Cerrar
Saxifraga L.
Descripción
Hierbas, a veces leñosas en la base, generalmente perennes policárpicas, a veces monocárpicas -anuales o bienales o, más raramente, perennes-; glabras o provistas de glándulas estipitadas o pelos -uniseriados o pluriseriados-, glandulíferos o no glandulíferos. Tallos floríferos terminales o axilares.
Hojas desde simples -con la lámina más o menos dividida- a ternadas, generalmente alternas o en rosetas, raramente opuestas, con pecíolo diferenciado o no; a veces con hidatodos.
Inflorescencias generalmente en panícula.
Flores generalmente vistosas, hermafroditas, actinomorfas o casi -raramente zigomorfas-, pentámeras.
Sépalos 5, libres o soldados inferiormente al ovario para formar un hipanto más o menos acopado.
Pétalos 5, blancos -en ocasiones con máculas de otro color-, rosados, purpúreos o violáceos, amarillos o, más raramente, anaranjados.
Estambres 10, de maduración alterna y secuencial; sin estaminodios; disco nectarífero a veces desarrollado.
Gineceo formado por dos carpelos soldados totalmente o en parte; ovario semiínfero, ínfero -y con hipanto más o menos acopado- o súpero, con numerosos rudimentos seminales en placentación axial; estilos 2, libres.
Fruto en cápsula bilocular, que se abre a lo largo de la sutura que une la base de los estilos. Semillas fusiformes, generalmente papilosas.
Etimología
Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
Fotografías
En la galería de fotografías dispones de 124 fotografías de Saxifraga
Clave de identificación de especies
1. Ovario súpero -> 2
- Ovario ínfero o semiínfero -> 11
- Ovario ínfero o semiínfero -> 11
2. Sépalos reflejos, al menos en la fructificación -> 3
- Sépalos de erectos a patentes, incluso en la fructificación -> 9
- Sépalos de erectos a patentes, incluso en la fructificación -> 9
3. Hojas con un estrecho margen hialino -> 4
- Hojas sin margen hialino -> 7
- Hojas sin margen hialino -> 7
4. Hojas basales 7-20 (25) mm de longitud, cuneiformes y con pecíolo no claramente
diferenciado -> Saxifraga cuneifolia
- Hojas basales generalmente de más de 20 mm de longitud; lámina claramente diferenciada del pecíolo, de contorno orbicular u oval -> 5
- Hojas basales generalmente de más de 20 mm de longitud; lámina claramente diferenciada del pecíolo, de contorno orbicular u oval -> 5
5. Hojas basales con la lámina pelosa por ambas caras; pecíolo cilíndrico -> Saxifraga hirsuta
- Hojas basales con la lámina glabrescente, al menos por el envés; pecíolo ancho y plano -> 6
- Hojas basales con la lámina glabrescente, al menos por el envés; pecíolo ancho y plano -> 6
6. Hojas basales con la lámina crenada; pecíolo más corto que la lámina y densamente
peloso -> Saxifraga umbrosa
- Hojas basales con la lámina dentada; pecíolo más largo que la lámina y con pelos muy dispersos -> Saxifraga spathularis
- Hojas basales con la lámina dentada; pecíolo más largo que la lámina y con pelos muy dispersos -> Saxifraga spathularis
7. Hojas coriáceas, las basales con 3-7(9) dientes; brácteas inferiores escuamiformes -> Saxifraga stellaris
- Hojas más o menos tiernas, las basales con (5)7-19(23) dientes; brácteas inferiores semejantes a las hojas basales -> 8
- Hojas más o menos tiernas, las basales con (5)7-19(23) dientes; brácteas inferiores semejantes a las hojas basales -> 8
8. Inflorescencia con propágulos foliosos -> Saxifraga lepismigena
- Inflorescencia sin propágulos foliosos -> Saxifraga clusii
- Inflorescencia sin propágulos foliosos -> Saxifraga clusii
9. Hojas con la lámina reniforme, dentada -> Saxifraga rotundifolia
- Hojas de linear-lanceoladas a lanceoladas, ciliadas -> 10
- Hojas de linear-lanceoladas a lanceoladas, ciliadas -> 10
10. Planta laxa; hojas de las rosetas rectas, las de los tallos floríferos de c. 10 mm de
longitud, patentes -> Saxifraga aspera
- Planta congesta; hojas de las rosetas curvadas, las de los tallos floríferos de menos de 5 mm de longitud, erectas -> Saxifraga bryoides
- Planta congesta; hojas de las rosetas curvadas, las de los tallos floríferos de menos de 5 mm de longitud, erectas -> Saxifraga bryoides
11. Pétalos de color amarillo intenso o anaranjado; hojas indivisas -> 12
- Pétalos de color blanco, rosa, púrpura o amarillo pálido; hojas indivisas o divididas -> 14
- Pétalos de color blanco, rosa, púrpura o amarillo pálido; hojas indivisas o divididas -> 14
12. Plantas cespitosas; hojas carnosas y sin incrustaciones calcáreas -> Saxifraga aizoides
- Plantas pulvinulares; hojas no carnosas, con incrustaciones calcáreas -> 13
- Plantas pulvinulares; hojas no carnosas, con incrustaciones calcáreas -> 13
13. Hojas de linear-elípticas a linear-espatuladas, con quilla poco marcada por el envés
y 3-5 hidatodos marginales por el haz; pétalos emarginados -> Saxifraga aretioides
- Hojas de linear-rómbicas a rómbicas, con quilla bien marcada y (5)7-9(11) hidatodos marginales por el haz; pétalos enteros -> Saxifraga felineri
- Hojas de linear-rómbicas a rómbicas, con quilla bien marcada y (5)7-9(11) hidatodos marginales por el haz; pétalos enteros -> Saxifraga felineri
14. Hojas con incrustaciones calcáreas resultado de la secreción de los hidatodos,
muy coriáceas, sésiles, indivisas -> 15
- Hojas sin incrustaciones calcáreas, tiernas o ± coriáceas, normalmente pecioladas y lobuladas -> 22
- Hojas sin incrustaciones calcáreas, tiernas o ± coriáceas, normalmente pecioladas y lobuladas -> 22
15. Pétalos rosados, purpúreos, azulados o violáceos -> 16
- Pétalos blancos -> 18
- Pétalos blancos -> 18
16. Hojas basales generalmente de más de 6 mm de longitud; pétalos iguales a o más
cortos que los sépalos -> Saxifraga media
- Hojas basales generalmente de menos de 5 mm de longitud; pétalos que exceden claramente a los sépalos -> 17
- Hojas basales generalmente de menos de 5 mm de longitud; pétalos que exceden claramente a los sépalos -> 17
17. Sépalos ciliados, imbricados -> Saxifraga oppositifolia
- Sépalos generalmente no ciliados rara vez ciliados en la base, no imbricados -> Saxifraga retusa
- Sépalos generalmente no ciliados rara vez ciliados en la base, no imbricados -> Saxifraga retusa
18. Hojas basales (2)3-5 mm de longitud -> Saxifraga caesia
- Hojas basales de más de 8 mm de longitud -> 19
- Hojas basales de más de 8 mm de longitud -> 19
19. Plantas constituidas por rosetas solitarias, que mueren después de florecer (monocárpicas);
hojas con margen irregular en la mitad apical, no dentado -> Saxifraga longifolia
- Plantas con varias rosetas; hojas con margen foliar dentado -> 20
- Plantas con varias rosetas; hojas con margen foliar dentado -> 20
20. Hojas sin dientes, con los hidatodos de la mitad apical situados en el borde mismo
de la lámina -> Saxifraga catalaunica
- Hojas dentadas, con los hidatodos de la mitad apical marginales pero situados en el haz -> 21
- Hojas dentadas, con los hidatodos de la mitad apical marginales pero situados en el haz -> 21
21. Hojas basales generalmente de más de 30 mm; tallo florífero ramificado desde la
base; inflorescencia con más de 50 flores; pétalos con pelos en la base, no glandulíferos -> Saxifraga cotyledon
- Hojas basales generalmente de menos de 30 mm; tallo florífero generalmente ramificado en el 1/3 superior; inflorescencia con menos de 30 flores; pétalos glabros -> Saxifraga paniculata
- Hojas basales generalmente de menos de 30 mm; tallo florífero generalmente ramificado en el 1/3 superior; inflorescencia con menos de 30 flores; pétalos glabros -> Saxifraga paniculata
22. Plantas con bulbillos más o menos subterráneos -> 23
- Plantas sin bulbillos subterráneos -> 29
- Plantas sin bulbillos subterráneos -> 29
23. Pétalos con glándulas estipitadas en la cara superior -> 24
- Pétalos glabros -> 27
- Pétalos glabros -> 27
24. Tallos floríferos ramificados al menos en la mitad superior; inflorescencia divaricada -> 25
- Tallos floríferos ramificados solo en el 1/3 superior; inflorescencia más o menos densiflora -> 26
- Tallos floríferos ramificados solo en el 1/3 superior; inflorescencia más o menos densiflora -> 26
25. Pétalos 5-7(8) x 2-3(4) mm; hojas basales 3-5-lobuladas, tiernas -> Saxifraga haenseleri
- Pétalos (4)7-10(12) x (3)4-6(7) mm; hojas basales generalmente crenadas, carnosas -> Saxifraga cintrana
- Pétalos (4)7-10(12) x (3)4-6(7) mm; hojas basales generalmente crenadas, carnosas -> Saxifraga cintrana
26. Hojas basales palmatilobadas (hasta 1/3 de la lámina) -> Saxifraga carpetana
- Hojas basales palmatífidas o palmatipartidas (hasta 2/3 de la lámina) -> Saxifraga dichotoma
- Hojas basales palmatífidas o palmatipartidas (hasta 2/3 de la lámina) -> Saxifraga dichotoma
27. Hojas basales cuneadas, con pecíolo poco diferenciado; pétalos 5-7(8) mm de longitud -> Saxifraga haenseleri
- Hojas basales con lámina circular o flabelada, con pecíolo bien diferenciado; pétalos (4)7-14(18) mm de longitud -> 28
- Hojas basales con lámina circular o flabelada, con pecíolo bien diferenciado; pétalos (4)7-14(18) mm de longitud -> 28
28. Plantas con bulbillos y yemas estivales ± desarrolladas, piriformes o subesféricas;
hojas basales divididas en 3 partes y varios lóbulos; tallos floríferos ramificados
normalmente desde la base -> Saxifraga corsica subsp. cossoniana
- Plantas únicamente con bulbillos; hojas crenadas o lobuladas; tallos floríferos ramificados generalmente en la mitad superior -> Saxifraga granulata
- Plantas únicamente con bulbillos; hojas crenadas o lobuladas; tallos floríferos ramificados generalmente en la mitad superior -> Saxifraga granulata
29. Tallos no floríferos con yemas estivales -> 30
- Tallos no floríferos sin yemas estivales -> 39
- Tallos no floríferos sin yemas estivales -> 39
30. Hojas basales de longitud generalmente más de 3 veces superior a la de la yema estival
que axilan, tiernas; yemas estivales únicamente axilares -> 31
- Hojas basales de longitud generalmente 1-3 veces superior a la de la yema estival que axilan, rígidas; yemas estivales axilares y terminales -> 33
- Hojas basales de longitud generalmente 1-3 veces superior a la de la yema estival que axilan, rígidas; yemas estivales axilares y terminales -> 33
31. Pétalos de más de 10 mm; hojas divididas 2 veces -> Saxifraga biternata
- Pétalos de menos de 10 mm; hojas divididas una vez -> 32
- Pétalos de menos de 10 mm; hojas divididas una vez -> 32
32. Plantas pulvilunar-cespitosas; hojas basales con la lámina de 6-15 7-25 mm y generalmente
con más de 13 lóbulos anchos -> Saxifraga bourgeana
- Plantas que forman pequeños pulvínulos; hojas basales con la lámina de 2-8 5- 15 mm y generalmente con menos de 13 lóbulos estrechos -> Saxifraga gemmulosa
- Plantas que forman pequeños pulvínulos; hojas basales con la lámina de 2-8 5- 15 mm y generalmente con menos de 13 lóbulos estrechos -> Saxifraga gemmulosa
33. Yemas estivales agudas, completamente cerradas, con hojas externas escariosas -> 34
- Yemas estivales obtusas, generalmente semiabiertas, con hojas externas no escariosas -> 36
- Yemas estivales obtusas, generalmente semiabiertas, con hojas externas no escariosas -> 36
35. Hojas basales con 1-3 lóbulos agudos o apiculados, a veces obtusos -> Saxifraga trabutiana
- Hojas basales con 3-9 partes o lóbulos, atenuados y rematados por un acumen -> Saxifraga fragosoi
- Hojas basales con 3-9 partes o lóbulos, atenuados y rematados por un acumen -> Saxifraga fragosoi
36. Sépalos de más de 3 mm de longitud; pétalos generalmente de más de 6 mm de longitud -> 37
- Sépalos de menos de 3 mm; pétalos generalmente de menos de 6 mm -> 38
- Sépalos de menos de 3 mm; pétalos generalmente de menos de 6 mm -> 38
37. Flores de aspecto estrellado por ser revolutos los pétalos y parecer rómbicos; pétalos
de color blanco cremoso; sépalos de ovales a lanceolados -> Saxifraga reuteriana
- Flores con pétalos no revolutos, blancos; sépalos de lineares a linear-deltoideos -> Saxifraga rigoi subsp. rigoi
- Flores con pétalos no revolutos, blancos; sépalos de lineares a linear-deltoideos -> Saxifraga rigoi subsp. rigoi
38. Yemas estivales cerradas y lanuginosas; hojas basales indivisas, raras veces trífidas -> Saxifraga erioblasta
- Yemas estivales semiabiertas y verdosas; hojas basales con 3-5 lóbulos o partes -> Saxifraga globulifera
- Yemas estivales semiabiertas y verdosas; hojas basales con 3-5 lóbulos o partes -> Saxifraga globulifera
39. Plantas anuales o bienales a veces perennes, formadas por una sola roseta foliar -> 40
- Plantas perennes, formadas por varias rosetas foliare -> 42
- Plantas perennes, formadas por varias rosetas foliare -> 42
40. Plantas anuales; sin roseta basal de hojas durante la floración -> Saxifraga tridactylites
- Plantas bienales a veces perennes; con roseta basal de hojas durante la floración -> 41
- Plantas bienales a veces perennes; con roseta basal de hojas durante la floración -> 41
41. Hojas basales claramente pecioladas; lámina de contorno circular, con más de 9 lóbulos profundos -> Saxifraga latepetiolata
- Hojas basales con lámina difícilmente distinguible del pecíolo; lámina cuneada, con 7 o menos lóbulos -> Saxifraga adscendens
- Hojas basales con lámina difícilmente distinguible del pecíolo; lámina cuneada, con 7 o menos lóbulos -> Saxifraga adscendens
42. Pétalos de color amarillo pálido; plantas pubérulas o con largos pelos no glandulífero -> 43
- Pétalos blancos o, si amarillentos, plantas totalmente glabras, aunque pueden tener glándulas inmersas -> 45
- Pétalos blancos o, si amarillentos, plantas totalmente glabras, aunque pueden tener glándulas inmersas -> 45
43. Pétalos agudos o apiculados, tan largos como los sépalos -> Saxifraga sedoides
- Pétalos obtusos, más largos que los sépalos -> 44
- Pétalos obtusos, más largos que los sépalos -> 44
44. Hojas sin surcos longitudinales, con lóbulos obtusos o subagudos -> Saxifraga moschata
- Hojas con un surco fino sobre el nervio central del pecíolo, con partes o lóbulos apiculados -> Saxifraga hariotii
- Hojas con un surco fino sobre el nervio central del pecíolo, con partes o lóbulos apiculados -> Saxifraga hariotii
45. Hojas basales enteras o con 3 pequeños dientes -> Saxifraga androsacea
- Hojas basales lobuladas -> 46
- Hojas basales lobuladas -> 46
46. Rosetas que desarrollan uno o varios tallos floríferos, axilares -> 47
- Rosetas que desarrollan un solo tallo florífero, terminal -> 50
- Rosetas que desarrollan un solo tallo florífero, terminal -> 50
47. Plantas ampliamente cespitosas; hojas sin surcos; inflorescencias con 1-3(4) flores -> Saxifraga praetermisa
- Plantas pulvinulares; hojas con surcos longitudinales, al menos sobre el pecíolo; inflorescencias de ordinario con más de 5 flores -> 48
- Plantas pulvinulares; hojas con surcos longitudinales, al menos sobre el pecíolo; inflorescencias de ordinario con más de 5 flores -> 48
49. Hojas basales de contorno entre flabelado y cuneado; generalmente con menos de
7 lóbulos, de ovales a deltoideos y mucronados -> Saxifraga cuneata
- Hojas basales de contorno entre flabelado y circular; rara vez con menos de 7 partes o lóbulos, de linear-lanceolados a linear-deltoideos y acuminados -> Saxifraga trifurcata
- Hojas basales de contorno entre flabelado y circular; rara vez con menos de 7 partes o lóbulos, de linear-lanceolados a linear-deltoideos y acuminados -> Saxifraga trifurcata
50. Plantas totalmente glabras -> 51
- Plantas dispersa o densamente pelosas, o con glándulas estipitadas -> 55
- Plantas dispersa o densamente pelosas, o con glándulas estipitadas -> 55
51. Lóbulos o partes foliares acuminados -> 52
- Lóbulos o partes foliares obtusos o agudos -> 53
- Lóbulos o partes foliares obtusos o agudos -> 53
52. Lóbulo foliar central linear, de 3 a 6 veces más largo que ancho -> Saxifraga canaliculata
- Lóbulo foliar central linear-lanceolado o lanceolado, de 2 a 3 veces más largo que ancho -> Saxifraga camposii
- Lóbulo foliar central linear-lanceolado o lanceolado, de 2 a 3 veces más largo que ancho -> Saxifraga camposii
53. Pecíolo con un surco longitudinal acanalado; lóbulos o partes foliares sin surcos -> Saxifraga fragilis
- Pecíolo y lóbulos o partes foliares con, al menos, un surco fino sobre el nervio central -> 54
- Pecíolo y lóbulos o partes foliares con, al menos, un surco fino sobre el nervio central -> 54
54. Pecíolo generalmente 3-4 veces más ancho que el lóbulo central de la hoja y con
(1)3(5) surcos; semillas con micropapilas y macropapilas -> Saxifraga losae
- Pecíolo 1-2 veces más ancho que el lóbulo central de la hoja y con un solo surco; semillas únicamente con micropapilas -> Saxifraga pentadactylis
- Pecíolo 1-2 veces más ancho que el lóbulo central de la hoja y con un solo surco; semillas únicamente con micropapilas -> Saxifraga pentadactylis
55. Hojas basales generalmente con 11-30 lóbulos -> 56
- Hojas basales con menos de 9 lóbulos -> 58
- Hojas basales con menos de 9 lóbulos -> 58
56. Plantas ampliamente cespitosas; tallos floríferos generalmente de más de 25 cm -> Saxifraga aquatica
- Plantas pulvinulares; tallos floríferos de menos de 25 cm -> 57
- Plantas pulvinulares; tallos floríferos de menos de 25 cm -> 57
57. Hojas basales con lóbulos generalmente de linear-deltoideos a deltoideos, agudos o
apiculados; pétalos generalmente de más de 9 mm; semillas únicamente con micropapilas -> Saxifraga geranioides
- Hojas basales con lóbulos generalmente de deltoideos a ovados, obtusos o ligeramente mucronados; pétalos generalmente de menos de 9 mm; semillas con micropapilas y macropapilas -> Saxifraga genesiana
- Hojas basales con lóbulos generalmente de deltoideos a ovados, obtusos o ligeramente mucronados; pétalos generalmente de menos de 9 mm; semillas con micropapilas y macropapilas -> Saxifraga genesiana
58. Plantas con pelos glandulíferos cortos; los de la lámina foliar con pedículo de, al
menos, 4 células, mucho más largo que la glándula -> 59
- Plantas con glándulas cortamente estipitadas; las de la lámina foliar con pedículo de 1-3 células y de longitud similar a la de la glándula -> 60
- Plantas con glándulas cortamente estipitadas; las de la lámina foliar con pedículo de 1-3 células y de longitud similar a la de la glándula -> 60
59. Partes o lóbulos foliares con un surco fino sobre el nervio -> Saxifraga pubescens
- Partes o lóbulos foliares sin surcos -> Saxifraga nevadensis
- Partes o lóbulos foliares sin surcos -> Saxifraga nevadensis
60. Partes o lóbulos foliares de lanceolados a linear-lanceolados, generalmente sin surco,
agudos -> Saxifraga vayredana
- Partes o lóbulos foliares de lineares a linear-lanceolados, con un surco fino sobre el nervio central, obtusos o subagudos -> 61
- Partes o lóbulos foliares de lineares a linear-lanceolados, con un surco fino sobre el nervio central, obtusos o subagudos -> 61
61. Lámina foliar generalmente de más de 10 mm de anchura y con la parte o lóbulo
central de (3)6-8(12) mm de longitud; pecíolo con (1)3(5) surcos finos; semillas con
micropapilas y macropapilas -> Saxifraga moncayensis
- Lámina foliar generalmente de menos de 5 mm de anchura y con la parte o lóbulo central de (1)2-3(6) mm de longitud; pecíolo con un solo surco fino sobre el nervio central; semillas únicamente con micropapilas -> Saxifraga intricata
- Lámina foliar generalmente de menos de 5 mm de anchura y con la parte o lóbulo central de (1)2-3(6) mm de longitud; pecíolo con un solo surco fino sobre el nervio central; semillas únicamente con micropapilas -> Saxifraga intricata
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 91 especies desde el siguiente formulario.
Clasificación del género Saxifraga
Saxifraga L., Sp. Pl. 1: 398 (1753)
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga
Género Saxifraga
Bibliografía
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Barra lateral
Más información en:
Últimas fotografías de Saxifraga

Saxifraga canaliculata (3 de 3)
César Fernández González

Saxifraga longifolia
Ángel Morán Acebal

Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta (3 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Saxifraga aizoides (1 de 2)
Chema Walsh

Saxifraga longifolia en floración (3 de 3)
José Antonio Álvarez Flórez

Saxifraga babiana var. septentrionalis (1 de 3)
Juan Luis Menéndez

Saxifraga spathularis (3 de 3)
Ignacio Fernández Villar
Especies más vistas de Saxifraga

Saxifraga longifolia
Lapeyr.
Magnoliophyta

Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta
L.
Magnoliophyta

Saxifraga granulata
L.
Magnoliophyta

Saxifraga paniculata
Mill.
Magnoliophyta

Saxifraga babiana
T.E. Díaz & Fern. Prieto
Magnoliophyta