Bienes de Interés Cultural (BIC)

Un Bien de Interés Cultural (BIC) es cualquier inmueble y objeto mueble de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico, que haya sido declarado como tal por la administración competente. También puede ser declarado como BIC, el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico.

Puede encontrar información de 919 Bienes de Interés Cultural repartidos por 311 municipios.
Seleccione la provincia que desea para conocer sus Bienes de Interés Cultural

 

Recomendamos

Fortaleza califal de GormazLa fortaliza islámica califal de Gormaz (también Castillo de Gormaz, fue mandada edificar por Al-Haquem II a finales del siglo X (durante el Califato de Córdoba), sobre los restos de otra fortificación anterior de origen cristiano o musulmán, en un intento de reforzar la frontera norte del Duero, debilitada por el empuje repoblador de los incipient...

Monumento

BIC declarado en 03-06-1931
 
Iglesia de Santa María de LebeñaHistoria. A sólo 12 km de Santo Toribio de Liébana - que entonces se llamaba San Martín -, en una pequeña meseta que forma un oasis de vegetación dentro de un impresionante entorno montañoso, encontramos uno de los monumentos más bellos y mejor conservados del arte español del siglo X. Es en el cartulario de dicho monasterio donde se encuent...

Monumento

BIC declarado en BOE 27/03/1893
 
Iglesia de Santa María de la Antigua de VillalpandoFue llamada de la Antigua tal vez por su vetusto carácter y por ser de tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares de sección cruciforme, y por lo mismo la de mayor aforo, quedó como parroquia cuando en 1897 se suprimieron las demás. Luis Calvo transcribe una carta de donación y testamento (era 1208) en que un Juan Román, clérigo de...

Monumento

BIC declarado en 17/12/2009
 
Iglesia del Salvador de PlasenciaIglesia de origen románico (siglo XIII) que conserva de entonces la cabecera semicircular y el primer cuerpo de la torre campanario. La única nave, con cubierta de madera, se arruinó el año 1774 y fue restaurada con estructura de fábrica de ladrillo, terminándose en 1778. El interior del ábside es severo en ornato pero gallardo en su arquitectura. ...

Monumento

BIC declarado en 05-08-1982