Plantago monosperma Pourr.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plantaginales, Familia Plantaginaceae, Género Plantago
Nomenclatura
- Publicación original
- Plantago monosperma Pourr.. Mém. Acad. Sci. Toulouse 3: 325 (1788)
- Ind. loc.
- Dans les Pyrénées, à Nouris, Eynes, Anas, &c.
- Etimología de Plantago
- Plantágo, -inis, f. - lat. plantago, -inis f. = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) -relacionado con lat. planta, -ae f. = planta del pie, etc.; por la forma de las hojas, según dicen-. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: "Es llamada Plantago [por] los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)".
Descripción de Plantago monosperma
Hierba perenne, de 3-15(20) cm, acaule.Hojas (10)20-180 x (1)2-8(15) mm, en roseta basal, de linear-lanceoladas a lanceoladas, largamente acuminadas, de enteras a débil e irregularmente denticuladas, sésiles, hasta con 5 nervios, lanuginosas, a veces glabrescente en el haz, pelos (1)2-5(7) mm, más o menos adpresos.
Espiga 5- 25(30) x 6-10 mm, de subglobosa a largamente ovoide, compacta; brácteas 2,5- 4(5) x 2,5-4(5) mm, más o menos suborbiculares, mucronadas, con nervio medio que alcanza el ápice y amplios márgenes escariosos, glabras o de pubescentes a lanuginosas; pedúnculo 2-18 cm, más largo que la espiga, no sulcado, de pubescente a tomentoso, con pelos hasta de 1 mm, adpresos y antrorsos.
Sépalos 2-3 x 0,8- 1,5(2) mm, similares entre sí, soldados solo en la base, de más o menos suborbiculares a ovados, con nervio medio de hasta 1/3-1/2 de la longitud del sépalo y márgenes escariosos simétricos, glabros o a veces con unos pocos cilios hasta de 0,5 mm en el ápice.
Corola con tubo de 2-4 mm, liso y glabro; lóbulos 1,5-3 x 0,5-1,5 mm, lanceolados, de agudos a acuminados, glabros.
Anteras 1,3-2,5 x 1-2 mm, blancoamarillentas; filamentos parduscos.
Pixidio 3,5-6 x 2-4,5 mm, con 2 semillas, glabro. Semillas 2,5-4(5) x 1,2-2(2,7) mm, más o menos ovadas, naviculares, canaliculadas en la cara interna.
Florece de marzo a agosto.
La subespecie típica presenta hojas lanuginosas por el haz, pedúnculos generalmente más largos que las hojas y espigas de ordinario subglobosas, mientras que la subespecie discolor tiene hojas glabrescentes o lanuginosas por el haz, la mayoría de los pedúnculos iguales o más cortos que las hojas y espigas de ordinario largamente ovoides.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Hojas lanuginosas por el haz; pedúnculos generalmente más largos que las hojas; espigas de ordinario subglobosas -> Plantago monosperma subsp. monosperma
- Hojas glabrescentes o lanuginosas por el haz; la mayoría de los pedúnculos iguales o más cortos que las hojas; espigas de ordinario largamente ovoides -> Plantago monosperma subsp. discolor
- Hojas glabrescentes o lanuginosas por el haz; la mayoría de los pedúnculos iguales o más cortos que las hojas; espigas de ordinario largamente ovoides -> Plantago monosperma subsp. discolor
Fotografías de Plantago monosperma
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Plantago monosperma
Hábitat y ecología de Plantago monosperma
Prados y lugares descarnados y pedregosos; 500-2800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae. Pastos secos y matorrales almohadillados basófilos, orófilos y quiniófobos, formados principalmente por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, a veces pulviniformes, que prosperan sobre suelos poco profundos, una parte de ellos sometidos durante la época fría a frecuentes fenómenos de crioturbación. . Son características Achillea odorata, Acinos alpinus subsp. meridionalis, Adonis vernalis, Aethionema marginatum, Allium senescens subsp. montanum, Alyssum serpyllifolium subsp. serpyllifolium, Anthericum liliago, Anthyllis montana, Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides, Arenaria grandiflora, Artemisia alba, Aster linosyris, Bupleurum ranunculoides, Carduncellus monspelliensium, Carex humilis, Carex liparocarpos, Chamaespartium delphinense, Coronilla minima subsp. minima, Draba aizoides subsp. estevei, Festuca gautieri, Festuca gracilior, Fumana procumbens subsp. procumbens, Globularia borjae, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Lotus corniculatus subsp. delortii, Medicago suffruticosa, Ononis cristata, Orchis mascula subsp. mascula, Paronychia kapela subsp. serpyllifolia, Plantago monosperma, Poa badensis subsp. multiflora, Potentilla cinerea, Potentilla neumanniana var. hirsuta, Potentilla xzapateri, Ranunculus gramineus var. gramineus, Satureja montana subsp. montana, Serratula nudicaulis, Seseli montanum subsp. montanum, Tragopogon lamottei, Trinia glauca, Valeriana tuberosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Distribución de Plantago monosperma
Pirineos y Península Ibérica. NE y CN peninsular.Mapa de distribución de Plantago monosperma
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Puerto de la Escalada
Coordenadas: 42.9, -3.86 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí, C. Blanché, J. Molero & J. Vallés
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Sierra de Tragacete, Tragacete, Pico de San Felipe
Coordenadas: 40.38, -1.94 [Ver en mapa]
Legit: C. Benedí, C. Blanché, J. Molero & J. Vallés
Huesca (Hu)
- Lugar: , Cerler; Del Pico Gallinero a Cerler, cer
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
Altitud: 1792 m
Navarra (Na)
- Lugar: , Goñi, Munarriz, Alto de Guembe
Coordenadas: 42.8, -1.91 [Ver en mapa]
Legit: I. Aizpuru
Determinado por: I. Aizpuru
Álava (Vi)
- Lugar: , Ribera Alta, Artaza, Montemayor, cara sur de al sierra de Arkamo
Coordenadas: 42.86, -2.95 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Parzonería de Entzia, Sierra de Entzia, Itaida, alto del mojón
Coordenadas: 42.8, -2.28 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Iruraiz-Gauna, Arrieta, arroyo la Venta
Coordenadas: 42.87, -2.49 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Parzonería de Entzia, raso de Iturbaz, junto al aparcamiento
Coordenadas: 42.82, -2.31 [Ver en mapa]
Legit: A. Uribe-Echebarría, P. M. Uribe-Echebarría & X. U - Lugar: , Barrundia, Urizar, cerro Arbulo
Coordenadas: 42.89, -2.56 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Cu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Na, O, P, S, So, Te, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Cu, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Na, O, P, S, So, Te, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lanuginoso
- Lanoso.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Plantago monosperma. En asturnatura.com [en línea] Num. 532, 08/06/2015 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 25-09-2014
Descripción creada el 08-06-2015
Última modificación el 08-06-2015