Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii P. Vargas

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga, Especie Saxifraga pentadactylis

Nomenclatura

Publicación original
Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii P. Vargas. Anales Jard. Bot. Madrid 43: 457, fig. 1 (1987)
Ind. loc.
Avila: Paredes Negras, Picos de Gredos, Hoyos del Espino, 30TUK085597, 1950 m, fisuras graníticas, leg. Luceño & Vargas, MA 343083
Etimología de Saxifraga
Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
Etimología de pentadactylis
Del griego pentadáktylos, -on = con cinco dedos o puntas; bot. , -a, -um = dividido en cinco lóbulos digitados [gr. penta- (penté) = cinco; gr. dáktylos m. = dedo].

Bibliografía

Categorías

#plantas#endemismo-iberico

Comparte en:

Citar como

Saxifraga pentadactylis subsp. almanzorii. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 1/6/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 01-01-1970

Top