Linum trigynum L.
Pequeña planta erecta que vive en los prados entre los arbustos de los matorrales y pinares, preferentemente sobre suelos sin carbonatos. Las hojas son casi lineares. Toda la planta es muy grácil y tierna. Las flores son pequeñas de color amarillo oro dispuestas en la parte superior de los tallos.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Linales, Familia Linaceae, Género Linum
Nombres vernáculos
Catalán: Linum gallicum L., Sp. Pl. ed. 2 1: 401 (1762), no.
Nomenclatura
- Publicación original
- Linum trigynum L.. Sp. Pl. 1: 279 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Monspelii
- Sinónimos
- Cathartolinum gallicum L. ex Rchb., Handb. Nat. Pfl.-Syst. 307 (1837), nom. illeg.
Chrysolinum gallicum L. ex Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 16(2): 349 (1868), nom. illeg.
Linum aureum Waldst. & Kit. Descr. Icon. Pl. Hung. 2: 193-194, tab. 177 (1803-1805)
Linum gallicum L. Sp. Pl. ed. 2 1: 401 (1762), nom. illeg.
Linum procumbens Gaterau Descr. Pl. Montauban 68 (1789), nom. illeg.
Linum trigynum var. confertum (R. Fern.) P. Silva in Agron. Lusit. 29(1-2): 8 (1968)
Descripción de Linum trigynum
Hierba 5-45(65) cm, anual, más bien grácil, poco rígida y no áspera al tacto. Tallo de ordinario único y ramificado solo en la inflorescencia -a veces con varias ramas, otras hasta con 10 tallos que parten de la base-, erecto o ascendente, glabro, papiloso, de sección circular, estriado, sobre todo hacia la parte superior, sin alas decurrentes.Hojas alternas, de subaplicadas a erecto-patentes, más o menos densamente dispuestas o imbricadas, de linear-lanceoladas a estrechamente lanceoladas, de ápice subulado, con 1(3) nervios, glabras -a veces con pelos aplicados hacia la base del haz-, no escábridas, de margen levemente engrosado y apenas crenulado, sin glándulas de un pardo rojizo a negruzco en la base, con dientes pequeños, blanquecinos y antrorsos; las mayores 4-24 x 0,4-2(3,8) mm, situadas en el 1/3 apical.
Inflorescencia en cima monocasial, subcorimbiforme, más o menos laxa, con 1-30(60) ramas, de sección subpoligonal más o menos acostillada, y 2-50(200) flores, cortamente pediceladas; pedicelos 0,8-4,5(10,5) x 0,01-0,03 mm en la fructificación, de 0,2- 1,3(3,2) veces la longitud de los sépalos -normalmente, más cortos-, erecto-patentes; brácteas 7-11(16) x 0,3-1(1,5) mm, menores y mucho más estrechas que las hojas superiores, de ordinario sublineares, agudas, uninervias, de margen escarioso, blanquecino, fimbriado-glandulífero. Flores homostilas.
Sépalos 2,7-4 x 0,7-1,2 mm, de 1,1-1,6 veces la longitud de la cápsula, estrechamente ovado-lanceolados, gradual y largamente acuminados, aristados, con 1(3) nervios, de superficie papilosa, y margen, sobre todo hacia la base, escarioso, blanquecino, fimbriado-glandulífero.
Pétalos 3,5-6 x 1,6-2,5 mm, subtriangulares, muy levemente mucronulados en el ápice, libres entre sí -no soldados por la base, solo levemente por la parte media de la uña-, amarillos -blanquecinos tras la desecación-.
Estigmas cortamente claviformes o subcapitados.
Cápsula 1,9-3 mm, subglobosa, de base aplanada, con apículo hasta de 0,2 mm, pelosa en los septos, de color pardo amarillento, y de superficie papilosa. Semillas 0,9-1,2 x 0,7-0,9 mm, más o menos plano-convexas, de contorno obovado, de margen levemente engrosado, y de superficie levemente estriada, brillante, de color pardo amarillento.
Florece de abril a septiembre.
Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Linum trigynum
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Linum trigynum
Hábitat y ecología de Linum trigynum
Pastos terofíticos oligotrofos, cultivos abandonados, bordes de camino, claros de bosque y matorral, rellanos de roquedo, arenales, etc., en todo tipo de substratos, más frecuente en lugares con cierta humedad invernal, en suelos descarbonatados y arenosos; 0-1300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Tuberarietalia guttatae (clase Tuberarietea guttatae) . Pastizales de escasa cobertura y porte, dominados por terófitos y pioneros sobre suelos esqueléticos, oligotrofos y no encharcados, de textura gravosa, arenosa y limosa. Son plantas características Aira caryophyllea, Aira praecox, Eryngium tenue, Hypochoeris glabra, Jasione montana, Linaria elegans, Linux gallicum, Logfia gallica, Logfia minima, Moenchia erecta, Microphyrum tenellum, Ornithopus compressus, Ornithopus perpusillos, Ornithopus pinnatus, Periballia involucrata, Pterocephalus diandrus, Rumex bucephalophorus, Silene scabriflora, Spergula morisoni, Teesdalia nudicaulis, Tolpis barbata, Trifolium arvense, Trifolium striatum y Tuberaria guttata.. Son características Aira caryophyllea subsp. caryophyllea, Aira cupaniana, Aira elegantissima, Andryala integrifolia var. corymbosa, Anthoxanthum aristatum, Aphanes cornucopioides, Aphanes microcarpa, Arabis nova subsp. iberica, Briza maxima, Briza minor, Campanula lusitanica subsp. lusitanica, Eryngium tenue, Filago lutescens, Helianthemum aegyptiacum, Hymenocarpos lotoides, Jasione montana subsp. gracilis, Lathyrus sphaericus, Linaria saxatilis subsp. saxatilis, Linaria spartea, Logfia gallica, Logfia minima, Lotus conimbricensis, Micropyrum tenellum, Moenchia erecta, Molineriella laevis, Ornithopus compressus, Ornithopus perpusillus, Psilurus incurvus, Rumex bucephalophorus subsp. bucephalophorus, Rumex bucephalophorus subsp. gallicus, Silene portensis, Silene psammitis subsp. psammitis, Silene scabriflora subsp. scabriflora, Teesdalia nudicaulis, Tolpis barbata, Trifolium arvense, Trifolium striatum, Trifolium strictum, Trifolium sylvaticum, Tuberaria guttata, Vulpia bromoides, Vulpia myuros
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Linum trigynum
S de Europa -desde la Península Ibérica hasta el W de ucrania, Rumanía, Bulgaria, Grecia y la Tracia turca-, la mayoría de las grandes islas del Mediterráneo, Anatolia, el Cáucaso, el NW de Irán, Península Arábiga, Socotra, Siria, el Líbano, la Cirenaica, el Magreb, Macaronesia (¿naturalizado?) -Azores, Madeira y Canarias-, Eritrea y Etiopía; como naturalizado, en EE. UU. -California-, la mitad S de Australia, isla Norfolk, Tasmania y Nueva zelanda. Disperso por gran parte de la Península Ibérica -más frecuente en la mitad W, y en el NE y Baleares; falta en el SE árido y en la alta montaña- e Islas BalearesMapa de distribución de Linum trigynum
Citas totales: 134. Citas en el mapa: 115
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Olivenza, sierra de Alor
Coordenadas: 38.64, -7.07 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & S. Rivas Martínez
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Fuentes de León
Coordenadas: 38.07, -6.57 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, bordes de tojal-brezal
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Santiso; Barazón
Coordenadas: 42.85, -8.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2001
Altitud: 322 m
Proporcionado por: R. I. Louzán & J. Rodríguez-Oubiña - Lugar: , Santiso, Barazón
Coordenadas: 42.85, -8.02 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán & J. Rodríguez Oubiña
Determinado por: Louzán & Oubiña
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.49454, -5.90758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97412, -5.31688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , Puerto Serrano
Coordenadas: 36.9501, -5.46452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.98739, -5.2852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.96367, -5.20065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005 - Lugar: , Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.37526, -5.35168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Cáceres, finca de La Alberca, calerizo de Cáceres
Coordenadas: 39.43, -6.33 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & S. Rivas Martínez
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Collado, Dehesa de Salgado
Coordenadas: 40.05, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Jaraíz de la Vera, Las Radas
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Gargüera, Cerro Maribáñez
Coordenadas: 40.06, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Gargüera, Cerro Maribáñez
Coordenadas: 40.06, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Valencia de Alcántara
Coordenadas: 39.48, -7.44 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Valverde del Fresno, Valle de las Piedras
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno, Bajada de Puerto Viejo hacia Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Serrejón, Finca de La Oliva
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Peraleda de la Mata
Coordenadas: 39.85, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.30044, -4.23838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1998 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.16959, -5.0243 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.1276, -4.3751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1999 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.31416, -5.28925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.94703, -4.76102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Añora
Coordenadas: 38.30542, -4.8679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.26412, -4.3149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.25978, -4.29052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , El Torno. La Toledana
Coordenadas: 39.25, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980
Hábitat: In pascuis siccis
Altitud: 621 m
Proporcionado por: F.J.Fernández Casas - Lugar: , Solana del Pino, umbria de Sierra Madrona, finca ´Aulagas´
Coordenadas: 38.44, -4.15 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de la Cañada de Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, valle del río Cereceda
Coordenadas: 38.44, -4.29 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Mestanza, Sierra de Puertolano, laguna de la Alberquilla
Coordenadas: 38.6, -4.03 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Porzuna, El Torno, iuxta pegum La Toledana dictum
Coordenadas: 39.2, -4.27 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Valdeaveruelo, entre el arroyo de la Dehesa Nueva y Cerro Largo
Coordenadas: 40.65, -3.31 [Ver en mapa]
Legit: B. Abad Garrido & J. M. Martínez Labarga
Determinado por: Juan M. Martínez Labarga
Huelva (H)
- Lugar: , Puerto Moral
Coordenadas: 37.86865, -6.45982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.97122, -6.27462 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.82266, -6.19175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1997 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.89082, -6.39075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.83967, -6.13347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.84016, -6.17131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.85441, -6.17765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.84924, -6.16283 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.91423, -6.18858 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.92068, -6.21339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997 - Lugar: , Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.04211, -6.43464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.96756, -6.58628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.97792, -6.35297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.9945, -6.3763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.94594, -6.57209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.9451, -6.57465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997
Huesca (Hu)
- Lugar: , Santa Ana
Coordenadas: 42.79, -0.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1970
Proporcionado por: P. Montserrat & L. Villar - Lugar: , Hecho, Santa Ana, prados próximos al puente del río Subordán
Coordenadas: 42.79, -7.4 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.36105, -4.01688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.34873, -3.99169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.37374, -4.03041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2002 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.34471, -3.8262 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.35214, -4.09929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.34305, -4.08857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.23394, -4.0744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2003 - Lugar: , Villanueva de la Reina
Coordenadas: 38.3366, -3.86155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.31613, -3.88125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2003 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.40458, -3.52253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2002 - Lugar: , Bailén
Coordenadas: 38.14314, -3.80583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.27981, -3.80297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.25694, -3.91172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.17751, -3.78908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2003
León (Le)
- Lugar: , Villaquilambre, Portillín, Villaobispo de las Regueras
Coordenadas: 42.61, -5.54 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso, S. del Río & E. de Paz
Lugo (Lu)
- Lugar: , Palas de Rei, San Martín de Ramil
Coordenadas: 42.84, -7.98 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo, R. I. Louzán & al.
Determinado por: Amigo & Louzán
Málaga (Ma)
- Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.48012, -5.33661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.56372, -4.84642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2007 - Lugar: , Casarabonela
Coordenadas: 36.79608, -4.79204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2006 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.59871, -4.72499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47483, -5.29344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Almargen
Coordenadas: 37.02485, -5.03197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Sierra de Yeguas
Coordenadas: 37.1653, -4.8515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96571, -4.75976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Almargen
Coordenadas: 37.02483, -5.03195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Sierra de Yeguas
Coordenadas: 37.16539, -4.85153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96566, -4.75979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.65023, -4.876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2007 - Lugar: , Teba
Coordenadas: 36.95455, -4.95887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.90851, -4.93241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.47237, -5.35539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.67963, -4.93567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006
Asturias (O)
- Lugar: Cunete de carretera, CASTAÑERA (TINEO)
Coordenadas: 43.31195, -6.42253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2020
Hábitat: cuneta ácida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta de la carretera que sube a Castañera en el concejo de Tineo.
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Alrededores del embalse de Valdemurio
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1972
Altitud: 1246 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1973
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Proaza; Sierra del Aramo: Caranga de Arriba
Coordenadas: 43.21, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1973
Altitud: 942 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Las Regueras; Tahoces
Coordenadas: 43.39, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1978
Altitud: 130 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
Pontevedra (Po)
- Lugar: , A Golada, entre Vila de Cruces y el embalse de Portodemouro
Coordenadas: 42.85, -8.11 [Ver en mapa]
Legit: E. Valdés Bermejo, X. R. García Martínez & K. H. R - Lugar: , A Golada, entre Vila de Cruces y el embalse de Portodemouro
Coordenadas: 42.85, -8.11 [Ver en mapa]
Legit: X. R. García Martínez, K. H. Rechinger & E. Valdés
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Las Veguillas
Coordenadas: 40.7, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Fdez. Díez, J. A. Sánchez & A. Monzón
Determinado por: F.J. Fernández Díez, J.A. Sánchez & A. Monzón - Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al. - Lugar: , Pelabravo, Gargabete
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88472, -5.49087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.94041, -5.67758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.95816, -5.59219 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1996 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95789, -5.96545 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.95129, -5.96812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.10624, -5.59523 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.11215, -5.59027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.11034, -5.57245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.7846, -5.3528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.68211, -5.56531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Coripe
Coordenadas: 37.00205, -5.382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Morón de la Frontera
Coordenadas: 37.10011, -5.37821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , La Puebla de Cazalla
Coordenadas: 37.1565, -5.3063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2004 - Lugar: , Los Corrales
Coordenadas: 37.13404, -5.04566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Almadén de la Plata
Coordenadas: 37.87208, -5.94674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96147, -5.98045 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1997
Zamora (Za)
- Lugar: , Andavías, pr. núcleo urbano
Coordenadas: 41.6, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tapioles
Coordenadas: 41.86, -5.51 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, (So), SS, T, (Te), To, V, (Va), Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, (So), SS, T, (Te), To, V, (Va), Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se puede confundir con Linum strictum, que tiene las flores de color más claro y la planta es más rígida y compacta.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenulado
- Ondulado.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Homostilo
- Que presenta homostilia.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linum trigynum. En asturnatura.com [en línea] Num. 614, 02/01/2017 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068