- Descripción
- Fotografías
- Lugares donde ver Adán y Eva. El Pecado Original
Descripción

Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, en Cantabria, Cantabria
La representación del pecado original es una de las más comunes del arte románico y que puede encontrarse en numerosas iglesias, tanto en capiteles con representaciones más complejas como en canecillos, siendo más esquemáticas por la falta de espacio.
Para varias de las religiones del tronco bíblico entre ellas el judaísmo y el cristianismo el pecado original es el pecado cometido por los primeros padres de la humanidad (Adán y Eva) al desobedecer el mandato divino de no comer del árbol del conocimiento del bien y del mal. El pecado es cometido por la persuasión de una serpiente, que posteriormente sería identificada con el demonio. Fue castigado con la expulsión de la humanidad del jardín del Edén y su sujeción a la muerte y el sufrimiento eterno.
Relato bíblico
En esta escena se daba a conocer a los fieles lo narrado en el Génesis:
1 Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?
2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.
4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;
5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.
6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.
7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.
8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.
Fotografías de Adán y Eva. El Pecado Original
Están disponibles 30 imágenes de Adán y Eva. El Pecado Original del arte románico.

Iglesia de San Andrés de Valdebárzana, Asturias

Iglesia de San Andrés de Valdebárzana, Asturias

Iglesia de San Juan de Amandi, Asturias

Iglesia de Santa María Magdalena de los Corros, Asturias

Iglesia de Santa María Magdalena de los Corros, Asturias

Iglesia de San Nicolás de Bari, Asturias

Colegiata de San Pedro de Cervatos, Cantabria

Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, Cantabria

Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, Cantabria

Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, Cantabria

Iglesia de Santa María de Bareyo, Cantabria

Iglesia de Santa María de Bareyo, Cantabria

Iglesia de San Juan Bautista de Palencia, Palencia

Iglesia de San Juan Bautista de Palencia, Palencia

Iglesia de San Juan Bautista de Palencia, Palencia

Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria, Palencia

Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria, Palencia

Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria, Palencia

Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria, Palencia

Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria, Palencia

Iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena, Burgos

Iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena, Burgos

Iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena, Burgos

Iglesia de El Salvador de Pozancos, Palencia

Iglesia de El Salvador de Pozancos, Palencia

Iglesia de El Salvador de Pozancos, Palencia

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Rebolledo de la Torre, Burgos

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Rebolledo de la Torre, Burgos

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Rebolledo de la Torre, Burgos

Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Rebolledo de la Torre, Burgos
Lugares donde ver representaciones de Adán y Eva. El Pecado Original
Puede encontrar más información sobre representaciones iconográficas de
Adán y Eva. El Pecado Original que se muestran en las fotografías anteriores en estos lugares:
![Iglesia de San Nicolás de Bari]()
La Iglesia de San Nicolas de Bari, hoy iglesia de los Padres Franciscanos, fue construida para atender las necesidades de una población avilesina cada vez más numerosa como consecuencia del gran aumen...
MonumentoAsturias, Avilés, Avilés
![Iglesia de Santa María Magdalena de los Corros]()
La Iglesia de Santa María Magdalena de los Corros fue construida entre finales del s. XII y principios del s. XIII, gracias a la intensa actividad que trajo a Avilés la concesión de su fuero. En esta ...
MonumentoAsturias, Avilés, La Magdalena
![Iglesia de San Andrés de Valdebárzana]()
Descripción.
La Iglesia de San Andrés de Valdebárzana es una de las primeras construcciones del románico asturiano que conserva elementos típicos del prerrománico. Una inscripción emplazada e...
Monumento.
BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Valdebárzana
![Iglesia de San Juan de Amandi]()
La Iglesia de San Juan de Amandi se encuentra en la casería de Algara, en el rellano de un alto conocido como la Cuesta de Algara. Se trata de la iglesia románica más importante del concejo de Villavi...
Monumento.
BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Amandi
![Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Rebolledo de la Torre]()
Rebolledo de la Torre se encuentra en la provincia de Burgos, en las cercanías de la localidad palentina de Aguilar de Campoo. La iglesia se encuentra en un alto, a escasa distancia del Castillo de Re...
Monumento.
BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Rebolledo de la Torre, Rebolledo de la Torre
![Iglesia de San Lorenzo de Vallejo de Mena]()
La iglesia de San Lorenzo de Vallejo fue construida entre las últimas décadas del s. XII y las primeras del s. XIII dentro de una etapa de transición entre el románico y nuevas corrientes artísticas p...
Monumento.
BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Valle de Mena, Vallejo de Mena
![Iglesia de Santa María de Bareyo]()
Poco conocemos acerca del origen del edificio que ahora existe, ya que el primer documento conservado data del siglo XII, época en la que estaría realizada esta construcción y quizás alguna anterior e...
Monumento.
BIC declarado en 23-06-1978
Cantabria, Bareyo, Bareyo
![Colegiata de San Pedro de Cervatos]()
Al iniciarse el siglo XI Cantabria comienza una etapa de expansión económica que se concreta principalmente en la consolidación de los señoríos monásticos. Los pequeños monasterios surgidos en los com...
Monumento.
BIC declarado en 02-08-1895
Cantabria, Campoo de Enmedio, Cervatos
![Colegiata de Santa Cruz de Castañeda]()
Introducción. La Colegiata de Santa Cruz de Castañeda nació como monasterio posiblemente durante los siglos VIII-X cuando en tiempos de Alfonso I y Alfonso II se repoblaron las tierras costeras...
Monumento.
BIC declarado en GACETA 07-11-1930
Cantabria, Castañeda, Socobio
![Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria]()
La pequeña Ermita de Santa Eulalia, construida entre finales del siglo XII y principios del XIII, está ubicada en el Barrio de Santa María, fue la iglesia parroquial de la desaparecida localidad de Ba...
Monumento.
BIC declarado en 20-01-1966
Palencia, Aguilar de Campoo, Barrio de Santa María
![Iglesia de El Salvador de Pozancos]()
La iglesia de El Salvador de Pozancos está formada por dos naves separadas por un gran arco de medio punto que abrió a finales del siglo XVII. La nave del evangelio tiene dos tramos y la cabecera es r...
Monumento.
BIC declarado en 28-01-1993
Palencia, Aguilar de Campoo, Pozancos
![Iglesia de San Juan Bautista de Palencia]()
La Iglesia de San Juan Bautista, en Palencia, se encuentra situada hoy día en el jardín conocido como Huerta del Guardián en la capital de la provincia, pero originalmente se encontraba en la localida...
MonumentoPalencia, Palencia, Palencia