias de espiciformes a paniculadas, cilíndricas; tienen brácteas de 4 - 8 mm, linear - lanceoladas.
El cáliz consta de 5 sépalos de 5 - 7 mm, linear - lanceoladas, apenas acrescentes.
La corola, de 10 - 19 mm, tiene color azul, más o menos violáceo, a veces blanquecina, anchamente infundibuliforme, zigomorfa, con un tubo más largo que el cáliz y con pelos largos en los nervios y lóbulos y otros más cortos en todo el resto.
El androceo tiene 4 - 5 estambres largos, exertos; el gineceo consta de un ovario súpero del que surge un estilo también exerto.
El fruto es un conjunto de núculas de 2 - 3 x 1.5 - 2 mm, tuberculado - crestadas.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, inflorescencia
Fotografías de Echium vulgare
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Echium vulgare
Hábitat y ecología de Echium vulgare
Crece en pastizales, cultivos abandonados, ribazos, taludos, cunetas, en zonas nitrificadas, ya sea en sustratos ácidos o básicos, desde el nivel del mar a los 2200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subclase Onopordenea acanthii (clase Artemisietea vulgaris) . . Son características Carduus pycnocephalus, Carduus tenuiflorus, Carlina corymbosa subsp. hispanica, Centaurea calcitrapa, Centaurea solstitialis, Cichorium intybus, Chondrilla juncea, Eryngium campestre, Hyosciamus niger, Onopordum acanthium subsp. acanthium, Picnomon acarna, Reseda luteola, Verbascum boerhavii, Verbascum pulverulentum, Verbascum virgatum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Leptosphaeria cesatiana | ![]() | dead stems |
Insectos asociados: 14 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agromyza abiens | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Coleophora pennella | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Coleophora pennella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Cynaeda dentalis | ![]() | tallos | monófago | - | I | ||
Ethmia bipunctella | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Ethmia bipunctella | ![]() | flores | oligófago | principal | I | ||
Ethmia bipunctella | ![]() | flower buds | oligófago | principal | I | ||
Ethmia terminella | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Ethmia terminella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Ethmia terminella | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Mogulones asperifoliarum | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Mogulones geographicus | ![]() | hojas | monófago | principal | - | ||
Tinagma balteolella | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Tinagma ocnerostomella | ![]() | flores | monófago | - | - |
Distribución de Echium vulgare
Presente en la mayor parte de Europa, en la Península sólo falta en el SO.Mapa de distribución de Echium vulgare
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 486
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 486
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 486
Citas totales: 62. Citas en el mapa: 57
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: carboneras, Agua Amarga
Coordenadas: 37.00199, -1.8919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2020
Hábitat: descampados y laderas
Fenología: florecida
Proporcionado por: Flavia Vergani
Comentarios: flores que crecen en el campo alredeor del pueblo de Carboneras y tambien en los descampados dentro al abitado
Fotografía asociada: - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.3063, -1.98903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30969, -1.7958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30473, -1.79594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.34586, -1.73408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/02/2005 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.37433, -1.88691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , Huércal-Overa
Coordenadas: 37.37436, -1.88707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007
Ávila (Av)
- Lugar: Junto al puente viejo, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35719, -5.52883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2008
Hábitat: Borde de un camino
Altitud: 1004 m
Fenología: Flores, frutos y secos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Solana de Rioalmar
Coordenadas: 40.72, -5.04 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, margas calizas, matorral calcícola en encinar claro con enebros
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Granada (Gr)
- Lugar: , Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.06635, -3.86437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.10183, -3.91966 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006
Huesca (Hu)
- Lugar: , Borau; Junto al repetidor de TV
Coordenadas: 42.69, -0.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1971
Altitud: 1599 m
Proporcionado por: P. Montserrat - Lugar: , Borau, junto al repetidor de TV.
Coordenadas: 42.69, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
Jaen (J)
- Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.72865, -2.99397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2004 - Lugar: , Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.72138, -3.39313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003
León (Le)
- Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Altitud: 1052 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1976
Altitud: 1052 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1968
Altitud: 808 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Lorenzana
Coordenadas: 42.65, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1970
Altitud: 848 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Riello
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Irede de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1974
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , La Vecilla de Curueño
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/10/1976
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Peñalba de Cillleros
Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1973
Altitud: 1900 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973
Altitud: 1541 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1981
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Redipuertas
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1973
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1976
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Villafranca del Bierzo
Coordenadas: 43.17, -7.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1999
Altitud: 398 m
Proporcionado por: M. Mayor & J. J. Lastra - Lugar: , Puebla de Lillo, Redipollos
Coordenadas: 42.97, -5.33 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la Peña San Torcuato
Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Sober; en el cruce del puente que cruza el Sil
Coordenadas: 42.46, -7.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/1996
Altitud: 511 m
Proporcionado por: J. Amigo, S. Ortiz, R. I. Louzán & M. Buide
Asturias (O)
- Lugar: Senda del Cervigón, GIJON
Coordenadas: 43.54894, -5.63805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/01/2019
Hábitat: Borde de acantilado mariono
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Ahora una foto de las semillas para completar la visualización de la planta. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Senda costera de Huerres a La Isla, ISLA, LA
Coordenadas: 43.48812, -5.23169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/09/2015
Hábitat: Borde de acantilado costero.
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Lago del Valle
Coordenadas: 43.04, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1975
Altitud: 1793 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Proaza; Caranga de Arriba
Coordenadas: 43.21, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1972
Altitud: 942 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Laderas del Gamonal
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972
Altitud: 1558 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; La Foz
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972
Altitud: 439 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Alrededores del Pozo Monsacro
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1972
Altitud: 439 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Morcín; La Collada
Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/1993
Altitud: 306 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Santo Adriano; Desfiladero de las Xanas
Coordenadas: 43.27, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1993
Altitud: 605 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Morcín; Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Ribera de Arriba; Bueño
Coordenadas: 43.32, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1993
Altitud: 294 m
Proporcionado por: J. Homet, J.J. Lastra & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Tapia de Casariego; Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1993
Altitud: 32 m
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Gozón; Cerca del Faro de San Juan
Coordenadas: 43.59, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1973
Altitud: 2 m
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro - Lugar: , Somiedo; La Malva
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Teverga; Desfiladero de Fresnedo
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1973
Altitud: 815 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1973
Altitud: 401 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.4, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, monte Las Fuentes
Coordenadas: 41.81, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Fuentelcaño
Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Tras la Viña
Coordenadas: 41.9, -6.11 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Bi, Bu, C, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, (Mu), Na, O, Or, P, (Po), S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Bi, Bu, C, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, (Mu), Na, O, Or, P, (Po), S, Sa, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Antitusivos Demulcentes Pectorales Diuréticos Diaforéticos Emolientes Afrodisiacos Vulnerarios
Beneficio terapéutico
Echium vulgare tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pustulado
- Provisto de ampollas o granitos en la epidermis a modo de postillas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- B. Valdés. Echium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XI
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Echium vulgare. En asturnatura.com [en línea] Num. 174, 07/04/2008 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 20-03-2006
Descripción creada el 07-04-2008
Última modificación el 07-04-2008