Briza maxima L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Briza
Nombres vernáculos
Pendientes
Español: Pendientes, bailarina, briza, corazoncillo, tembladera. Portugués: Bollebolle. Gallego: Lágrimas de San Pedro, tremedeira. Catalán: Ballaruga, llagrimetes de la Mare de Déu.
Nomenclatura
- Publicación original
- Briza maxima L.. Sp. Pl. 1: 70. 1753 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Italia, Lusitania
Descripción de Briza maxima
Hierba anual con tallos de (18)26-70,4(99) cm, rectos, a veces geniculados en la parte basal, glabros.
Hoja con vaina glabra, algo estriada, de márgenes libres; lígula de 3,4-5,6 mm, ovada u oblongo-lanceolada, de ápice entero y agudo, a veces más o menos lacerada; limbo de (23)33-157(202) x 3-4,5(7) mm, de ápice agudo o algo cuculado, glabro, algo escábrido por el haz, con el nervio central marcado por el envés, con márgenes escábridos.
Panícula de 3-9,8(100) cm, largamente pedunculada, simple -a veces las ramas inferiores portan 2 espiguillas-, con ramas flexuosas, muy laxa, con 2-15(20) espiguillas péndulas, con pedúnculo algo engrosado justo antes de la unión. Espiguillas de (7,6)10,5-23(27,4) mm, muy comprimidas lateralmente, de contorno ovado-elíptico, con base de contorno algo cordiforme, de un verde amarillento, ocasionalmente con tintes violetas, con (5)8-18(22) flores, muy imbricadas, con raquilla articulada por encima de las glumas y entre las flores. Glumas subiguales o ligeramente desiguales, de contorno anchamente ovado, cartáceas, con amplio margen membranáceo, la inferior de 4-6 x 1,7-3,1(3,5) mm, con 5-9 nervios, y la superior de (4,3)4,9-6,6(7) x 2,1-3,5(3,7) mm, con 6-9 nervios. Lema de (5,3)5,5-7,9(8,1) x (2,6)2,8-4,2(4,3) mm, de contorno ovado-orbicular, con el dorso giboso, de ápice algo obtuso, cartáceo, con amplios márgenes membranáceos, con 7-11 nervios, glabro o algo peloso; callo con pelos de 0,1-0,3 mm. Pálea de (2,3)2,7-4,2(4,4) x 2-2,7 mm, de contorno ovado u obovado, algo truncada en el ápice, biaquillada, con las quillas cortamente cilioladas, membranácea, hialina. Lodículas de (1,4)1,5-3,1(3,4) mm, lanceoladas, hialinas o parduscas, enteras o algo dentadas. Anteras de 1,1-1,7 x (0,1)0,2-0,5 mm, lineares, amarillas.
Cariopsis de 2-2,25 x 1,25-1,5 mm, ampliamente ovoide, pardusca, que se adhiere a pálea y lema, con hilo linear.
Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Briza maxima
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Briza maxima
Hábitat y ecología de Briza maxima
Lugares abiertos, pastos, bosques y matorrales, frecuente como mala hierba de cultivo, sobre muy distinto tipo de substrato; 0-1600 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Clase Tuberarietea guttatae. Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados.. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito. plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor extremo, zonas muy cálidas
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Distribución de Briza maxima
Ampliamente distribuida por el S de Europa, también habita otras zonas del C y N de la misma, el N de África (de Marruecos a Túnez) y el W de Asia, por donde alcanza Paquistán; introducida en buena parte de América, África, Australia e incluso en Hawái. Casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares, aunque falta en amplias zonas del C y del E.
Mapa de distribución de Briza maxima
Citas totales: 1585. Citas en el mapa: 141
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19796, -2.01573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/02/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.18803, -1.99497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19561, -2.03118 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.10434, -1.9302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.10372, -1.90881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2005
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Lemoiz, Armintza, Barrio Gazitua
Coordenadas: 43.43, -2.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2005
Altitud: 31 m
Proporcionado por: I. García Mijangos & M. Herrera - Lugar: , Elantxobe; Monte Ogoño.
Coordenadas: 43.41, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1983
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Aseginolaza, Gómez & Montserrat - Lugar: , Elantxobe, Monte Ogoño
Coordenadas: 43.41, -2.65 [Ver en mapa]
Legit: C. Aseguinolaza, D. Gómez & G. Montserrat
Determinado por: M. Isabel Yubero - Lugar: , Lemoiz, Armintza, Barrio Gazitua
Coordenadas: 43.43, -2.9 [Ver en mapa]
Legit: I. García Mijangos & M. Herrera
Determinado por: M. Isabel Yubero
A Coruña (C)
- Lugar: , Santiago de Compostela, O Burgo
Coordenadas: 42.88, -8.55 [Ver en mapa]
Legit: I. Barbara Criado
Determinado por: M. Isabel Yubero - Lugar: , Santiago de Compostela, O Burgo
Coordenadas: 42.88, -8.55 [Ver en mapa]
Legit: I. Bárbara Criado
Determinado por: M. Isabel Yubero
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.39526, -6.12431 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2003 - Lugar: , Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.46328, -5.44274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.99879, -5.31989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2005 - Lugar: , Alcalá del Valle
Coordenadas: 36.91137, -5.14586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.29714, -5.39506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.13718, -5.50245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97178, -5.16352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005 - Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.31399, -5.37177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.22892, -5.39502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19938, -5.43387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.47529, -5.73334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003 - Lugar: , Vejer de la Frontera
Coordenadas: 36.36569, -6.00006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2003 - Lugar: , El Puerto de Santa María
Coordenadas: 36.56513, -6.21584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.53902, -6.20609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.54495, -6.20423 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2005 - Lugar: , Puerto Real
Coordenadas: 36.55116, -6.20352 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, enfrente de la Plaza de Toros
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, San Andrés
Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: M. Isabel Yubero
Córdoba (Co)
- Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.1891, -4.18654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.19465, -4.18799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.18264, -4.2236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.16219, -4.17626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.14396, -4.21634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.12988, -4.28238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.91537, -4.99215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1993 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.12975, -4.27195 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1999 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.01823, -5.43173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1993 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.34588, -4.2718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1999 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.25158, -4.22763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1999 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24604, -4.2196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1999 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.19856, -5.08779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2004 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.24215, -4.2033 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1999 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 38.04547, -5.43168 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1993 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.23059, -4.19726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1999
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida al Collado de las Vacas
Coordenadas: 38.63, -4.08 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Determinado por: M. Isabel Yubero - Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del Fresneda
Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Determinado por: M. Isabel Yubero - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, camino de Cabezarrubias del Puerto
Coordenadas: 38.63, -4.18 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Determinado por: M. Isabel Yubero
Granada (Gr)
- Lugar: , Los Guájares
Coordenadas: 36.80994, -3.54771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006 - Lugar: , Los Guájares
Coordenadas: 36.813, -3.54393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Los Guájares
Coordenadas: 36.81295, -3.54395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.7848, -7.11615 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2005 - Lugar: , Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.79946, -7.10678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2005 - Lugar: , Cabezas Rubias
Coordenadas: 37.80895, -7.05623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2005 - Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.94609, -6.57228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997 - Lugar: , Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.83206, -7.16736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2005 - Lugar: , Trigueros
Coordenadas: 37.45104, -6.89102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.89631, -6.43515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997 - Lugar: , Galaroza
Coordenadas: 37.93246, -6.67718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08501, -6.65849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/01/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.02227, -6.57381 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/01/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10181, -6.70687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13486, -6.66121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.11766, -6.76076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.1388, -6.78614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005 - Lugar: , Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.99542, -7.18482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08038, -6.68755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.25592, -3.7024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.24846, -3.70732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.26701, -3.69795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2004 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.46922, -3.31529 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.31667, -3.30216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005 - Lugar: , Navas de San Juan
Coordenadas: 38.26103, -3.33214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2005 - Lugar: , Navas de San Juan
Coordenadas: 38.26943, -3.38721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005 - Lugar: , Arquillos
Coordenadas: 38.26797, -3.41458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005 - Lugar: , Navas de San Juan
Coordenadas: 38.20238, -3.31301 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.24223, -3.59682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.21638, -3.55335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.38807, -3.37935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2003 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.40087, -3.33818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2003 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.40984, -3.53353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.37258, -3.60311 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.37208, -3.59575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2002
León (Le)
- Lugar: , Benuza, Yebra
Coordenadas: 42.34, -6.69 [Ver en mapa]
Legit: I. Jimenez
Determinado por: M. Isabel Yubero - Lugar: , Villafranca del Bierzo, La Campana
Coordenadas: 42.61, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: C. Acedo, M. E. García, F. Llamas & E. de Paz
Determinado por: M. Isabel Yubero
Madrid (M)
- Lugar: , Aldea del Fresno
Coordenadas: 40.33, -4.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1968
Altitud: 526 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: , Chapinería
Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: M. Isabel Yubero - Lugar: , Chapinería
Coordenadas: 40.37, -4.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: M. Isabel Yubero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.65669, -4.52883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/2006 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.64888, -4.59727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/2006 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.64305, -4.60086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/2006 - Lugar: , Jimera de Líbar
Coordenadas: 36.64354, -5.29231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2007 - Lugar: , Jubrique
Coordenadas: 36.56137, -5.18477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007 - Lugar: , Jubrique
Coordenadas: 36.57146, -5.19062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2007 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.52535, -4.76183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2007 - Lugar: , Casarabonela
Coordenadas: 36.79608, -4.792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2006 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.52549, -4.80366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2007 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.41317, -5.3216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.39697, -5.30878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.40247, -5.30484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Ardales
Coordenadas: 36.86606, -4.81488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Carratraca
Coordenadas: 36.86711, -4.80989 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47332, -5.27319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004 - Lugar: , Benahavís
Coordenadas: 36.52031, -5.01429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004
Mll (Mll)
- Lugar: , Mallorca, Puigpunyent, subida hacia Esporles, curva en km 2
Coordenadas: 39.63, 2.52 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, N. López, R. Morales, C. Navarro, Ll. Sáe
Determinado por: M. Isabel Yubero
Navarra (Na)
- Lugar: , Otiñano, Mata Verde
Coordenadas: 42.63, -2.32 [Ver en mapa]
Legit: Uribe-Echebarría, P.M.
Asturias (O)
- Lugar: Cabo Peñas, CABO PEÑAS
Coordenadas: 43.65629, -5.84685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2015
Hábitat: Borde de acantilado en brezal acidófilo
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; La Malva.
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1979
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Muros de Nalón; Muros de Nalón
Coordenadas: 43.53, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1993
Altitud: 7 m
Proporcionado por: A. Bueno & J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Coaña; El Espín
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972
Altitud: 14 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Valdés; Luarca.
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1969
Altitud: 62 m
Proporcionado por: Mayor - Lugar: , Valdés; Barcia, Luarca.
Coordenadas: 43.54, -6.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 94 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; San Cristóbal
Coordenadas: 43.55, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: 88 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Gozón; bordes del camino al Faro del Cabo Peñas.
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Valdés; camino vecinal a Argumoso, Canero.
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Coaña; Cabo de San Agustín, Ortigueira.
Coordenadas: 43.56, -6.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; playa de Navia.
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Ourense (Or)
- Lugar: , Puebla de Trives
Coordenadas: 42.3, -7.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1969
Altitud: 765 m
Proporcionado por: J.Andrés
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: M. Isabel Yubero
Sevila (Se)
- Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.97638, -5.72112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.04344, -5.64061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.04369, -5.64306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.04814, -5.62761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996 - Lugar: , San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.95657, -5.62416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.8679, -5.77619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88697, -5.45215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.89282, -5.46558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88429, -5.48996 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88898, -5.50003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.79995, -5.60153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85132, -5.62065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.86307, -5.66979 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.825, -5.70383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.82944, -5.70798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.05516, -5.62309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1996
SS (SS)
- Lugar: , San Sebastian, Monte Ulia
Coordenadas: 43.33, -1.98 [Ver en mapa]
Legit: P. Garin
Determinado por: P. Garin
Álava (Vi)
- Lugar: , Salinas de Añana, desfiladero del Ebro en Sobrón
Coordenadas: 42.77, -3.11 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre
Determinado por: M. Isabel Yubero
Zamora (Za)
- Lugar: , Moreruela de Tábara, Misleo-La Cristina
Coordenadas: 41.75, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Litos, Sazadón
Coordenadas: 41.87, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: M. Isabel Yubero - Lugar: , Ferreras de Abajo, La Ribera
Coordenadas: 41.87, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: M. Isabel Yubero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, (P), Po, PM, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, To, V, Va, Vi, Za, Mll
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, J, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, (P), Po, PM, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, To, V, Va, Vi, Za, Mll
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Geniculado
- Dícese de los tallos, aristas u otros apéndices que experimentan un cambio brusco de dirección.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Raquilla
- Eje sobre el que se insertan las flores en las espiguillas de las gramíneas.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Briza maxima. En asturnatura.com [en línea] Num. 210, 29/12/2008 [consultado el 9/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-06-2007
Descripción creada el 29-12-2008
Última modificación el 29-12-2008