Achu. Allium paniculatum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Allium
Nombres vernáculos
Achu
Español: Achu, ajillo de monte, ajillo silvestre, ajo porro, axastru, piñeiro. Catalán: All paniculat, calabruixa, mojete.
Nomenclatura
- Publicación original
- Allium paniculatum L.. Syst. Nat. ed. 10 978 (1759)
- Ind. loc.
- Habitat in Sibiria, Austria, Italia, Oriente
- Sinónimos
- Allium longispathum F. Delaroche
Allium obtusiflorum DC.
Allium oporinanthum Brullo Pavone & Salmeri in Anales Jard. Bot. Madrid 55: 297, fig. 1 (1997)
Allium pallens L. Sp. Pl. ed. 2 427 (1762)
Allium pugetii Gand. Fl. Lyonn. 216 (1875)
Allium savii Parl. Fl. Ital. 2: 554 (1857)
Allium tenuiflorum Ten. Prodr. Fl. Neapol. 1: XXII, tab. 30 (1811)
Allium valdesianum Brullo Pavone & Salmeri in Sendtnera 3: 96, fig. 1 (1996)
Cepa paniculata (L.) Moench Methodus 243 (1794)
Codonoprasum longispathum (F. Delaroche) Rchb. Fl. Germ. Excurs. 114 (1830)
Codonoprasum paniculatum (L.) Rchb. Fl. Germ. Excurs. 115 (1830)
Kalabotis paniculatum (L.) Raf. Fl. Tellur. 2: 19 (1837)
Porrum paniculatum (L.) Moench Suppl. Meth. 264 (1802)
Raphione paniculatum (L.) Salisb. Gen. Pl. 89 (1866), nom. inval.
Descripción de Allium paniculatum
Hierba perenne con un bulbo de 15-26 x 11-19 mm, más o menos ovoide, solitario, por lo general sin bulbillos; túnica externa coriácea, lisa, grisácea. Tallo (11)26-73 cm, de sección circular, macizo.Hojas 2-4(6), dispuestas a lo largo de la mitad inferior del tallo, glabras, sin pecíolo, con una vaina membranácea de 27-175 mm; limbo 4-20 x (0,07)0,09-0,18(0,28) cm, linear, semicilíndrico, fistuloso, canaliculado por la cara adaxial y con 3-5 costillas bien marcadas por la abaxial, obtuso, en general de margen papiloso.más o menosmás o menos.
Inflorescencia 16-60 x 20-47 mm, de esférica a más o menos elipsoide, más o menos laxa, con 13-110 flores campanuladas, sin bulbilos; espata con 2 segmentos desiguales, el mayor de 22-143 x 2,7-7,5 mm y el menor de 9-57 x 2,9-9 mm, lanceo - lados, más largos que la inflorescencia, acuminados -acumen 9-118 mm-, membranáceos, que persisten hasta la fructificación; pedicelos (3)11-40 mm, desiguales, estriados, no engrosados, los externos rectos o curvados hacia abajo en la antesis; bractéolas 0,4-1,8 mm, lanceoladas, membranáceas.más o menos.
Tépalos de lanceolados a oblanceolados, obtusos, rosados o blanquecinos -con el nervio medio de un color más intenso-, lisos; los externos (3,9)4,1-5,6(5,8) x 1,2-2,3 mm; los internos 3,8-6,3 x 1,2-2,6 mm.
Estambres inclusos o ligeramente exertos -relación estambre/tépalo = (0,8)0,9-1(1,2)-; filamentos 2,8-5,4 x 0,2-1 mm, simples -ocasionalmente con un pequeño diente entre los externos y los internos-, linear-lanceolados, con la base apenas ensanchada; anteras 0,7-1,2 × 0,4-0,8 mm, amarillas.
Ovario 2,3-4,8 × 1-2,8 mm, estrechamente obovoide, papiloso, no crestado; estilo 0,8-2,3 mm; estigma entero.
Fruto en cápsula de 3,4-4,6 x 2,4-4,6 mm, con 1 o 2 semillas por lóculo. Semillas 2,9-3,8 x 1,4-1,9 mm, más o menos irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Allium paniculatum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Allium paniculatum
Hábitat y ecología de Allium paniculatum
Márgenes de bosque, matorrales, pastizales, repisas de roquedo, bordes de arroyo y saladares; 0- 2900 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Brachypodietalia phoenicoidis (clase Festuco-Brometea) . Fenalares, pastizales dominados por Brachypodium phoenicoides meso-supramediterráneos de suelos arcillosos o limo-arcillosos que se desarrollan en territorios subhúmedos o húmedos de la superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina, por lo general formando parte de las series de quejigares o, en territorios menos lluviosos, en el espacio de los sotos y riberas de suelos compensados (Populion albae). Son plantas características Brachipodium phoenicoides, Elymus hispanicus, Elymus pungens, Festuca fenas y Mantisalca salmantica.. Son características Allium paniculatum, Allium roseum, Allium scorodoprasum subsp. rotundum, Allium vineale, Althaea cannabina, Aster sedifolius, Asteriscus spinosus, Avenula pratensis subsp. gonzaloi, Brachypodium phoenicoides, Cachrys sicula, Calamintha nepeta subsp. glandulosa, Centaurea scabiosa var. cephalariifolia, Dorycnium pentaphyllum var. candicans, Echinops ritro, Echium vulgare subsp. argentae, Elytrigia campestris, Elytrigia intermedia, Ferula communis, Galium lucidum, Gladiolus illyricus, Hypericum perfoliatum, Hypericum perforatum var. perforatum, Hyssopus officinalis subsp. canescens, Inula helenoides, Mantisalca salmantica, Medicago sativa subsp. falcata, Medicago sativa subsp. sativa, Melica ciliata subsp. magnolii, Nepeta tuberosa subsp. reticulata, Ononis spinosa subsp. antiquorum, Ophrys fusca, Ophrys insectifera subsp. subinsectifera, Ophrys scolopax, Orchis italica, Picris hieracioides subsp. villarsii, Salvia valentina, Salvia verbenaca subsp. horminoides, Sanguisorba minor subsp. balearica, Scorzonera angustifolia var. angustifolia, Seseli tortuosum, Sixalix atropurpurea subsp. amansii, Stipa bromoides, Tragopogon crocifolius, Tragopogon porrifolius subsp. australis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Allium paniculatum
S y E de Europa -desde Francia hasta el S de Rusia-, N de África, Canarias, Madeira y Oriente Medio; introducido en el N de América. Casi toda la Península -salvo el extremo NW- y Baleares.Mapa de distribución de Allium paniculatum
Citas totales: 43. Citas en el mapa: 43
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Motilleja
Coordenadas: 39.16, -1.82 [Ver en mapa]
Legit: R. Molina Cantos
Almería (Al)
- Lugar: , Senés
Coordenadas: 37.2328, -2.3586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006
Ávila (Av)
- Lugar: Cercanías de La Herguijuela, Herguijuela (La)
Coordenadas: 40.36136, -5.26595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2015
Hábitat: Repisa de roquedo de granito
Altitud: 1415 m
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Los Santos de Maimona, Sierra de los Olivos
Coordenadas: 38.45, -6.41 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor, F.J. Glez. Iglesias & M. Ladero
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Alange
Coordenadas: 38.8, -6.49 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Serradilla
Coordenadas: 39.84, -6.3 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle - Lugar: , Losar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás, puerto de Honduras
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, Bancales del Pueblo, ´La Cesta´
Coordenadas: 40.28, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: T. A. Díaz Len & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Solana del Pino, sierra Madrona s.st., Corral de Barros
Coordenadas: 38.43, -4.15 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, Sierra Madrona, umbría de Ventillas
Coordenadas: 38.47, -4.31 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Solana del Pino, hoz de Valdoro
Coordenadas: 38.51, -4.19 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Puertollano, Sierra de Puertolano, subida al Cerro del Castellar
Coordenadas: 38.62, -4.13 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Cabezarrubias del Puerto, Sierra de Puertollano, subida a Retamar
Coordenadas: 38.63, -3.07 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
León (Le)
- Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977 - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977 - Lugar: , Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 816 m - Lugar: , Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 816 m - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 794 m - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 794 m - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
Altitud: 1038 m - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977
Altitud: 1038 m - Lugar: , Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 816 m - Lugar: , Valverde Enrique
Coordenadas: 42.3, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1978
Hábitat: Taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 816 m - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 794 m - Lugar: , Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1978
Hábitat: En taludes de carretera en comunidades de Mantisalco-Brachypodietum phoenicoides
Altitud: 794 m
Madrid (M)
- Lugar: , Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
Altitud: 571 m - Lugar: , Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
Altitud: 571 m - Lugar: , Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
Altitud: 571 m - Lugar: , Carabaña
Coordenadas: 40.25, -3.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1967
Hábitat: Borde de pequeña acequia
Altitud: 571 m
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11575, -4.75391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Salamanca, Los Dominicos (convento de San Esteban)
Coordenadas: 40.95, -5.66 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Fernández Alonso
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.35, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
- Lugar: , Pías
Coordenadas: 42.09, -6.99 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Torres del Carrizal, Prado Concejo
Coordenadas: 41.63, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Fermoselle, La Cicutina
Coordenadas: 41.28, -6.39 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, (Or), P, [PM], Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, z, za, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, (Or), P, [PM], Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, z, za, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Axial
- Referente al eje.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Eleosoma
- Reserva exterior de materias nutritivas grasas que tienen algunas semillas.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Aedo, C. Allium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. 20
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Allium paniculatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 539, 27/07/2015 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068