Centaurea scabiosa L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Centaurea
Nombres vernáculos
Inglés: Greater Knapweed.
Nomenclatura
- Publicación original
- Centaurea scabiosa L.. Sp. Pl.: 913 (1753)
- Etimología de Centaurea
- Del griego kentaúr(e)ion, -r(e)íou n., kentauría, -as f., kentaurís, -ídos f., etc.; lat. centaur,um(-on, -um), -i n., centaura(-ra), -ae f. = en Dioscórides (kentaúr(e)ion méga) y Plinio (centaurium y centaurium maius), planta abundante en Licia y el Peloponeso, de tallos de 2-3 codos, hojas alargadas, de margen aserrado, parecidas a las de la karýa basilik (en Dioscórides) -el nogal (Juglans Plinio) -, y cabezuelas semejantes a las del mekon (en Dioscórides) o papaver (en Plinio) -probablemente, la adormidera (Papaver somniferum L.)-, de contorno alargado,y flores azuladas; planta que muchos autores han supuesto será la Rhaponticoides Centaurium (L.) M.V. Agab. & Greuter (C. Centaurium L.) -pero es endémica del S de Italia-, la Rh. amplifolia (Boiss. & Heldr.) M.V. Agab. & Greuter (C. amplifolia Boiss. & Heldr.), que crece en el Peloponeso, pero no en Licia, etc. Según Plinio (25.66), "Se dice que Quirón se curó con la centaura cuando cayó sobre su pie una flecha al manejar las armas de Hércules, su huésped, por lo cual algunos la llaman planta de Quirón" -gr. Kentaúreios, -a, -on, lat. Centaurus, -a, -um = propio del centauro (del gr. Kéntauros, -úrou m.(f.); lat. Centaurus, -i m. = centauro, palabra ésta que designa una estirpe de seres mitológicos, mitad hombre y mitad caballo, que habitaba en las montañas de Tesalia y en la que sobresalía Quirón, sabio y prudente, renombrado médico y preceptor de muchos héroes mitológicos, como Heracles (Hércules)-. El género Centaurea L. fue creado por Linneo (1737: 263) como "Centauria" cambiado en el Hort. Cliff.: 420-424 (1738) por "Centaurea", y validado en Linneo (1753: 909-919; 1754: 389)
- Etimología de scabiosa
- Del latín medieval scabiosa herba o, simplemente, scabiosa, -ae f. = diversas plantas, como la escabiosa -Scabiosa columbaria L., Dipsacaceae, etc.- que supuestamente servían para curar la sarna -lat. scabiosus, -a, -um = áspero, etc. // sarnoso; lat. scabies, -ei f. = aspereza, etc. // sarna-; según algunos, el nombre aludiría tan solo a la aspereza del indumento de las referidas plantas.
Distribución de Centaurea scabiosa
Mapa de distribución de Centaurea scabiosa
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Ciruelos de Cervera, Briongos de Cervera, Sierra de Tejada
Coordenadas: 41.95, -3.55 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, A. Amor & F.J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Baños de Montemayor
Coordenadas: 40.32, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.53, -5.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, barranco de Turza, ladera sur-oeste de La Repularia
Coordenadas: 42.33, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Navarra (Na)
- Lugar: , Isaba, Valle de Belagua
Coordenadas: 42.93, -8.7 [Ver en mapa]
Legit: I. Aizpuru
Determinado por: I. Aizpuru
Palencia (P)
- Lugar: , Antigüedad, carretera de Cevico Navero a Antigüedad, p.k. 9
Coordenadas: 41.92, -4.12 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente
Valladolid (Va)
- Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.76, -4.11 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Fernández Alonso - Lugar: , San Cebrián de Mazote
Coordenadas: 41.72, -5.2 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Fdez. Diez
Determinado por: F.J. Fdez. Diez - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.67, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Alcañices
Coordenadas: 41.71, -6.34 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, Cc, Hu, Lo, Na, P, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu, Cc, Hu, Lo, Na, P, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Tónicos Diuréticos Diaforéticos Vulnerarios
Beneficio terapéutico
Centaurea scabiosa tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
Categorías
#especie-medicinal
Citar como
Centaurea scabiosa. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 31/5/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 22-07-2021