Lasiocampa quercus (Linnaeus, 1758)
Bómbix de la encina
Nombres vernáculos
Español: Bómbix de la encina.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lasiocampa quercus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 498 [consultar protólogo]
- Etimología de quercus
- Del latín quercus, -us (-i) = principalmente, el roble
- Basiónimo
- Phalaena quercus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 498
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Bombycoidea, Familia Lasiocampidae, Género Lasiocampa
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lasiocampa quercus
Mariposa de 50 - 70 mm de envergadura alar; se trata de una especie muy polimorfa, de la han sido descritas numerosas subespecies y razas. El macho es de color de fondo marrón rojizo con una banda amarilla en ambas alas que llega hasta el borde alar, y con una mácula central blanca en las alas anteriores. La hembra es de color ocre y de mayor tamaño.Fases del ciclo
Fotografías de Lasiocampa quercus
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Lasiocampa quercus
Hábitat y ecología de Lasiocampa quercus
Aparece en bosques claros, eriales, llanuras y brezales de mayo a septiembre, en una generación al año, desde el nivel del mar a 2000 metros. El macho tiene un vuelo rápido y zigzagueante, volando en días soleados en busca de las hembras, que permanecen posadas de día y vuelan de noche. La variabilidad de esta especie parece deberse a una respuesta a las condiciones de su entorno; así, las poblaciones que viven en comarcas secas y cálidas presentan una banda amarilla más ancha en las alas anteriores que las que viven en terrenos húmedos.La puesta se realiza dejando caer los huevos al azar mientras vuela.
La oruga es de color marrón oscuro, con líneas laterales blancas y pelos parduscos; se alimenta de Rubus, Salix, Arbutus unedo, Betula, Calluna, Crataegus monogyna, Cytisus, Erica, Genista, Populus, Prunus spinosa, Quercus, Sarothamnus, Ulmus... La crisálida es rolliza, de color pardo oscuro, colocada en el interior de un tosco capullo, en el suelo o entre las ramas. Inverna como oruga o como crisálida.
Relaciones con otras especies
Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Calluna vulgaris | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Hedera helix | ![]() | - | - |
Distribución de Lasiocampa quercus
Ampliamente distribuida desde Europa Occidental hasta los montes Altai. En la Península Ibérica aparece en toda la mitad norte., Cordillera Ibérica, Andalucía y Montes de Toledo. Es bastante común en Asturias.Mapa de distribución de Lasiocampa quercus
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Libro
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
Categorías
Citar como

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Lasiocampa quercus. En asturnatura.com [en línea] Num. 252, 25/01/2010 [consultado el 18/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 16-09-2007Descripción creada el 25-01-2010
Última modificación el 28-11-2024