Iglesia de San Juan de Amandi
Información básica
Nombre: Iglesia de San Juan de AmandiLugar: Amandi
Municipio: Villaviciosa
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de la Sidra
BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.46948,-5.44249
Descripción

Iglesia de San Juan de Amandi
Apoyándose en una de las inscripciones de la Iglesia, Quadrado, Menéndez Pidal y Magín Berenguer, entre otros, la datan en 1134; Canella en el s. XIII y Soledad Álvarez en la primera mitad del s.XIII. De su existencia ya existe constancia en 1270 al mencionarse en la otorgación de la Carta Puebla de Maliayo (Villaviciosa).
Por el exterior está rodeada de un ancho pórtico por el frente y la fachada sur, que fue realizado en el XVII, al igual que la espadaña.
El interior está formado por una única nave cubierta con armadura de madera vista. El ábside es semicircular tanto visto por el interior como por el exterior, y se cubre con una bóveda de piedra de horno; conecta con la nave mediante un tramo recto con bóveda de arista. Entre la cabecera y la nave aparece un bonito arco triunfal de triple arquivolta de medio punto que está apoyada a cada lado por otros tantos pares de columnas adosadas de largos fustes y capiteles decorados.
El ábside es la parte más llamativa de la iglesia y es poco común en el conjunto del románico, al estar recorrido por dos pisos superpuestos de columnas adosadas, de los cuales el superior remata en una pequeña arquería de medio punto; entre ellos se forman unos espacios algo cóncavos divididos en dos tramos por líneas de impostas a la altura de los capiteles, ricamente decorados. Por el exterior se estructura por medio de columnas adosadas y líneas de imposta que producen una doble división en calles y pisos; cuatro ventanas saeteras, abocinadas y con derrame interno iluminan el interior..
De las dos portadas, la más sencilla es la sur, con varias arquivoltas de medio punto. La occidental es más importante y su decoración la vinculan con la Iglesia del Conjunto monástico de Santa María de Valdediós; es abocinada, compuesta por cuatro arquivoltas concéntricas en disminución hacia adentro; la interior está decorada con un zigzag geométrico que se apoya directamente en las jambas, mientras que las otras lo hacen sobre imposta, y esta sobre tres columnas a cada lado, rematadas por capiteles ricamente decoradas.
La principal característica del edificio radica en su importante decoración escultórica, que aparece en las portadas, capiteles, canecillos, arco de triunfo y ábside, con motivos vegetales, geométricos, representacones antropomorfas, escenas sagradas y profanas, y motivos zoomórficos.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de San Juan de Amandi
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Armadura
- En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Derrame
- Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro.
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Juan de Amandi presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
- Gloutons o capiteles engolados
- Juglarescas
- Cabezas de pico
- Presentación en el templo
- Maiestas Domini. Pantocrator
- Adán y Eva. El Pecado Original
- Cacerías
- Sacrificio de Isaac
- Martirio de San Esteban
- Escenas obscenas
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.San Andrés de Bedriñana

Monumento. BIC declarado en GACETA 04/06/1931
Asturias, Villaviciosa, Bedriñana
Capilla de los Mártires de Coro

Monumento. BIC declarado en BOPA 17/02/1994
Asturias, Villaviciosa, Coro
La Llera de Villaviciosa

Población
Asturias, Villaviciosa, La Llera
Santa María de Arbazal

Monumento. BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Asturias, Villaviciosa, Arbazal
Playa de Merón, Villaviciosa

Playa
Asturias, Villaviciosa,
Cascada de Argüero - La Mexona

Elemento de interés natural
Asturias, Villaviciosa, Argüero
Iglesia de Santa Eulalia de Selorio

Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Selorio
Pernús

Población
Asturias, Colunga, Pernús
Iglesia de Santa María Magdalena de los Pandos

Monumento. BIC declarado en BOE 189 de 9 de agosto de 2006
Asturias, Villaviciosa, La Magdalena