
Guía de larvas de mariposas
Los lepidópteros son insectos que realizan una metamorfosis completa, pues poseen un ciclo vital con cuatro estadios muy distintos: huevo, oruga o larva, crisálida o pupa, y adulto o imago. El ciclo vital completo se denomina "generación", pudiéndose producir una o varias veces a lo largo del año.
Puedes consultar 74 larvas de mariposas.
Las orugas o larvas de las mariposas presentan normalmente trece segmentos, además de la cabeza, que es esférica y robusta, con dos pequeñas antenas triarticuladas, seis pares de ojos simples y una boca con mandíbulas poderosas para masticar divididas en dos "labios", en uno de los cuales está situada la hilera, que es la salida de las glándulas productoras de seda, la cual es expulsada en forma líquida y se seca al contacto con el aire y es utilizada para importantes funciones: unir hojas para guarecerse, formar vías de huida o crear capullos para la crisalidación. Cada uno de los tres segmentos torácicos dispone de un par de patas verdaderas. Los diez segmentos abdominales llevan una serie de falsas patas ("propatas"), provistas de pequeños ganchos, ordenados en círculos o bandas, que les sirven para agarrarse a la planta nutricia. Los segmentos están provistos de una serie de orificios laterales, denominados espiráculos, de función respiratoria. A lo largo del exterior del cuerpo se distribuyen grupos de pelos o espinas, los cuales tienen principalmente función sensorial, aunque también pueden servir de protección contra los depredadores. En este sentido, algunas orugas presentan una glándula evaginable detrás de la cabeza, llamada osmeterio, que emite una sustancia de olor desagradable que repele a los depredadores, como Papilio machaon. Los órganos internos son prácticamente iguales en todas las orugas, y su disposición es similar, a grandes rasgos, a los de la futura mariposa. Los órganos digestivos y el cuerpo adiposo, que servirá de reserva energética para la mariposa, ocupan la mayor parte de su espacio corporal. En cuanto a la respiración, en todos los insectos el aire se distribuye a los tejidos por medio de un sistema de espiráculos, tráqueas y traqueolas. Estas últimas se ramifican abundantemente a lo largo de los tejidos, donde se produce el intercambio del oxígeno y el dióxido de carbono. La presencia de unos extraños penachos de traqueolas en el extremo posterior de muchas orugas se explica actualmente como una especie de "pulmones", que funcionan en momentos de escasez de oxígeno.
Guía visual de larvas de mariposas
Arctiidae
Esta gran familia reúne unas 8000 especies en el mundo, 30 en Europa, de colores a menudo vivos. Las orugas de los árctidos son de tamaños muy variables y suelen estar cubiertas de penachos de pelos, que salen de verrugas prominentes. Tienen cabezas brillantes y con pocos pelos. Los pelos del cuerpo suelen ser largos y densos, y algunos pueden ser urticantes, aunque las especies europeas apenas afectan a las personas. Comen una amplia variedad de plantas bajas y, a veces, árboles y arbustos.... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Arctia caja (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Arctiidae | Gitana | Especie autóctona | |
![]() | Callimorpha dominula (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Arctiidae | Tigre escarlata | ||
![]() | Coscinia cribraria (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Arctiidae | |||
![]() | Eilema sororcula (Hufnagel, 1766) Arthropoda - Arctiidae | Especie autóctona | ||
![]() | Epicallia villica (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Arctiidae | |||
![]() | Tyria jacobaeae (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Arctiidae | Cinabrio |
Cossidae
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Cossus cossus (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Cossidae | Taladro rojo | Especie autóctona |
Crambidae
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Uresiphita gilvata (Fabricius, 1794) Arthropoda - Crambidae |
Geometridae
Gran familia cosmopolita que reúne unas 15000 especies de tamaño mediano a pequeño. Se conocen en Europa más de 1000 especies. Las orugas de esta familia son conocidas por su aspecto de palo y por su peculiar forma de desplazarse, mediante bucles sucesivos que realizan con su cuerpo, como si estuvieran midiendo el terreno; de ahí su nombre, que procede del griego y significa agrimensor, lo que alude a sus movimientos, que recuerdan a los de una mano que midiera a palmos una distanc... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Campaea margaritaria Linnaeus, 1767 Arthropoda - Geometridae | |||
![]() | Pareulype berberata (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Geometridae |
Heterogynidae
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Heterogynis penella (Hübner, 1819) Arthropoda - Heterogynidae | Especie autóctona |
Lasiocampidae
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Euthrix potatoria (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lasiocampidae | |||
![]() | Lasiocampa quercus (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lasiocampidae | Bómbix de la encina | ||
![]() | Lasiocampa trifolii (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Lasiocampidae | |||
![]() | Macrothylacia rubi (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lasiocampidae | |||
![]() | Malacosoma neustria (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lasiocampidae | |||
![]() | Streblote panda Hübner, 1820 Arthropoda - Lasiocampidae | Especie autóctona |
Lymantriidae
Esta familia agrupa 2500 especies de talla media, y con dimorfismo sexual acentuado. Las orugas de los limántridos tienen unos característicos penachos de pelos en el dorso que recuerdan a un cepillo de dientes. También en la parte dorsal presentan un par de pequeñas y prominentes glándulas. Los pelos de algunas especies son urticantes, por lo que deben tratarse con cuidado. Las orugas de las especies europeas se alimentan principalmente de las hojas de árboles y arbustos, aunque algunas c... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Calliteara pudibunda (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lymantriidae | Especie autóctona | ||
![]() | Euproctis chrysorrhoea (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lymantriidae | Oruga de zurrón | ||
![]() | Euproctis similis (Fuessly, 1775) Arthropoda - Lymantriidae | |||
![]() | Lymantria dispar (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lymantriidae | Lagarta | ||
![]() | Lymantria monacha (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lymantriidae | Monja | Especie autóctona | |
![]() | Orgya antiqua (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lymantriidae | |||
![]() | Orgyia antiqua (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Lymantriidae | |||
![]() | Orgyia aurolimbata (Guenée, 1835) Arthropoda - Lymantriidae | |||
![]() | Orgyia recens (Hubner, 1819) Arthropoda - Lymantriidae | |||
![]() | Orgyia trigotephras Boisduval, 1829 Arthropoda - Lymantriidae |
Noctuidae
Como su nombre indica, se trata de una familia en la que la mayoría de sus miembros son de hábitos nocturnos. Entre las orugas de esta extensa familia se incluyen muchas de importancia económica. La mayoría son lisas y carecen de verrugas o protuberancias. Algunas, sin embargo, tienen característicos abultamientos dorsales y las del género Amphipyra recuerdan a las orugas de los esfíngidos por la presencia de cuernos. Las de Autographa gamma y especies afines tienen propatas redu... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Abrostola asclepiadis (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Acronicta alni (Linnaeus, 1767) Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Acronicta euphorbiae (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Noctuidae | Especie autóctona | ||
![]() | Acronicta rumicis (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Brithys crini Fabricius, 1775 Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Calophasia lunula Hufnagel 1766 Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Catocala elocata Esper, 1787 Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Ceramica pisi (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Chloantha hyperici (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Noctuidae | Especie autóctona | ||
![]() | Cucullia lucifuga (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Melanchra persicariae (Linnaeus, 1761) Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Shargacucullia lychnitis (Rambur, 1833) Arthropoda - Noctuidae | Especie autóctona | ||
![]() | Shargacucullia scrophulariae (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Noctuidae | Especie autóctona | ||
![]() | Shargacucullia verbasci (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Noctuidae | Especie autóctona | ||
![]() | Trachea atriplicis (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Noctuidae | |||
![]() | Xylena exsoleta (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Noctuidae |
Notodontidae
Esta familia reúne 2500 especies de tamaño medio con acentuado dimorfismo sexual. Es la familia de lepidópteros que probablemente muestre la mayor diversidad de formas en las orugas. Algunas son muy semejantes a las de los noctuidos, con cutículas lisas y cuerpos sin modificar, pero muchas tienen grandes jorobas y puntas dorsales, mientas que otras tienen colas semejantes a látigos o largas patas como las arañas; otras, como la oruga del Pájaro luna (Phalera bucephala) están cub... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Cerura vinula Linnaeus, 1758 Arthropoda - Notodontidae | Mariposa harpía | ||
![]() | Phalera bucephala (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Notodontidae | |||
![]() | Thaumetopoea herculeana (Rambur, 1840) Arthropoda - Notodontidae | |||
![]() | Thaumetopoea pityocampa (Denis & Schiffermüller, 1775) Arthropoda - Notodontidae | Procesionaria del pino |
Nymphalidae
Es una extensa familia de mariposas (unas 6.000 especies en todo el mundo), de las que cerca de cien especies vuelan en la Península Ibérica. Incluye gran número de especies muy comunes, generalmente de vuelo poderoso, de tamaños variables, y colorido predominantemente rojizo o marrón, salvo en el caso de las mariposas del género Melanargia, que son de color blanco. Los adultos de ambos sexos presentan el primer par de patas reducido, con lo que solamente utilizan para la marcha las cuatro... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Aglais urticae (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Nymphalidae | Ortiguera | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Euphydryas aurinia (Rottemburg, 1775) Arthropoda - Nymphalidae | Doncella de ondas rojas | Especie autóctona | ![]() LESRPE |
![]() | Inachis io (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Nymphalidae | Pavo real | ||
![]() | Melitaea diamina (Lang, 1789) Arthropoda - Nymphalidae | Doncella oscura | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Nymphalis polychloros (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Nymphalidae | Olmera | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Polygonia c-album (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Nymphalidae | C blanca | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Vanessa atalanta Linnaeus, 1758 Arthropoda - Nymphalidae | Vanesa | Especie autóctona | ![]() |
Oecophoridae
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Depressaria daucella (Denis & Schiffermuller, 1775) Arthropoda - Oecophoridae |
Papilionidae
Esta familia, representada principalmente en los trópicos, incluye algunas de las mayores y más llamativas mariposas del mundo. Su principal característica es que los imagos -de tamaño mediano o grande- tienen seis patas funcionales de casi igual tamaño, pudiendo tener asimismo colas en las alas posteriores y presentando escaso dimorfismo sexual. Los huevos son esféricos. Las orugas, cilíndricas, gruesas y de colores llamativos, disponen detrás de la cabeza de un órgano eréctil, el osm... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Iphiclides feisthamelii Linnaeus, 1758 Arthropoda - Papilionidae | Podalirio | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Papilio machaon Linnaeus, 1758 Arthropoda - Papilionidae | Macaón | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Parnassius apollo (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Papilionidae | Apolo | Especie autóctona | ![]() LESRPE |
![]() | Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Papilionidae | Arlequín | Especie autóctona | ![]() |
Pieridae
Se trata de una familia numerosa y extendida, con más de 1.000 especies en todo el mundo, de las cuales unas cuarenta vuelan en Europa, veinticinco de las cuales en la Península Ibérica. Los piéridos son en general mariposas de tamaño mediano, y predominan en ellas generalmente los colores blanco o amarillo, frecuentemente con dibujos oscuros en el borde de las alas. La mayor parte de las especies presentan un marcado dimorfismo sexual y varias tienen formas estacionales o generacionales di... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Euchloe simplonia (Boisduval, 1828) Arthropoda - Pieridae | Blanquiverdosa moteada | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Pieris brassicae Linnaeus, 1758 Arthropoda - Pieridae | Mariposa de la col | Especie autóctona | ![]() |
![]() | Pieris rapae (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Pieridae | Blanquita de la col | Especie autóctona | ![]() |
Saturniidae
Familia a la que pertenecen los llamados pavones nocturnos, grandes mariposas nocturnas. Se han descrito 1500 especies, 5 de ellas en Europa. Las orugas son grandes, con el cuerpo cubierto de pelos que surgen a menudo de prominentes verrugas o jorobas; los garfios posteriores están fuertemente desarrollados y proporcionan un agarradero muy potente. La ninfosis se produce dentro de un gran capullo de resistente seda. Comen las hojas de diversos árboles, arbustos y plantas de porte bajo... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Aglia tau (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Saturniidae | |||
![]() | Saturnia pavonia (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Saturniidae | Pequeño pavón nocturno |
Sphingidae
Las polillas de esta familia reciben el nombre popular de esfinges. Son lepidópteros robustos, de tamaño mediano a grande, y tienen las antenas más o menos fusiformes. Sus grandes orugas se pueden distinguir principalmente por la presencia de un cuerno grande en la porción dorsal del segmento corporal XI. El nombre de esfíngidos alude a la postura que adoptan algunas orugas, semejantes a la de una esfinge, con la cabeza y el tórax erguidos. La cutícula suele ser áspera y verrugosa pero l... [leer más]Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Acherontia atropos (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Sphingidae | Esfinge de la calavera | ||
![]() | Agrius convolvuli (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Sphingidae | |||
![]() | Deilephila elpenor (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Sphingidae | Esfinge morada | ||
![]() | Hyles euphorbiae (Linnaeus, 1756) Arthropoda - Sphingidae | Esfinge de las euforbias | ||
![]() | Laothoe populi (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Sphingidae | Esfinge del chopo | Especie autóctona | |
![]() | Mimas tiliae (Linnaeus, 1758) Arthropoda - Sphingidae | Esfinge del tilo | ||
![]() | Sphinx ligustri Linnaeus, 1758 Arthropoda - Sphingidae |
Zygaenidae
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Aglaope infausta (Linnaeus, 1767) Arthropoda - Zygaenidae | |||
![]() | Zygaena fausta (Linnaeus, 1767) Arthropoda - Zygaenidae | Zigena | ||
![]() | Zygaena occitanica (Villers, 1789) Arthropoda - Zygaenidae |