Cerrar
Corona de rey. Saxifraga longifolia
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga
Nombres vernáculos
Corona de rey
Español: Corona de rey, quebranta piedras, saxífraga, abortacabras, coda de borrega. Catalán: corona de rei.
Nomenclatura
- Publicación original
- Saxifraga longifolia Lapeyr.. Fig. Fl. Pyrénées: 26 (1801)
- Ind. loc.
- Dans les précipices et sur les rochers à pic, dans le centre de la chaîne seulement. A la Pique dÂEretz-Lits, à Boucharo; au Cau d´Espade; Pic dÂArbissac; Pas dÂAzun; Pic dÂAnie, qui en est jonché; au Port de Plan, le long du torrent
- Etimología de Saxifraga
- Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
Descripción de Saxifraga longifolia
Planta perenne provista de un indumento de glándulas planas, sésiles y estipitadas, y pelos glandulíferos y no glandulíferos. Tienen una roseta basal de hojas que muere tras la floración, de la que surge un tallo florido de hasta 60 cm.Las hojas basales, de 35 - 80 x 3 - 5 mm, en grupos de más de 100, forman las rosetas de 8 - 15 cm de diámetro; tienen forma linear - espatulada, con el ápice agudo, mucronado o algo apiculado, son rígidas, patentes y reflejas, con el margen irregular que tiene excrecencias calcáreas; son glabras, excepto las próximas al tallo.
Las flores se reúnen en una inflorescencia de tipo panícula, cilíndrica o piramidal, con más de 500 flores, provistas de brácteas lineares con pelos glandulíferos; el pie de la inflorescencia es más corto que ella o no aparece. Las flores tienen el hipanto provisto de glándulas sésiles y estipitadas.
El cáliz consta de 5 sépalos de 1.5 - 3 mm, de forma deltoide u oval, con el ápice obtuso.
La corola consta de 5 pétalos de 4 - 7 x 3 - 5 mm, de forma espatulada a orbicular, blancos y con pequeñas punteaduras púrpuras.
El androceo consta de 10 estambres y el gineceo de un ovario casi ínferos.
El fruto es globoso.
Florece de mayo a agosto.
Morfología
Fotografías de Saxifraga longifolia
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Saxifraga longifolia
Hábitat y ecología de Saxifraga longifolia
Crece en las grietas de rocas calizas o espolones calcáreos, desde los 1000 a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Potentilletalia caulescentis (clase Asplenietea trichomanis) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos.. Son características Alchemilla amphisericea, Androsace helvetica, Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium viride, Centranthus angustifolius subsp. lecoqii, Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium, Cystopteris fragilis subsp. huteri, Erinus alpinus, Galium pusillum subsp. brockmannii, Globularia repens, Hieracium candidum, Hieracium eliseanum, Hieracium humile, Hieracium laniferum, Hieracium lawsonii, Hieracium mixtum, Kernera saxatilis, Lonicera pyrenaica, Phyteuma charmelii, Potentilla alchimilloides, Potentilla caulescens subsp. caulescens, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Rhamnus pumilus, Saxifraga longifolia var. longifolia, Saxifraga paniculata, Sedum dasyphyllum subsp. dasyphyllum, Silene saxifraga, Valeriana apula
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente.
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos exclusivamente básicos; pH mayor de 6; indicadora de suelos ricos en bases.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Saxifraga longifolia
Presente en la Península Ibérica y Marruecos, en la primera aparece en los Pirineos de forma abundante y en la Cordillera Cantábrica esporádicamente, al igual que la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y alguna sierra del E.Mapa de distribución de Saxifraga longifolia
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: Pirineo de Huesca, ESCUAIN
Coordenadas: 42.54812, 0.13243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2012
Hábitat: Alta montaña
Altitud: 998 m
Proporcionado por: Daniel Meraviglia-C.
Fotografía asociada: - Lugar: , Candanchú
Coordenadas: 42.77, -0.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1972
Altitud: 1971 m
Proporcionado por: M.Mayor & J.Andrés - Lugar: , Bielsa, Chisagüés
Coordenadas: 42.68, 1.3 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
León (Le)
- Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1984
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: C.Romero
Asturias (O)
- Lugar: Lago del Valle, VALLE DE LAGO
Coordenadas: 43.03773, -6.14148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2018
Hábitat: Grietas en roca caliza
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Estas plantas crecen bastante inaccesibles en la grietas de las paredes de roca caliza que rodean el Lago del Valle.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Alrededores de Valle del Lago
Coordenadas: 42.96, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1978
Altitud: 1289 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Salvatierra de Esca, Virgen de la Peña
Coordenadas: 42.7, -1.01 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría & P.Urrutia
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, B, Ge, (Gr), Hu, L, (Le), Na, O, So!, T, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, B, Ge, (Gr), Hu, L, (Le), Na, O, So!, T, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Saxifraga longifolia es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Usos medicinales
Indicaciones
Presente en la Península Ibérica y Marruecos, en la primera aparece en los Pirineos de forma abundante y en la Cordillera Cantábrica esporádicamente, al igual que la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y alguna sierra del E.
Beneficio terapéutico
Saxifraga longifolia tiene un beneficio terapéutico de 0 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Saxifraga longifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 188, 14/07/2008 [consultado el 28/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Otras especies de Saxifraga
- Saxifraga aizoides
- Saxifraga androsacea
- Saxifraga aquatica
- Saxifraga aretioides
- Saxifraga aspera
- Saxifraga babiana
- Saxifraga biternata
- Saxifraga bourgaeana
- Saxifraga bourgeana
- Saxifraga bryoides
- Saxifraga bulbifera
- Saxifraga caesia
- Saxifraga camposii
- Saxifraga camposii subsp. camposii
- Saxifraga camposii subsp. leptophylla
- Saxifraga canaliculata
- Saxifraga carpetana
- Saxifraga catalaunica
- Saxifraga cespitosa
- Saxifraga cintrana
- Saxifraga clusii
- Saxifraga conifera
- Saxifraga corsica
- Saxifraga corsica subsp. cossoniana
- Saxifraga cotyledon
- Saxifraga cuneata
- Saxifraga dichotoma
- Saxifraga erioblasta
- Saxifraga felineri
- Saxifraga fragilis
- Saxifraga fragilis subsp. fragilis
- Saxifraga fragilis subsp. paniculata
- Saxifraga fragosoi
- Saxifraga gemmulosa
- Saxifraga genesiana
- Saxifraga geranioides
- Saxifraga globulifera
- Saxifraga granulata
- Saxifraga haenseleri
- Saxifraga hariotii
- Saxifraga hirsuta
- Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta
- Saxifraga hirsuta subsp. paucicrenata
- Saxifraga hypnoides
- Saxifraga intricata
- Saxifraga lepismigena
- Saxifraga longifolia
- Saxifraga losae
- Saxifraga media
- Saxifraga moncayensis
- Saxifraga moschata
- Saxifraga nevadensis
- Saxifraga nivalis
- Saxifraga oppositifolia
- Saxifraga oppositifolia subsp. glandulifera
- Saxifraga oppositifolia subsp. oppositifolia
- Saxifraga oppositifolia subsp. paradoxa
- Saxifraga orogredensis
- Saxifraga paniculata
- Saxifraga pensylvanica
- Saxifraga pentadactylis
- Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii
- Saxifraga pentadactylis subsp. pentadactylis
- Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana
- Saxifraga praetermissa
- Saxifraga pubescens
- Saxifraga pubescens subsp. iratiana
- Saxifraga pubescens subsp. pubescens
- Saxifraga retusa
- Saxifraga reuteriana
- Saxifraga rigoi subsp. rigoi
- Saxifraga rosacea
- Saxifraga rotundifolia
- Saxifraga somedana
- Saxifraga spathularis
- Saxifraga stellaris
- Saxifraga stellaris subsp. robusta
- Saxifraga stolonifera
- Saxifraga trabutiana
- Saxifraga tridactylites
- Saxifraga trifurcata
- Saxifraga umbrosa
- Saxifraga vayredana
- Saxifraga xfaucicola
- Saxifraga xlainzii
- Saxifraga xliebanensis
- Saxifraga xmontserratii
- Saxifraga xpaui
- Saxifraga xpolita
- Saxifraga xpseudocontinentalis
- Saxifraga xsomedana
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta