Cerrar
Alfalfa. Medicago sativa
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Medicago
Nombres vernáculos
Alfalfa
Español: Alfalfa, mielga, alfalfa silvestre, alfalfe, alfalz, alfance, alfás, alfauce, alfaz, almierca. Inglés: Alfalfa, Yellow alfalfa. Francés: Luzerne cultivée. Alemán: Luzerne. Portugués: Feno-de-borgonha, luzerna, luzerna-de-sequeiro. Gallego: Alforfa. Euskera: Alpapa, argi-belarra, betarakia, betarokia, prantz. Catalán: Alfalç (Mallorca), anfaus (Menorca), aufals, herba.
Nomenclatura
- Publicación original
- Medicago sativa L.. Sp. Pl.: 778 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Hispaniae, Galliae apricis
- Etimología de Medicago
- bot. Medicago, género de las Leguminosas establecido por Tournefort y revalidado por Linneo, que incluyó en él, además, las Medica de Tournefort y de otros prelinneanos -gr. Mēdik´ē poá f.; lat. Medica, -ae f. = principalmente, la alfalfa o mielga (Medicago sativa L., Leguminosas)-; la cual, según Plinio, fue introducida en Grecia durante las guerras Médicas -gr. Mēdikós, - ´ ē, -ón; lat. Medicus, -a, -um = médico en su acepción de medo, es decir, de la Media (Irán)-; lat. -ago, -inis f. = sufijo que indica parecido o relación
- Sinónimos
- Medicago mirandana Sennen & Elías
Medicago sativa f. microphylla Pau
Descripción de Medicago sativa
Hierba perenne, frecuentemente erecta o ascendente, rara vez postrada, muy ramificada. Tallos de 30 - 90 cm, herbáceos, foliosos, con indumento de disperso a más o menos denso, de pelos no glandulíferos, largos, más o menos adpresos.Hojas con folíolos (8) 10 - 15 (30) x 1.5 - 4.5 (10) mm, de obovados a linear - oblongos, serrulados en el tercio superior, de obtusos a agudos o apiculados, envés con pelos largos no glandulíferos, adpresos, haz glabra; estípulas ovado-lanceoladas, subenteras o claramente dentadas en la base.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo racimo, densos, con 10 - 30 flores, con un pedúnculo claramente más largo que el pecíolo de la hoja contigua; pedicelo de 1.5 a 3.5 mm.
Cáliz 4 - 5.5 mm, con pelos largos no glandulíferos, adpresos; dientes 2.5 - 3 mm, linear - subulados, más largos que el tubo.
Corola 7 - 8 (11) mm, violeta o purpúrea; estandarte estrechamente oblongo; alas ligeramente más largas que la quilla.
Fruto 4 - 8 mm de diámetro, pardo o negruzco en la maduración, con 2 - 3 espiras en espiral abierta, con pelos no glandulíferos, más o menos adpresos, rara vez glabro; espiras con venación reticulada.
Semillas de casi 2 x 1,5 mm, lisas, pardo-amarillentas.
Florece durante todo el año.
Morfología
Fotografías de Medicago sativa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Medicago sativa
Hábitat y ecología de Medicago sativa
Crece en en campos de cultivo, siendo ocasionalmente adventicia o naturalizada, en barbechos, taludes y márgenes de caminos, desde el nivel del mar a los 2000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Dauco-Melilotion (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris) . Comunidades nitrófilas, dominadas por plantas bianuales de talla elevada y cuya floración es estival; se desarrollan en zonas colinas o mesomontanas de suelos nitrificados y removidos. . Son características Berteroa incana, Melilotus albus, Melilotus altissimus, Melilotus officinalis, Senecio inaequidens
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 8 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Byssothecium circinans | ![]() | raíces | spots | - | - | |
Colletotrichum trifolii | ![]() | tallos | spots | - | - | |
Leptotrochila medicaginis | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Peronospora trifoliorum | ![]() | hojas, tallos | occasional | mildew | - | - |
Phoma medicaginis | ![]() | tallos | spots | + | - | |
Physoderma alfalfae | ![]() | buds | warts | + | - | |
Pseudopeziza medicaginis | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Uromyces pisi-sativi | ![]() | hojas, tallos | occasional | rust | - | Euphorbia cyparissias |
Insectos asociados: 9 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon pisum | ![]() | tallos | oligófago | - | I | ||
Agromyza frontella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Agromyza nana | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | I | ||
Aphis craccivora | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Liriomyza congesta | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Oncocera semirubella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Sitona discoideus | ![]() | ||||||
Syncopacma taeniolella | ![]() | leaves,shoots | oligófago | - | - | ||
Xystophora pulveratella | ![]() | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Medicago sativa
Posiblemente nativa en Crimea y Anatolia, se encuentra cultivada y naturalizada en casi todo el Globo.Mapa de distribución de Medicago sativa
Citas totales: 108. Citas en el mapa: 73
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.13765, -2.53878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2004 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.68202, -2.18429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2002 - Lugar: , Albánchez
Coordenadas: 37.31583, -2.18587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2007 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.62994, -2.24126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2002 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.24806, -2.43549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Albox
Coordenadas: 37.52437, -2.10029 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.91492, -2.69399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Terque
Coordenadas: 36.91817, -2.68919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Albox
Coordenadas: 37.52475, -2.10043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2007 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.8566, -3.01571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Abrucena
Coordenadas: 37.10188, -2.81689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2001 - Lugar: , Albox
Coordenadas: 37.52445, -2.10039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25146, -2.51256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.24098, -2.8143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25477, -2.52718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2007 - Lugar: , Fondón
Coordenadas: 36.98638, -2.87847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2005
Ávila (Av)
- Lugar: , Grandes y San Martin, Grandes
Coordenadas: 40.75, -4.97 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hoyos
Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, alrededores del Arroyo del Puerto de Mestanza
Coordenadas: 38.6, -4.1 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.1905, -3.40772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.20655, -3.39609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Nívar
Coordenadas: 37.27894, -3.52682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Quéntar
Coordenadas: 37.20852, -3.47403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Quéntar
Coordenadas: 37.25265, -3.3838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Orce
Coordenadas: 37.74237, -2.40713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.39857, -2.84347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2004 - Lugar: , Albuñuelas
Coordenadas: 36.94822, -3.73466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2005 - Lugar: , Benamaurel
Coordenadas: 37.63486, -2.65952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Cortes de Baza
Coordenadas: 37.65265, -2.77642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Purullena
Coordenadas: 37.34948, -3.184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.53942, -2.73393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Zújar
Coordenadas: 37.60347, -2.84055 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Guadix
Coordenadas: 37.47831, -3.00975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Orce
Coordenadas: 37.75023, -2.33274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Pinos Puente
Coordenadas: 37.20497, -3.85696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Bélmez de la Moraleda
Coordenadas: 37.72136, -3.39327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.78361, -3.49497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.78291, -3.49415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.50075, -3.79032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.75037, -3.08615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2004 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.73133, -2.97496 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.91718, -2.99989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.27431, -3.71415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.28172, -3.71068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.84828, -3.02245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.69725, -3.02814 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.30416, -3.41329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.30935, -3.40082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2005 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.68506, -3.48981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.67969, -3.47961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.50131, -3.79012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007
León (Le)
- Lugar: , Puente Villarente
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Altitud: 825 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Lodares
Coordenadas: 42.95, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1977
Altitud: 1145 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Campus de Vegazana
Coordenadas: 42.51, -5.68 [Ver en mapa]
Legit: A.V. Pérez Herrero, C. Montaña & F. López Velasco
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 37.01421, -4.25242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004 - Lugar: , Villanueva del Trabuco
Coordenadas: 37.01198, -4.28915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10392, -4.78205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1998 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.1142, -4.74547 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998 - Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 37.0082, -4.25881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96182, -4.44685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004 - Lugar: , Villanueva del Trabuco
Coordenadas: 37.00621, -4.29297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.95637, -4.43683 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.01695, -4.50583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004
Asturias (O)
- Lugar: , Parres; Arriondas, La Morca
Coordenadas: 43.39, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2002
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Proximidadses de Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias - Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.62 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco - Lugar: , Ciudad Rodrigo
Coordenadas: 40.54, -6.64 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.64, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Zamora, Cabañales
Coordenadas: 41.49, -5.76 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Esta especie ha sido usada por el hombre durante siglos como importante planta forrajera. Posiblemente es una de las primeras especies en haber sido puesta en cultivo y hoy continúa cultivándose ampliamente en las zonas templadas del hemisferio N. Se trata de una especie muy polimorfa, en la que, especialmente en otras partes de su área de distribución por ejemplo en el Cáucaso, se han reconocido muchos táxones específicos o infraespecíficos.Usos medicinales
Antibacterianos Laxantes ligeros Febrífugo Antiescorbúticos Nutritivos Tónicos Hipoglucémicos Diuréticos Hemostáticos Estimulantes Anodinos Eméticos
Beneficio terapéutico
Medicago sativa tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(I). Leguminosae, 1999-2000
- F. Sales & I.C. Hedge. Romero Martín. Medicago L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VII
- Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae, 1999-2000
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Medicago sativa. En asturnatura.com [en línea] Num. 375, 04/06/2012 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Otras especies de Medicago
- Medicago arabica
- Medicago arborea
- Medicago blancheana
- Medicago citrina
- Medicago coronata
- Medicago disciformis
- Medicago doliata
- Medicago falcata
- Medicago hybrida
- Medicago intertexta
- Medicago italica
- Medicago laciniata
- Medicago littoralis
- Medicago lupulina
- Medicago lupulina subsp. lupulina
- Medicago marina
- Medicago minima
- Medicago monspeliaca
- Medicago murex
- Medicago orbicularis
- Medicago polyceratia
- Medicago polymorpha
- Medicago praecox
- Medicago radiata
- Medicago rigidula
- Medicago rugosa
- Medicago sativa
- Medicago scutellata
- Medicago secundiflora
- Medicago soleirolii
- Medicago suffruticosa
- Medicago truncatula
- Medicago turbinata
Más información en:
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta