Satureja montana subsp. montana L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Satureja, Especie Satureja montana
Nombres vernáculosAjedrea, ajedrea común, ajedrea de montaña, ajedrea montesina, ajedrea salvaje, ajedrea silvestre, albaca montesina, boja, jedrea, hisopillo, morquera, sabiduría, saborea, saborija, salseta, salseta d'Alcaná, salseta de pastor, salseta pastor, sasculia, té, té blanco, té de flor blanca, tomillo real, yerba de las tripas
Segurelha, segurelha-das-montanhas;
Aiztrail, azitraia;
- Publicación original
- Satureja montana subsp. montana L., Sp. Pl. 568 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hetruria, Narbona
- Etimología de montana
- Del lat. montanus, -a, -um = montano, de los montes // bot., además, del piso montano, situado entre el piso colino y el subalpino.
Fotografías de Satureja montana subsp. montana
Puedes ver 3 fotografías de Satureja montana subsp. montana en su galería de fotosDescripción de Satureja montana subsp. montana
Planta sufruticosa de 13-45 cm, perenne, con tallos divididos desde su parte basal, más o menos densamente pelosos, con pelos muy cortos, generalmente retrorsos, con fascículos axilares de hojas jóvenes, sobre todo en los nudos inferiores.
Hojas de 12-24(26) x 2-5,5(6,5) mm, lanceoladas, más anchas en el tercio superior, muy agudas, casi apiculadas, con frecuencia con el ápice algo arqueado hacia abajo, conduplicadas, con nervio central marcado por el envés, algo pelosas en su parte basal, con cilios muy cortos, a veces vestigiales, cubiertas de minúsculas glándulas esferoidales generalmente rojizas.
Inflorescencia espiciforme de 10 cm, formada por verticilastros axilares con pedúnculo de 3-4 mm, con 2 o más flores cada uno. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 3-3,5 mm, lanceoladas. Flores con pedicelo de 2 mm.<
Cáliz de 4,5-6,5(7) mm, acrescente, algo ventrudo en su madurez, con 10 nervios, con carpostegio; más o menos peloso en su superficie externa, sobre todo en los nervios, con glándulas esferoidales rojizas o amarillas, con dientes sub iguales; dientes superiores 1,5-2 mm, ciliados o con cilios vestigiales; dientes inferiores de 2-3 mm, más cortos que el tubo y más estrechos que los superiores.
Corola de 7,5-12 mm, color crema, pelosa, con glándulas esferoidales, también en la base del labio inferior; labio superior con 1 lóbulo de 3,5-4 mm, erguido, labio inferior c. 4,5 mm, con 3 lóbulos más o menos iguales, algo mayor el central. Estam bres generalmente exertos.
Fruto en núculas de 1,3-1,7 x 1,1-1,3 mm, agudas, con superficie de inserción formada por dos cicatrices subapicales, con glándulas esferoidales en su parte redondeada.
Florece de julio a octubre.
Hábitat y ecología de Satureja montana subsp. montana
Matorrales abiertos y claros de bosque, roquedos o pedregales, a veces en aluviones fluvioglaciares, en substrato preferentemente calizo; 400-1900 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Festuco hystricis-Ononidetea striatae (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Ononidetalia striatae, alianza Genistion lobelii) . Pastos secos y matorrales almohadillados basófilos, orófilos y quiniófobos, formados principalmente por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, a veces pulviniformes, que prosperan sobre suelos poco profundos, una parte de ellos sometidos durante la época fría a frecuentes fenómenos de crioturbación. Son características Achillea odorata, Acinos alpinus subsp. meridionalis, Adonis vernalis, Aethionema marginatum, Allium senescens subsp. montanum, Alyssum serpyllifolium subsp. serpyllifolium, Anthericum liliago, Anthyllis montana, Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides, Arenaria grandiflora, Artemisia alba, Aster linosyris, Bupleurum ranunculoides, Carduncellus monspelliensium, Carex humilis, Carex liparocarpos, Chamaespartium delphinense, Coronilla minima subsp. minima, Draba aizoides subsp. estevei, Festuca gautieri, Festuca gracilior, Fumana procumbens subsp. procumbens, Globularia borjae, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Lotus corniculatus subsp. delortii, Medicago suffruticosa, Ononis cristata, Orchis mascula subsp. mascula, Paronychia kapela subsp. serpyllifolia, Plantago monosperma, Poa badensis subsp. multiflora, Potentilla cinerea, Potentilla neumanniana var. hirsuta, Potentilla xzapateri, Ranunculus gramineus var. gramineus, Satureja montana subsp. montana, Serratula nudicaulis, Seseli montanum subsp. montanum, Tragopogon lamottei, Trinia glauca, Valeriana tuberosa
Distribución de Satureja montana subsp. montana
Norte de la región mediterránea y O de Asia. N y E de la Península Ibérica.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Navarra
- Lugar: Foz de Burgui, BURGUI
Coordenadas: 42.7489, -0.9765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2020; Fecha de publicación : 19/09/2020
Hábitat: Foz calcárea
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Lapoblación.
Coordenadas: 42.6, -2.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1989
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Núcula
- Fruto indehiscente, monospermo o polispermo, procedente de la división longitudinal de la hoja carpelar de un gineceo sincárpico en dos o más partes.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Vestigial
- Rudimentario, poco desarrollado.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

