Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria
Información básica
Nombre: Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa MariaLugar: Barrio de Santa María
Municipio: Aguilar de Campoo
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Montaña Palentina
BIC declarado en 20-01-1966
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 42.81037,-4.37544
Descripción

Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria
Es de planta sencilla, de nave única, recorrida por un banco de piedra, y un ábside semicircular precedido por un presbiterio. En el hastial occidental se encuentra una pequeña espadaña. Carece de los añadidos que a lo largo del tiempo se han puesto en otros templos románicos, lo que hace que esta ermita sea un templo bien conservado y modelo de las iglesias románicas palentinas de una única nave. Está realizada en sillería.
La nave está cubierta por una bóveda de cañón apuntado, dividida por tres arcos fajones que se asientan sobre columnas con capiteles decorados. Únicamente presenta una ventana saetera abocinada que ilumina el interior. El arco triunfal es apuntado y de triple rosca y separa la nave del presbiterio, el cual es de menor anchura que la nave, también con bóveda de cañón apuntado y recorrido por una línea de imposta nacelada y lisa en el punto de unión de la bóveda con el muro.


La ventana del tramo central presenta los capiteles más sencillos, decorados con motivos vegetales, pero su tímpano, bordeado por pequeñas puntas de diamante y un extradós polilobulado presenta un ángel barbado bendiciendo con las alas extendidas.
La ventana abierta en la parte sur del ábside presenta capiteles figurados, uno con arpías afrontadas con gorros frigios y otro un grifo luchando con un león sobre un fondo de entrelazos y cimacios decorados.
Las impostas también aparecen decoradas con motivos geométricos o vegetales, y destaca una lucha entre dragones bastante llamativa.
El interior de la nave presenta una decoración muy sencilla. Los capiteles tienen las cestas decoradas con motivos vegetales. El exterior presenta canecillos simples, similares a los del ábside.
La iglesia destaca también por el conjunto de pinturas murales que presenta el interior, en los muros del ábside y parte del muro sur de la nave, en los que según algunos autores se hace una representación del Juicio Final y los castigos del infierno. Pueden datarse entre finales del siglo XII y el gótico y son una de las pinturas murales medievales más importantes de Palencia.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria
Glosario de términos
- Acanto
- Planta que se toma como motivo decórativo para capiteles corintios
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimacio
- Pieza en forma de tabla delgada que remata los capiteles, normalmente jonicos y corintios.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
- Grifo
- Animal fantástico con cabeza y alas de águila y cuerpo de león
- Hastial
- Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Listel
- Moldura de perfil cuadrado o rectangular.
- Nacela
- Moldura con perfil cóncavo de cuarto de cilindro
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa Marina de Villanueva de la Torre

Monumento. BIC declarado en 18-11-1993
Palencia, Barruelo de Santullán, Villanueva de la Torre
Iglesia de Nuestra Asunción de Perazancas

Monumento. BIC declarado en 17-12-1992
Palencia, Cervera de Pisuerga, Perazancas de Ojeda
Iglesia de Santa María de Cordovilla

Monumento. BIC declarado en 20-01-1966
Palencia, Aguilar de Campoo, Cordovilla de Aguilar
Iglesia de Santa Cecilia de Aguilar de Campoo

Monumento. BIC declarado en 09-10-1963
Palencia, Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo
Iglesia de San Martín de Matalbaniega

Monumento. BIC declarado en 28-10-1993
Palencia, Aguilar de Campoo, Matalbaniega
Monasterio de Santa María la Real

Monumento. BIC declarado en 12/12/1914
Palencia, Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo
Castillo de Aguilar de Campoo

Monumento
Palencia, Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo
Ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar

Monumento. BIC declarado en 25-05-1951
Palencia, Aguilar de Campoo, Vallespinoso de Aguilar