Campanula lusitanica L.

Nomenclatura

Publicación original
Campanula lusitanica L.. Loefl., Iter Hispan. 111, 126 (1758)
Ind. loc.
Habitat in Lusitania ad Porto in collibus & muris
Etimología de Campanula
Campánula, -ae f. - lat. tardío campanula, -ae f. = campanita, diminutivo de campana -lat. tardío campana, -ae f.; nombre común que deriva de lat. vasa Campana = recipientes hechos en la Campania, región donde se fabricaba un bronce de gran calidad-. Fuchsio, en De historia stirpium commentarii insignes (Basilea, 1542), denominó así a una planta, del futuro género tournefortianolinneano Campanula, por la forma de la corola.
Etimología de lusitanica
bot. lusitanicus, -a, -um = lusitánico, lusitano [lat. Lusitanus, -a, -um], de Lusitania [lat. Lusitania, -ae f.], portugués.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Campanula

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Campanula lusitanica subsp. lusitanica

CHLOROPLASTIDA - CAMPANULACEAE

Campanula lusitanica subsp. specularioides

CHLOROPLASTIDA - CAMPANULACEAE

Clave para taxones infraespecíficos


1. Dientes del cáliz lineares o linear-lanceolados; cápsula obcónica -> Campanula lusitanica subsp. lusitanica
 -  Dientes del cáliz elíptico-lanceolados; cápsula subesférica -> Campanula lusitanica subsp. specularioides

Fotografías de Campanula lusitanica

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Campanula lusitanica

Distribución de Campanula lusitanica

Mapa de distribución de Campanula lusitanica

Disponemos de 230 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Ab, Av, Ba, Bu, C, CR, Ca, Cc, Co, Cu, Gr, Gu, H, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, Te, To, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
  • L. Sáez & J.J. Aldasoro. Campanula L. L. Sáez & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.

Categorías

#plantas

Más información

Citar como

Campanula lusitanica. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 13/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-08-2007