Saxifraga paniculata Mill.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga
Nombres vernáculos
Balsamo
Español: Balsamo. Asturiano: Siempreviva. Catalán: Corona de rei.
Nomenclatura
- Publicación original
- Saxifraga paniculata Mill.. Descr. Pl.: 473 (1802)
- Ind. loc.
- [no mencionada de forma expresa]
- Etimología de Saxifraga
- Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
- Sinónimos
- Chondrosea alpicola Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 34 (1866)
Chondrosea orophila Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 33 (1866)
Chondrosea rosularis Haw. Saxifrag. Enum. 12 (1821), nom. illeg.
Chondrosea viridula Jord. & Fourr. Brev. Pl. Nov. 33 (1866)
Saxifraga aizoon Jacq. Fl. Austriac. 5: 18 (1778)
Saxifraga chlorantha Dulac
Saxifraga cordi Bubani Fl. Pyr. 2: 665 (1900), nom. illeg.
Saxifraga recta Lapeyr.
Descripción de Saxifraga paniculata
Planta perenne y cespitosa, que forma rosetas de hojas basales de hasta 5 cm de diámetro, que permanecen unidas por estolones y que tienen glándulas planas y translúcidas y pelos pluriseriados.Las hojas basales, de 10 - 30 x 4 - 6 cm, son de forma espatulada, consistencia coriácea, con el ápice agudo u obtuso, con 12 - 28 dientes en el margen, cada uno con un hidatodo provisto de un acúmulo calcáreo; son glabras excepto en la base, de color glauco; el tallo florido tiene hasta 8 hojas espatuladas, de hasta 10 x 4 mm.
Los tallos, de hasta 35 cm, son erectos, terminales, y en ellos se reúnen las flores en una inflorescencia de tipo panícula, con cierto aspecto a una umbela, ramificada en la zona superior y con hasta 20 flores, soportadas por brácteas similares a las hojas superiores del tallo. La flor tiene un hipanto glabro o con glándulas dispersas; el cáliz consta de 5 sépalos de hasta 2 mm, con forma deltoide o elíptica, margen entero o sinuado y ápice obtuso.
La corola tiene 5 pétalos de 4 - 5 x 2 - 3 mm, de forma ovada o espatulada, glabros, de color blanco con varias manchas rojizas o purpúreas.
El androceo está formado por 10 estambres y el gineceo por un ovario semiínfero.
El fruto es una cápsula globosa.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Saxifraga paniculata
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Saxifraga paniculata
Hábitat y ecología de Saxifraga paniculata
Crece en roquedos y zonas pedregosas desde los 1200 a los 2000 m de altitudes.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Potentilletalia caulescentis (clase Asplenietea trichomanis) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos.. Son características Alchemilla amphisericea, Androsace helvetica, Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium viride, Centranthus angustifolius subsp. lecoqii, Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium, Cystopteris fragilis subsp. huteri, Erinus alpinus, Galium pusillum subsp. brockmannii, Globularia repens, Hieracium candidum, Hieracium eliseanum, Hieracium humile, Hieracium laniferum, Hieracium lawsonii, Hieracium mixtum, Kernera saxatilis, Lonicera pyrenaica, Phyteuma charmelii, Potentilla alchimilloides, Potentilla caulescens subsp. caulescens, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Rhamnus pumilus, Saxifraga longifolia var. longifolia, Saxifraga paniculata, Sedum dasyphyllum subsp. dasyphyllum, Silene saxifraga, Valeriana apula
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Distribución de Saxifraga paniculata
Presente en el centro y sur de Europa, en la Península aparece en las montañas del norte.Mapa de distribución de Saxifraga paniculata
Citas totales: 35. Citas en el mapa: 35
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Bielsa, Chisagüés
Coordenadas: 42.66, 1.8 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega - Lugar: , Aragües del Puerto, Llanos de Lizara
Coordenadas: 42.76, -6.3 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat - Lugar: , Valle de Benasque
Coordenadas: 42.61, 5.6 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Lleida (L)
- Lugar: , Espot
Coordenadas: 42.52, 9.3 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas, Leal, F. Muñoz Garmendia & J. Puec
León (Le)
- Lugar: , Huergas de Gordón
Coordenadas: 42.84, -5.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1978
Altitud: 1134 m
Proporcionado por: J.M.Losa Quintana - Lugar: , Casares de Arbas
Coordenadas: 42.91, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1980
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al. - Lugar: , Felmín
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1969
Altitud: 1392 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1969
Proporcionado por: M.Mayor, J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1975
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970
Altitud: 1899 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1970
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1976
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1974
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Escalón del Gato. Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: P.Fernández Areces & al. - Lugar: , Pico Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , La Uña
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1975
Altitud: 1813 m
Proporcionado por: F.Llamas
Lugo (Lu)
- Lugar: , O Caurel; Valle de Visuña
Coordenadas: 42.62, -7.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1991
Altitud: 821 m
Proporcionado por: J. Giménez de Azcárate
Asturias (O)
- Lugar: Quirós. Roca caliza, Quirós. Roca caliza
Coordenadas: 43.05007, -5.95253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1999
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Legit: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Caso; Subiendo a Valdebezón
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1977
Altitud: 1430 m
Proporcionado por: Simó, Rico & Vázquez - Lugar: , Yernes y Tameza; Villabre
Coordenadas: 43.24, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1980
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Proaza; Cueva Llagar
Coordenadas: 43.25, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1978
Altitud: 635 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Somiedo; Alrededores de los Lagos de Somiedo
Coordenadas: 43.05, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1975
Altitud: 1663 m
Proporcionado por: M. Mayor & F. Navarro - Lugar: , Aller; Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.07, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1974
Altitud: 1632 m
Proporcionado por: B. Casaseca & Fdez. Diez - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Altitud: 1588 m
Proporcionado por: F. Navarro & J. Soto - Lugar: , Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Cuesta de la Cebolleda
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1982
Altitud: 2217 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Cuvicente
Coordenadas: 43.22, -4.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1981
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Puerto de Somiedo, La Peral
Coordenadas: 43.03, -6.25 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, M. Luceño & P. Vargas - Lugar: Alrededores de la Mesa (Ubiñas), CAMPO, EL (CAMPOMANES)
Coordenadas: 42.99531, -5.88601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2008
Hábitat: Roquedos básicos
Altitud: 1739 m
Fenología: Hojas, flores, porte
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: , Santibáñez de la Peña, Santuario de Nuestra Señora del Brezo
Coordenadas: 42.84, -4.71 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
- Lugar: , Camaleño; Refugio de Áliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Minas de Altaiz
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984
Altitud: 1882 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Lloroza
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1984
Altitud: 1882 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Oriental de Los Picos de Europa, debajo del Grajal de Arriba
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983
Altitud: 1989 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, sobre la Revuelta el Texu
Coordenadas: 43.22, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983
Altitud: 1619 m
Proporcionado por: H.S. Nava
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Ge, Hu, L, Le, Lu, Na, O, P, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Ge, Hu, L, Le, Lu, Na, O, P, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pluriseriado
- Dispuesto en varias series o filas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Bibliografía
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Saxifraga paniculata. En asturnatura.com [en línea] Num. 204, 17/11/2008 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 14-01-2007
Descripción creada el 17-11-2008
Última modificación el 17-11-2008