Iglesia de San Nicolás de Bari
Información básica
Nombre: Iglesia de San Nicolás de BariLugar: Avilés
Municipio: Avilés
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Avilés
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.55736,-5.92119
Descripción

Iglesia de San Nicolás de Bari
De su fábrica original románica tan sólo conserva la portada occidental y el muro del imafronte, además de la ventana que puede contemplarse sobre la portada.
La ventana presenta dos arquivoltas de medio punto, lisas y con guardapolvo. Sus columnas aparecen tan erosionadas que apenas es posible reconocer la decoración de los capiteles que presentan.

La iglesia presenta muchos añadidos posteriores, especialmente dos capillas funerarias, una de ellas la Capilla de los Alas, y otra la Capilla de Pedro Solís.
Comparte en:
Fotografías de Iglesia de San Nicolás de Bari
Glosario de términos
- Ajedrezado
- Decoración de cuadrados alternativamente en sobrerrelieve y bajorrelieve.
- Bocel
- Moldura de cuarto de cilindro o redondeada
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Imafronte
- En arquitectura, la fachada principal que se levanta a los pies de un templo
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Metopa
- En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Tejaroz
- Alero del tejado.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de San Nicolás de Bari presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Requexinos

Playa
Asturias, Castrillón,
Playa de Bahínas

Playa
Asturias, Castrillón,
Playa de Portazuelos

Playa
Asturias, Gozón, Playa de Portazuelos
Cañón de Avilés

Elemento de interés natural
Asturias, Avilés, Avilés
Castillete del enclave minero de Arnao

Monumento. BIC declarado en BOPA 23 de marzo de 2011
Asturias, Castrillón, Arnao
San Martín de Laspra

Monumento
Asturias, Castrillón, San Martín de Laspra
Playa de Samalandrán

Playa
Asturias, Gozón, Zeluán
Llavares de Llanera

Población
Asturias, Llanera, Llavares
Moriana de Corvera

Población
Asturias, Corvera de Asturias, Moriana