Orchis mascula L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Orchis
Nombres vernáculos
Satirión manchado
Español: Satirión manchado, satirión macho, sangre de Cristo, cañamón, compañón, orchismacho, testículo de perro, chupaeros. Inglés: Early Purple Orchis. Portugués: Salepeira maior. Gallego: Herba da abella. Catalán: Lliris de prat, satírion tacat.
Nomenclatura
- Publicación original
- Orchis mascula L.. Fl. Suec. ed. 2: 310 (1755)
- Ind. loc.
- Habitat in Gotlandiae
Descripción de Orchis mascula
Orquídea perenne, autótrofa, cuya parte aérea surge de un par de tubérculos subterráneos en la base del tallo, sésiles o subsésiles, que miden 13 - 37 x 7 - 30 mm. El tallo, de entre 16 y 43 cm, aunque puede alcanzar los 60, es liso, glabro y tiene unas escamas basales envainadoras.Tiene entre 2 y 7 hojas basales, de 5 - 18 x 1 - 3.6 cm, lanceoladas, agudas, envainadoras, dispuestas casi en roseta y que pueden tener unas manchas purpúreas en el haz; en la parte superior del tallo puede haber 1 - 3 hojas.
Las flores aparecen en número de 6 - 46 en una inflorescencia de hasta 22 cm en el extremo del tallo, en donde tanto el eje como las brácteas de las flores presentan un tono púrpura.
El cáliz está formado por 3 piezas lanceoladas y agudas, de patentes a erectas, de color rosado - púrpura, que miden entre 6 y 8 mm.
La corola está formada por otras 3 piezas, dos laterales y una grande central, el labelo; los primeros, de 4.7 - 8.5 x 1.7 - 5.3 mm, son lanceolados, obtusos, carecen de pilosidad y son del mismo color que el cáliz; el labelo, de 6.3 - 11.8 x 5.8 - 14.6 mm, es plano convexo, no geniculado y de contorno cuneiforme; está dividido en 3 lóbulos por dos senos de vértice redondeado, teniendo el central además una escotadura amplia pero poco profunda; los lóbulos laterales están curvados hacia el pedicelo. La parte superior de esté lóbulo presenta un agujero que corresponde al espolón, un nectario de 6.1 - 16 x 1 - 3.5 mm, cilíndrico, más o menos obtuso y que es horizontal o algo arqueado a la parte superior. Toda la corola es de color rosa púrpura excepto la parte central del labelo que es blanca con 2 hileras de manchas púrpuras paralelas.
El gimnostemo es corto, de casi 4 mm, recto y blanquecino con estigmas más o menos redondeados; la antera es terminal, ovoide y rosácea, con polinios azulados.
El fruto es una cápsula erecta con 6 costillas.
Florece de marzo a junio.
Morfología

Flor, corola

Hábito

Flor, cáliz

Hojas
Fotografías de Orchis mascula
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Orchis mascula
Hábitat y ecología de Orchis mascula
Vive en prados de siega, claros de matorrales, bosques, en suelos frescos y no muy nitrificados, de pH medio aunque ligeramente calcáreos. Desde el nivel del mar a los 1750 m o algo más.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Distribución de Orchis mascula
Aparece en la mayor parte de Europa, el NO de África y el O es Asia. En la Península y Baleares también es posible encontrarla por lo común en casi todas las provincias.Mapa de distribución de Orchis mascula
Citas totales: 92. Citas en el mapa: 92
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.91513, -2.63697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Rágol
Coordenadas: 36.97059, -2.69357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.89166, -2.61911 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.86947, -2.7145 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005
Ávila (Av)
- Lugar: , Piedrahita, subida a la Peña Negra
Coordenadas: 40.43, -5.32 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Piedrahita
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Piedrahita
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Hoyocasero, Pinar de Hoyocasero
Coordenadas: 40.38, -4.99 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Arenas de San Pedro
Coordenadas: 40.21, -5.08 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Arenas de San Pedro
Coordenadas: 40.21, -5.08 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, pastizal leñoso basófilo con enebros en claros de quejigar
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, encinar claro con enebros y madroños
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, pista Heidi
Coordenadas: 40.28, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: César José del Arco - Lugar: , Pasarón de la Vera
Coordenadas: 40.05, -5.83 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Jarandilla de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.66 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Piornal, Puerto de Piornal
Coordenadas: 40.14, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Hervás, puerto de Honduras
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Plasencia, carretera a Jaraíz
Coordenadas: 40.02, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.22, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Jerte, Garganta del Infierno
Coordenadas: 40.2, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Jerte, Garganta del Infierno
Coordenadas: 40.2, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, umbría de Ventillas
Coordenadas: 38.48, -4.28 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: J.L.Pérez Chiscano - Lugar: , Fuencaliente, valle del río Cereceda
Coordenadas: 38.44, -4.29 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: J.L.Pérez Chiscano - Lugar: , Fuencaliente, valle del río Montoro
Coordenadas: 38.49, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, valle del río Montoro
Coordenadas: 38.49, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J.L.Pérez Chiscano - Lugar: , Fuencaliente, Sierra de Hornilleros, Barranquillo de las Piedras
Coordenadas: 38.42, -4.29 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.02351, -3.66256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.12097, -4.20659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2003 - Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 36.99054, -4.17876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003 - Lugar: , Zafarraya
Coordenadas: 37.01102, -4.21894 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.26297, -3.89108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.61603, -3.58001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.6214, -3.57646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Jimena
Coordenadas: 37.82672, -3.50005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2003 - Lugar: , Cárcheles
Coordenadas: 37.6462, -3.64207 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Cárcheles
Coordenadas: 37.64211, -3.66495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Torre del Campo
Coordenadas: 37.74825, -3.85587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.60213, -3.66794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Noalejo
Coordenadas: 37.61524, -3.51634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.64416, -3.67192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.59272, -3.68205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.58841, -3.80257 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén; El Torcal
Coordenadas: 37.58, -3.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1989
Altitud: 909 m
Proporcionado por: P. Nieto Jaenes
León (Le)
- Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1978
Hábitat: Prado
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1982
Hábitat: Pastizal sobre sustrato calizo
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1980
Hábitat: Hayedo
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
Málaga (Ma)
- Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.49083, -5.20134 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.48413, -5.20791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1997 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.98042, -4.52554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.97417, -4.36868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.01193, -4.5263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96078, -4.53751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2004 - Lugar: , Villanueva del Rosario
Coordenadas: 36.99944, -4.32845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004 - Lugar: , Villanueva del Rosario
Coordenadas: 36.99174, -4.32665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.01494, -4.52946 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.98945, -4.5177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 37.00674, -4.53122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.97355, -4.46238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Benalauría
Coordenadas: 36.59486, -5.28688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1994 - Lugar: , Antequera, Torcal de Antequera
Coordenadas: 36.96, -3.42 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: S. Bernardos
Asturias (O)
- Lugar: polígono de Roces, GIJON
Coordenadas: 43.50347, -5.69142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2019
Hábitat: Bosquecillo claro de pláganos
Fenología: flor
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: El labio de la flor es trilobulado, con el lóbulo medio un poco bifurcado.
Fotografía asociada: - Lugar: , Caso; La Foz
Coordenadas: 43.15, -5.28 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1978
Altitud: 908 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Ponga; Viboli
Coordenadas: 43.18, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1959
Altitud: 790 m
Proporcionado por: Laínz - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1977
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
Coordenadas: 43.41, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2001
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Valdés; Brieves
Coordenadas: 43.48, -6.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1973
Altitud: 134 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Canero
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1974
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Ourense (Or)
- Lugar: , Rubiá; Cobas
Coordenadas: 42.43, -6.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1991
Altitud: 423 m
Proporcionado por: J. Amigo & M.I. Romero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Linares de Riofrío, Las Honfrías
Coordenadas: 40.58, -5.97 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , La Hoya
Coordenadas: 40.39, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Guijuelo, Sierra de Tonda
Coordenadas: 40.53, -5.73 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Aldeadávila de la Ribera, Presa de Aldeadávila
Coordenadas: 41.2, -6.67 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , La Rinconada de la Sierra, Hoya del Campo
Coordenadas: 40.58, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Hinojosa de Duero
Coordenadas: 41.03, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño-Alaejos
Coordenadas: 41.36, -4.08 [Ver en mapa]
Legit: L. P. Gavilán Iglesias & M. Pérez
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto
Coordenadas: 42.15, -6.94 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Faramontanos de Tábara, Sierra de las Cavernas
Coordenadas: 41.87, -5.92 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Furnia de San Julián
Coordenadas: 41.88, -6.14 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: J.L. Gutiérrez García - Lugar: , Zamora, arroyo del Manantial
Coordenadas: 41.53, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Ribadelago, Senda de los Frailes
Coordenadas: 42.12, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: J. Benito - Lugar: , Figueruela de Arriba, ribera del río Manzanas, entre Moldones y Nuez
Coordenadas: 41.84, -7.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Ribadelago, Bouzas
Coordenadas: 42.11, -6.71 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Trabazos, Nuez de Aliste, arroyo del Puerto
Coordenadas: 41.75, -6.56 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Corrales, Fuentelcarnero
Coordenadas: 41.33, -5.71 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Trabazos, carretera entre San Martín del Pedroso y Nuez de Aliste
Coordenadas: 41.75, -6.57 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Trabazos, carretera entre San Martín del Pedroso y Nuez de Aliste
Coordenadas: 41.75, -6.57 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Almeida, Escuadro, Ermita de Santa Bárbara
Coordenadas: 41.25, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Moraleja del Vino, Las Lamparas
Coordenadas: 41.42, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego Hernández
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, (C), Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Vi, Z, Za, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, (C), Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Vi, Z, Za, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Se trata de una especie muy polimorfa donde diferentes autores han reconocidos 4 especies diferentes pertenecientes al grupo, Orchis ichnusae, Orchis olbiensis, Orchis tenera y Orchis mascula.Protección y amenazas
Orchis mascula es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Especies similares
Orchis morio, Orchis palustris, Orchis langei, Orchis laxiflora, Dactylorhiza elata, Dactyloriza majalis.Usos medicinales
Demulcentes Expectorantes Nutritivos Astringentes
Indicaciones
El polvillo obtenido de los tubérculos secos es nutritivo, astringente, expectorante y demulcente. Se ha usado en dietas especiales para niños al hervirse en agua. Forma una gelatina al ser rico en mucílago que se emplea en irritaciones del tracto gastro intestinal.
Beneficio terapéutico
Orchis mascula tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Los tubérculos secos se pulverizan posteriormente para obtener una especie de polvillo similar al almidón con sabor dulce y olor algo desagradable. Se emplea en bebidas o junto con otros cereales para fabricar pan.Beneficio nutricional
Orchis mascula tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cuneiforme
- Con forma de cuña.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Polinio
- Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Orchis. C. Aedo. 2005. Flora Ibérica XXI.
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Orchis mascula. En asturnatura.com [en línea] Num. 86, 31/07/2006 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-04-2006
Descripción creada el 31-07-2006
Última modificación el 31-07-2006